El Consejo del Poder Judicial: ¿De la crisis institucional a la reforma?
DOI:
https://doi.org/10.17561/rej.n25.9094Palabras clave:
Independencia judicial, Legitimidad democrática, Sistema judicialResumen
El Consejo General del Poder Judicial es el órgano de gobierno de los jueces, creado para garantizar la independencia judicial y el autogobierno del Poder Judicial. El constituyente español le otorgó como funciones principales la realización de los nombramientos, ascensos, inspección y régimen disciplinario en la carrera judicial.
Sin olvidarnos de cuestiones que iremos analizando durante el presente estudio, no obviamos que el tema central que se aborda es aquel relativo a la independencia del órgano de gobierno de los jueces y el bloqueo al que ha estado sometido, así como otros aspectos claves tales como el falso debate de la legitimidad democrática del CGPJ, los dos modelos de elección del órgano o los efectos que ha supuesto la implementación de un régimen jurídico al CGPJ cuando el mismo se encuentra en funciones. Por último, plantear una propuesta de solución a la situación de bloqueo del órgano.
Descargas
Referencias
Calatayud Pérez, E. (2014). Buenas, soy Emilio Calatayud y voy a hablarles de.... Alienta.
Cuevas Saavedra, C. (2021). Edad mínima de consentimiento en redes sociales. Experiencia comparada: Estonia, España, Estados Unidos de Norteamérica (EE.UU.), Finlandia, Francia, Irlanda y Rumania. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. Asesoría Técnica Parlamentaria. https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/32328/1/Edad_minima_de_consentimiento_en_redes_sociales_edFinal.PDF
Florit Fernández, C. (2022). Los Menores e Internet. Riesgos y Derechos. J. M. Bosch Editor.
Gil Antón, A. M. (2013). El derecho a la propia imagen del menor en internet. Dykinson.
Gil Antón, A. M. (2015). El menor y la tutela de su entorno virtual a la luz de la reforma del Código Penal LO 1/2015. Revista de Derecho UNED, 16, 275-319.
Luquin Bergareche, R. (2012). La protección Jurídico - Civil del Menor Usuario de Telefonía Móvil en la Sociedad de la Tecnología. Aranzadi.
Moreno Marín, M. D. (2021). La privacidad de los menores en las redes sociales: el fenómeno sharenting y sus consecuencias. En Paniagua Zurera, M. (Dir.), El sistema jurídico ante la digitalización. Estudios de derecho privado. Tirant lo Blanch.
Morillas Fernández, M. (2023). La protección de datos, atendiendo a la edad de los usuarios, como garantía en la prevención de los riesgos de la sociedad digital. Revista Internacional de Doctrina y Jurisprudencia, 29, 65-90.
Pérez Díaz, R. (2018). La imagen del menor en las redes sociales. Revista Doctrinal Aranzadi Civil-Mercantil, 3, 71-86.
Pérez Giménez, M. T. (2021). Libertad de información y derechos fundamentales: un equilibrio inestable. Aranzadi.
Pérez Giménez, M. T. (2023). La obligación de velar de los padres: La inescindible armonía entre el deber de proteger y la autonomía del menor maduro. Aranzadi.
Piqueras Rodríguez, J. A., García-Oliva, C., y Marzo, J. C. (2020). Uso problemático de Internet en adolescentes: relación con sexo, edad, nivel socioeconómico y frecuencia de uso de Internet. Acción Psicológica, 16(2). https://doi.org/10.5944/ap.16.2.22382
Sempere Samaniego, J. (2013). Comentarios prácticos a la Propuesta de Reglamento de Protección de Datos de la Unión Europea. https://www.privacidadlogica.es/wp-content/uploads/2013/09/comentarios-reglamento-pdatos_Javier-Sempere-Samaniego.pdf
Toral Lara, E. (2020). Menores y redes sociales: consentimiento, protección y autonomía. Derecho Privado y Constitución, 36. https://doi.org/10.18042/cepc/dpc.36.05
Troncoso Reigada, A. (2010). La protección de datos personales. En busca del equilibrio. Tirant lo Blanch.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Pascual Martín Gallardo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.