Arqueología de una comunidad campesina Medieval: Zornoztegui (ÁLAVA)
Juan Antonio Quirós Castillo (dir.), Documentos de Arqueología Medieval, 13, Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco, Bilbao, 2019, 603 páginas.
Descargas
Citas
CARVER, M., (2002). “Marriage of true minds: Archaeology with texts”, en B. Cunliffe, W. Davies y C. Renfrew (eds.) Archaeology: the widening Debate, Oxford University Press, Oxford, pp. 465-496.
GARCÍA GÓMEZ, I., (2017). Vitoria-Gasteiz y su Hinterland. Evolución de un sistema urbano entre los siglos XI y XV, Universidad del País Vasco, Vitoria.
HALSTEAD, P. (1989):. "The economy has a normal surplus: economic stability and social change among early farming communities of Thessaly, Greece", en P. Halstead y J. O'Shea (ed.), Bad year economics: cultural responses to risk and uncertainty,pp. 68- 80. Cambridge University Press, Cambridge. https://doi.org/10.1017/CBO9780511521218.006
KIRCHNER, H., (2010). “Sobre la arqueología de las aldeas altomedievales”, Studia historica. Historia Medieval, 28, pp. 243-253.
LOVELUCK, C. (2013):. Northwestern Europe in the Early Middle Ages, c. AD 600-1150. A Comparative Archaeology. Cambridge University Press, Cambridge. https://doi.org/10.1017/CBO9781139794725 PMid:23428825
QUIRÓS, J. A., (2007). “Las aldeas de los historiadores y de los arqueólogos en la Alta Edad Media del norte peninsular”, Territorio, Sociedad y Poder, 2, pp. 63-86.
QUIRÓS, J. A., (2017). Longhouses, biografía de la casa y complejidad social en el noroeste peninsular en la alta edad media, Arqueología de la Arquitectura, 14, e059. https://doi.org/10.3989/arq.arqt.2017.019
TEJADO, J. Mª, (2016). “Cerámica altomedieval en La Rioja: un estado de la cuestión”, en A. Vigil Escalera y J. A. Quirós (dirs.), La cerámica de la Alta Edad Media en el cuadrante noroeste de la Península Ibérica (siglos V-X), Documentos de Arqueología Medieval, 9, pp. 315-338.
VIGIL–ESCALERA GUIRADO, A., (2007). “Granjas y aldeas tardoantiguas y altomedievales de la Meseta. Configuración espacial, socioeconómica y política de un territorio rural al norte de Toledo (ss. V-X)“, Archivo Español de Arqueología, Vol. 80, , págs. 239–284. https://doi.org/10.3989/aespa.2007.v80.35
WICKHAM, C., (2007). “Fonti archaeologiche e fonti storiche: un dialogo complesso”, en S. Carocci (coord.), Dal Medioevo all’Etá della Globalizzazione, vol. IX da Storia d’Europa e del Mediterraneo (A. Barbero dir.), Salerno Ed., Roma, pp. 15-49.
WINTHERHALDER, B., PULESTON, C. Y ROSS, C. (2015). “Production risk, interannual food storage by household and population-level consequences in seasonal prehistoric agrarian societies”, Environmental Archaeology 20.4, pp. 337-348. https://doi.org/10.1179/1749631415Y.0000000025
En el momento en que el artículo sea aceptado por los órganos competentes de la revista, el autor o autores deberán rellenar un formulario específico donde constarán las condiciones de copyright de la revista, aprobado por la Universidad de Jaén.
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.