Consideraciones sobre la ciudad en época visigoda
DOI:
https://doi.org/10.17561/aytm.v5i0.1545Palabras clave:
Época visigoda, Estado, ciudad, urbanismo, dinámicas socialesResumen
Este artículo parte de un concepto de ciudad, no estática ni homogénea, sometida a unas dinámicas de transformación que reflejan el proceso que se desarrolla en la estructura social de la época. A partir de las recientes excavaciones en algunos de los grandes centros urbanos, se defiende la existencia de dos fases que los caracterizan. La primera de éstas -segunda mitad del s. VI, primeras décadas del s. VII- refleja un renacimiento de la importancia de la ciudad, mientras que la segunda fase -segunda mitad del s. VII- documenta un fenómeno de desestructuración de la trama urbana que debe conectarse con la crisis del Estado Visigodo.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
En el momento en que el artículo sea aceptado por los órganos competentes de la revista, el autor o autores deberán rellenar un formulario específico donde constarán las condiciones de copyright de la revista, aprobado por la Universidad de Jaén.
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.