Desemantización verbal desde la perspectiva de la enseñanza de ELE
DOI:
https://doi.org/10.17561/rilex.5.1.6386Palabras clave:
desemantización, colocación, ELE, verbos frecuentes, expresiones formulaicasResumen
Los verbos más frecuentes suelen tener múltiples usos. En algunos de ellos los verbos están altamente desemantizados y funcionan como verbos de apoyo, pseudocopulativos o forman parte de perífrasis. En este estudio contemplaremos el fenómeno de la desemantización verbal desde la perspectiva docente. Primero, mostraremos la alta frecuencia del fenómeno y defenderemos la importancia de los usos desemantizados. Después, señalaremos la dificultad de manejar los usos desemantizados para los no nativos. Además, repasando los estudios acerca de estos usos realizados en el ámbito de la lingüística, propondremos una metodología y estrategia para enseñarlos.
Descargas
Referencias
Allan, Q. (1998). Delexical verbs and degrees of desemanticization. WORD, 49(1), 1–17. https://doi.org/10.1080/00437956.1998.11673876
Alonso Ramos, M. (2004). Las construcciones con verbo de apoyo. Visor Libros.
Butt, M. J. (2014). The Light Verb Jungle: Still Hacking Away. En M. Amberber, B. Baker & M. Harvey (eds.), Complex predicates in cross-linguistic perspective. https://doi.org/10.1017/CBO9780511712234.004
Bybee, J., & Eddington, D. (2006). A Usage-Based Approach to Spanish Verbs of “Becoming”. Language, 82(2), 323–355. https://doi.org/10.1353/lan.2006.0081
Casenhiser, D. & Goldberg, A. E. (2005). Fast mapping between a phrasal form and meaning. Developmental science, 8(6), 500–508. https://doi.org/10.1111/j.1467-7687.2005.00441.x
De Miguel, E. (2009). En qué consiste ser el verbo de apoyo. En M.ª V. Escandell Vidal, M. Leonetti & C. Sánchez López (Eds.), 60 problemas de gramática dedicados a Ignacio Bosque (pp. 139–146). Akal.
Del Burgo, M. (1998). Tener, coger, poner y dar como verbos de soporte. Interlingüística, 9, 179–184.
DLE = Real Academia Española. (2014). Diccionario de la lengua española, 23ª edición. Espasa. https://dle.rae.es/
García Fernández, L. (2006). Diccionario de perífrasis verbales. Gredos.
Grimshaw, B. (1990). Argument structure. MIT Press.
Herrero Ingelmo, J. L. (2003). Los verbos soportes: ¿gramática o léxico? En F. Sánchez Miret (coord.), Actas Del XXIII Congreso Internacional de Lingüística y Filología Románica, Vol. 2 (pp. 453–468). Max Niemeyer Verlag. https://doi.org/10.1515/9783110946260-041
Hirasawa, S. (2019). What is means to know the meaning of the preposition By: Polysemy as usage variation. Kuroshio.
Koike, K. (1992). Locución verbal y verbo compuesto. Hispánica, 36, 89–104. https://doi.org/10.4994/hispanica1965.1992.89
Kuteva, T. (2001). Auxiliation An Enquiry into the Nature of Grammaticalization. Oxford University Press.
Laca, B. (1993). Las nominalizaciones orientadas y los derivados españoles en"-dor" y"-nte". En S. Varela (ed.). La formación de las palabras (pp. 180–204). Taurus.
Lehmann, C. (1995). Thoughts on grammaticalization. Lincom Europa.
Lexical Computing (s.f.). Sketch Engine. European Spanish web 2011 (euesTen Ten). [software] https://cutt.ly/SR1ti6Z
Millet, A. (1912). L’évolution des formes grammaticales. Scientia, 12, 130–148.
Mitatou, Z. (2011). Las construcciones del verbo dar en la enseñanza del español como lengua extranjera (E/LE). RedELE, 23, 1–64.
Montagna, D. (2015). Eventos y entidades que se pueden echar: combinatoria léxica y representación del significado de un verbo polisémico [Tesis Doctoral. Universidad Autónoma de Madrid]. Repositorio Institucional de la UNAM. https://cutt.ly/oR1eHPw
Morimoto, Y. & Lucero Pavón, M. V. (2007). Los verbos pseudo-copulativos del español. Arco Libros.
NGLE = Real Academia Española/Asociación de Academias de la Lengua Española. (2009). Nueva Gramática de la lengua española. Espasa Calpe.
Resnik, G. (2010). Los nombres eventivos no deverbales en español [Tesis doctoral. Universidad Pompeu Fabra]. Repositori Digital UPF. https://cutt.ly/NR1eYd7
Sánchez Rufat, A. (2015). El verbo dar en el español escrito de aprendientes de L1 inglés: estudio comparativo entre hablantes no nativos y hablantes nativos basado en corpus [Tesis Doctoral. Universidad de Extremadura]. Redined. Red de información educativa. https://cutt.ly/lR1e448
Traugott, E. C. & Heine, B. (eds). (1991). Approaches to Grammaticalization. Benjamins. https://doi.org/10.1075/tsl.19.1
Tsutahara, R. (2018a). Las colocaciones “verbo de apoyo + nombre eventivo”: un estudio comparativo español-inglés. Hispánica, 62, 27–51. https://doi.org/10.4994/hispanica.2018.27
Tsutahara, R. (2018b). Una clase sobre los usos de los verbos habituales basada en un índice marcador de la dificultad de aprendizaje. Foro de Profesores de E/LE, 14, 365–374. https://doi.org/10.7203/foroele.14.13362
Tsutahara, R. (2019). Sobre el verbo echar como verbo de apoyo. Studia romanica, 52, 1–10.
Tsutahara, R. (2020). Un estudio comparativo de ir y go como verbos semicopulativos. Hispánica, 64, 51–77. https://doi.org/10.4994/hispanica.2020.51
Wierzbicka, A. (1982). Why Can You Have a Drink When You Can’t *Have an Eat? Language, 58(4), 753–799. https://doi.org/10.2307/413956
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Ryo Tsutahara
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).