La forma no como prefijo de negación

Autores/as

  • Shaila Esquivel UNAM

DOI:

https://doi.org/10.17561/rilex.5.1.6617

Palabras clave:

esquemas rivales, estudio onomasiológico, prefijo no-, negación morfológica

Resumen

En este artículo se estudia el estatus morfológico de la forma no antepuesta a sustantivos, en donde parece estar funcionando como un prefijo; este uso no se ha estudiado a profundidad en la actualidad e, incluso, no es aceptado de manera general. Debido a lo anterior, se analizaron 196 contextos en los que aparece esta forma y a partir de ellos se planteó una descripción detallada de las condiciones de adjunción que presenta, así como todas las peculiaridades formales y funcionales de las palabras derivadas a partir de este elemento antepuesto. Este trabajo se aborda desde un punto de vista onomasiológico, a partir de un modelo dinámico que da cuenta de las nuevas palabras existentes, por tanto, este método se enfoca esencialmente en el estudio del proceso de nombrar, tomando como punto de partida el nivel conceptual que se orienta hacia la forma, camino opuesto al que se sigue en los más comunes estudios semasiológicos, cuyo análisis se centra en palabras ya existentes (Štekauer, 2005a, p. 207). Los resultados indican que la forma no se está integrando al paradigma de la negación morfológica en español, en donde es posible observar una especialización en sustantivos en comparación con el resto de los prefijos de negación.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Almela Pérez, R. (1999). Procedimientos de formación de palabras en español. Ariel.

Benítez González, G. (2020). Un análisis onomasiológico de los sufijos nominalizadores de cualidad. RILEX. Revista sobre investigaciones Léxicas. (3)2, 32–58. https://doi.org/10.17561/rilex.3.2.5746

Carrillo Urcid, E. (2011). Antónimos morfológicos. [Tesis de Licenciatura. Universidad Nacional Autónoma de México]. Repositorio Institucional de la UNAM. https://cutt.ly/kR0vyh7

[CORPES XXI] = Real Academia Española (s.f.). Corpus del Español del Siglo XXI [software]. https://cutt.ly/BR0zOJB

[DLE] = Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2014). Diccionario de la Lengua española. Vigésima tercera edición. (versión 23.4) [Software] https://cutt.ly/7R0xBa8

Esquivel Brizuela, S. (2020). El estatus morfológico del elemento antepuesto no- en el español de México [Tesis de maestría. Universidad Nacional Autónoma de México]. Repositorio Dspace. https://cutt.ly/LR0zVm6

Esquivel Brizuela, S. (2017). Sufijos gentilicios en el español de México. Rivalidad y restricciones de aplicabilidad. Anuario de letras. Lingüística y filología, 2(5), 67–90. https://doi.org/10.19130/iifl.adel.5.2.2017.1453

Felíu Arquiola, E. (2003). Morfología derivativa y semántica léxica: la prefijación de auto-, co- e inter-. Ediciones de la Universidad Autónoma de Madrid.

Lang, M. F. (1990). Formación de Palabras en español. Morfología derivativa productiva en el léxico moderno. Cátedra.

Langacker, R. (1999). Grammar and Conceptualization. Mouton de Gruyter. https://doi.org/10.1515/9783110800524

[MORFOLEX] = Zacarías Ponce de León, R. (2008). MORFOLEX. [software]. https://cutt.ly/bR0xX11

[NGLE] = Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2009). Nueva gramática de la lengua española. Espasa.

[NGLE.M] =Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2010). Nueva gramática de la lengua española. Manual. Espasa.

Real Academia Española (2005). Diccionario Panhispánico de Dudas. [Software] https://cutt.ly/LR0x7kx

Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2010). Ortografía de la lengua española. [Software] https://cutt.ly/DR0cETV

Seco, M. (1964). Diccionario de dudas de la lengua española. Aguilar.

Serrano-Dolader, D. (2018). Formación de palabras y enseñanza del español LE/L2. Routledge. https://doi.org/10.4324/9781315544120

Štekauer, P. (2005a). Onomasiological approach to word- formation. En P. Štekauer & R. Lieber (eds.), Handbook of Word Formation (pp. 207–232). Springer. https://doi.org/10.1007/1-4020-3596-9_9

Štekauer, P. (2005b). Meaning Predictability in Word Formation. John Benjamins. https://doi.org/10.1075/sfsl.54

Štekauer, P. (2016). Compounding from an onomasiological perspective. En P. ten Hacken (ed.), The Semantics of Compounding (pp. 54–68). Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9781316163122.004

Torres Martínez, M. (2009). La prefijación en gramáticas y diccionarios del español (siglos XVIII-XX) [Tesis doctoral. Universidad de Jaén]. RUJA: Repositorio institucional de producción científica. https://cutt.ly/dR0zhXZ

Varela Ortega, S. & Martín García, J. (1999). La prefijación. En I. Bosque & V. Demonte (eds.), Gramática descriptiva de la lengua española, vol. III (pp. 4993–5040). Espasa-Calpe.

Vázquez, E. (2020). Análisis onomasiológico de los agentivos deverbales -nte, -dor y -ón. Boletín de filología, 1(LV), 405–427. https://doi.org/10.4067/S0718-93032020000100405

Zacarías Ponce de León, R. (2010). Esquemas rivales en la formación de palabras en español. Onomázein, 22(2), 59–82.

Zacarías Ponce de León, R. (2016). Rivalidad entre esquemas de formación de palabras. Publicaciones del Centro de Lingüística Hispánica “Juan Manuel Lope Blanch”, 62, Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM.

Publicado

2022-01-31

Número

Sección

Artículos sección Lexicografía

Cómo citar

Esquivel, S. (2022). La forma no como prefijo de negación. RILEX. Revista Sobre Investigaciones léxicas, 5(1), 79-118. https://doi.org/10.17561/rilex.5.1.6617