La reinterpretación de los parámetros espaciales. Sus formas de expresión en muestras orales de hablantes de la ciudad Santiago de Cuba
DOI:
https://doi.org/10.17561/rilex.3.1.5222Palabras clave:
deixis espacial, comportamiento discursivo, pragmática, discurso oralResumen
Resumen: Las representaciones lingüísticas de las relaciones espaciales, debido al carácter móvil del hombre y a la comprensión material del mundo en el que este habita (objetos, formas y superficies) están presentes en todas las lenguas del mundo; sin embargo, diversos estudios consultados apuntan que los hablantes describen y organizan estas relaciones de modos distintos. El presente trabajo permite mostrar que el comportamiento discursivo de la deixis espacial es de interés, tanto desde el punto de vista de la teoría gramatical como desde la óptica de su comportamiento discursivo, pues se corresponden con formas lingüísticas que adquieren plenitud referencial dentro del contexto pragmático en que son utilizadas.
Descargas
Referencias
Amores Sierra, T. (2011). Relacionantes espaciales en el texto. En J. de Santiago Guervós, H. Bongaerts, J. J. Sánchez Iglesias y M. Seseña Gómez (coords.), Del texto a la lengua: La aplicación de los textos a la enseñanza- aprendizaje del español L2-LE. Salamanca: Asociación para la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera [en línea] https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5419309 [18/11/2019].
Baquero, S. (2002). Aprendiendo a expresar eventos de movimiento en inglés y coreano. Elementos para su marco conceptual subyacente. Forma y función, 15, pp. 41-59. [en línea] http: www.redalyc.org/articulo.oa?id=21901503 [15/10/2019]
Briz, A (2000). Cómo se comenta un texto coloquial. Madrid: Editorial Ariel.
Bosque, I., y Demonte, V. (dir.) (2000). Gramática descriptiva de la lengua española. Vol.1. Madrid: Espasa Calpe. Calvo, P. J. (1994). Introducción a la pragmática del español. Madrid: Cátedra.
Castillo, M. V., y Camacho, C. A. (2007). El uso de elementos indexicales en los textos narrativos orales sobre botijas y espíritus en la comunidad de Valle Guanape, Edo. Anzoátegui. Trabajo de grado, Antropología, Universidad Central de Venezuela. CAracas. [en línea] http://saber.ucv.ve/handle/123456789/807 [20/8/2019].
Cifuentes Honrubia, J. L. (1989). Lengua y espacio. Introducción al problema de la deixis en español. Alicante: Universidad de Alicante.
Cifuentes Honrubia, J. L. (1988-1989). Sobre las construcciones locales en español. Estudios de lingüística, 5, pp. 145- 181. https://doi.org/10.14198/ELUA1988-1989.5.11
Cifuentes Honrubia, J. L. (1999). Sintaxis y semántica del movimiento. Aspectos de gramática cognitiva. Alicante: Instituto de Cultura Juan Gil Albert.
Escavy Zamora, R. (2009). Pragmática y textualidad. Murcia: Ediciones de la Universidad de Murcia.
Eguren, L. (2000). Pronombres y adverbios demostrativos. Las relaciones deícticas. En I. Bosque y V. Demonte (dir.), Gramática descriptiva de la lengua española. Vol.1. Madrid: Editorial Espasa Calpe, pp. 929-972.
González Navarro, M. (2007). Claves para la actualidad de la hermenéutica (Tesis doctoral). Universidad Complutense de Madrid, Madrid.
Hernández Socas, H. et al (2011). Tiempo, espacio y relaciones espacio-espaciales. Nuevos aportes a los estudios contrastivos.
Berlín: Peter Lang.
Hipogrosso, C. (2003). El campo mostrativo del lenguaje: una introducción al comportamiento de los pronombres. Revista de la Educación del pueblo, 89, s.p. [en línea] http://materialeshipo.blogspot.com/2006/12/el-campo- mostrativo-del-lenguaje.html [3/11/2018]
Lizarralde, C., y Salamanca, G. (2019). Deixis espacial en el rromané jorajané hablado en chile: uso de los demostrativos en espacio de escala menor. Alpha, 49, pp. 274-298. [en línea] https://doi.org/10.32735/S0718-2201201900049753 [12/1/2018]
Morimoto, Y. (2001). Los Verbos de movimiento. Madrid: Visor.
Paz Afonso, A. (2014). Semántica cognitiva e historia del léxico: evolución de los verbos entrar y salir (ss. XIII-XV) (Tesis doctoral). Universidad Autónoma de Barcelona. Barcelona.
Palma N., e Ismalí, A. (2003). Sentido figurado y cognición: espacio virtual como espacio contenedor. Onomazein, 8, pp. 261-274.
Real Academia Española (1982). Esbozo de una nueva gramática de la lengua española. 8va reimpresión. Madrid: Espasa Calpe.
Real Academia Española (2009). Nueva gramática de la lengua española. Asociación de academias de la lengua española. España: Espasa Libros.
Rincón Alfonso, E. (2018). La iluminación pragmatista de la deixis (Trabajo de Grado). Pontificia universidad Javeriana. Bogotá. [en línea] https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/36899/la%20iluminaci%C3%B3n%20prag matista%20de%20la%20deixis.pdf?sequence=1&isAllowed=y [14/11/2019].
Silva Corvalán, C. S. (2001). Sociolingüística y Pragmática. Washington DC: Georgetown University Press.
Suadoni, A. (2014). Verbos de movimiento, deixis y proyección metafórica. El caso de andare y venire con ir y venir (Tesis doctoral). Universidad de Granada. Granada.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).