La improvisación oral en Latinoamérica según sus protagonistas femeninas
DOI:
https://doi.org/10.17561/blo.v13.7523Palabras clave:
improvisadoras, Latinoamérica, género, oralidad, tradiciónResumen
La improvisación oral en Latinoamérica encapsula una variedad de tradiciones que coexisten en el continente. Si bien estas tradiciones parten de contextos muy específicos, todas comparten un origen similar, producto del sincretismo cultural y social que definió la época colonial. De igual forma, también comparten una narrativa en la que las mujeres han sido invisibles hasta bien entrado el siglo XX. Teniendo en cuenta esa invisibilidad, este trabajo tiene como objetivo articular las reflexiones de algunas de las más influyentes improvisadoras del continente sobre sus tradiciones. Para ello, hemos usado el método cualitativo y hemos recogido quince entrevistas en profundidad a improvisadoras de México, Chile y Cuba. Hemos analizado cómo perciben el estado de la improvisación oral en sus tradiciones, así como los retos actuales y futuros a los que se enfrentan. Tras la categorización y triangulación de la información concluimos que, a pesar de las conservadoras realidades en cada tradición, las entrevistadas están abiertas a la experimentación siempre y cuando se mantengan algunas de las características fundacionales, así como la naturaleza comunitaria de la improvisación oral.
Descargas
Referencias
AMODIO, Marc C. (2020): John. Miles Foley’s World of Oralities. Text, Tradition, and Contemporary Oral Theory, Leeds: ARC Humanities Press. DOI: https://doi.org/10.1515/9781641893398
ARAVENA, Rodrigo (2018): «Algunos elementos para la puesta en valor de la paya como género diferenciado en el Canto a lo Poeta en Chile. Experiencias y fundamentos de la paya en Chile», Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (2018), Actas del I Congreso Internacional de la Paya, Centro Nacional del Patrimonio Inmaterial. URL: <https://www.bpdigital.cl/info/experiencias-y-fundamentos-de-la-paya-en-chile-descarga-libre-00313611>
ARGÜELLO, Araceli Juliana, Battle Lathrop, María B., Beltrán, Nayla, Guerra Berrios, María Haydée, Guevara González, Sirani y López, Caro (2022): «Manifiesto Decimista», Trans. Revista Transcultural de Música, 26. URL: <https://www.sibetrans.com/trans/public/docs/14-manifiesto-decimista.pdf>
ASTORGA, Francisco (2000): «El canto a lo poeta», Revista musical chilena, 54(194). DOI: https://doi.org/10.4067/S0716-27902000019400007
BAEZA, Ana Maria (2014): «La poesía en Décima en los paradigmas de la modernidad y el arte contemporáneo», Sinergies, 11, pp. 45–66. URL: <https://gerflint.fr/Base/Chili11/baeza_saliwonczyk.pdf>
BAEZA, Ana Maria (2016): «Mujeres decimistas. Estrategias de instalación en el campo cultural», Taller de Letras, 58, pp. 11–27. DOI: https://doi.org/10.7764/tl5811-27.
CARDONA, Ishtar (2011): «Fandangos de cruce: la reapropiación del son jarocho como patrimonio cultural», Revista de literaturas populares, 11(1), pp. 130–146. URL: <http://hdl.handle.net/10391/2791>
CARDONA, Ishtar y Rinaudo, Christian (2017): «Son jarocho entre México y Estados Unidos: definición ‘afro’ de una práctica transnacional», Desacatos, 53, pp. 20–37. URL: <https://halshs.archives-ouvertes.fr/halshs-01447631/document>
CASTILLO, Yunisleidys y Santiesteban, Ernan (2019), «Los talleres de repentismo infantil y su importancia para el desarrollo cultural de las Tunas», Didasc@lia: Didáctica y Educación, 10(3), pp. 202–211. URL: <https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7248015>
CONTRERAS, Antonieta (2018): «Como aprendí el oficio de payadora», Experiencias y fundamentos de la paya en Chile. Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Actas del I Congreso Internacional de la Paya, Centro Nacional del Patrimonio Inmaterial. URL: <https://www.bpdigital.cl/info/experiencias-y-fundamentos-de-la-paya-en-chile-descarga-libre-00313611>
DEL VALLE, Teresa (1991): «El espacio y el tiempo en las relaciones de género», Historia de la Antropología Social: escuelas y corrientes, 170–92. URL: <https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5202631.pdf>
DELLA VALLE, Giuliana (2004): «La decima improvvisata a Cuba», Tesis de Licenciatura, Universidad de Siena.
DÍAZ-PIMIENTA, Alexis (2014): Teoría de la Improvisación Poética (3ª Edición), Almeria, Scripta Manent.
DÍAZ-PIMIENTA, Alexis (2016): «La improvisación poética es un ‘juego muy serio’. Aprender improvisando, improvisar aprendiendo», Ponencia presentada en VII Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), San Juan, Puerto Rico, 15 a 18 marzo. URL: <https://www.academia.edu/33790249/SECCI%C3%93N_III_HISPANOAM%%89RICA_Y_LA_ESENCIA_DE_LA_LENGUA>
FIGUEROA HERNÁNDEZ, Rafael (2007): Son jarocho: Guía histórico-musical CONACULTA-FONCA.
FLICK, Uwe (2004): Introducción a la Investigación cualitativa, Madrid, Morata.
FLICK, Uwe (2014): La gestión de la calidad en Investigación Cualitativa, Madrid, Morata.
FLICK, Uwe (2015): El diseño en Investigación Cualitativa, Madrid, Morata.
FLORES MARTÍNEZ, Jesús Alberto y FIGUEROA SAAVEDRA, Miguel (2018): «Procesos de resistencia cultural y mantenimiento del paisaje sonoro: el caso del son el canario indígena», Trans. Revista Transcultural de Música, 21–22, pp. 1–21. URL: <https://www.sibetrans.com/trans/public/docs/2-trans-2018.pdf>
GARCÍA DE LEÓN, Antonio (2016): El mar de los deseos. El Caribe afroandaluz, historia y contrapunto, Ciudad de México, Fondo de Cultura Económica.
GODÍNEZ RIVAS, Gloria L. (2019): Morenas de Veracruz: Fisuras de género y nación vistas desde la tarima, Xalapa, Universidad Veracruzana.
GOTTFRIED, Jessica A. (2005): «El fandango jarocho actual en Santiago Tuxtla, Veracruz», Tesis de Máster, Universidad de Guadalajara.
KABEER, Nalia (1999): «Resources, agency, achievements: reflections and measurements of women empowerment», Development and Change, 30(3), pp. 435–464. DOI: https://doi.org/10.1111/1467-7660.00125
LABAKA MAYOZ, Ane (2021) Algara mutilatuak. Umorearen aho bikotasunaz, feminismotik, Pamplona, LISIPE Susa.
LASARTE LEONET, Gema, VIZCARRA MORALES, María Teresa, PERALES-FERNÁNDEZ-DE-GAMBOA, Andrea y FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, Vanesa (2020): «Las mujeres bertsolaris, agentes en su incorporación a la escena pública», Boletín de Literatura Oral, 10, pp. 249–264. DOI: https://doi.org/10.17561/blo.v10.5102.
LEÓN-PORTILLA, Miguel (1984): Literaturas de Mesoamérica, Ciudad de México, Secretaría de Educación Pública.
LEYVA, Waldo (2016): La décima en la tradición lírica de Hispanoamérica, Ciudad de México, Ponciano Arriaga.
LÓPEZ, Yunet (2014): «Un diluvio de diez gotas. Libro de entrevistas a improvisadores, músicos, investigadores y otras personalidades del repentismo en Cuba», Tesis Doctoral, Universidad de La Habana, 2014.
LÓPEZ LEMUS, Virgilio (1999): La décima constante: las tradiciones oral y escrita, La Habana, Fundación Fernando Ortiz.
LORD, Albert (1960): The Singer of Tales, 2nd Edition, Boston, Harvard University Press.
MELÉNDEZ DE LA CRUZ, Juan (2002): «El son jarocho en el sur del estado de Veracruz y su desarrollo en los últimos veinte años (1981-2001)», Ponencia presentada en el Foro académico del Encuentro de Jaraneros de Tlacotalpan.
MELÉNDEZ FUENTES, Daniela (15 mayo 2021): Composición de nueva versada [vídeo], Primer Coloquio Internacional El Son Jarocho en Perspectiva. Facebook. URL: <https://www.facebook.com/103179828568531/videos/832003371034272>
MENDOZA, Vicente T. (1984): Panorama de la música tradicional de México, Ciudad de México, Dirección General de Publicaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México.
MERCADO, Claudio (2014): Chosto Ulloa–Santos Rubio. Dos cantores nombrados, Santiago de Chile, Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Gobierno de Chile. URL: <http://precolombino.cl/wp/wp-content/uploads/2017/12/Chosto-Ulloa-y-Santos-Rubio.-Dos-cantores-nombrados.pdf>
MUÑOZ, Diego (1947): Abraham Jesús Brito, Poeta popular nortino, Santiago de Chile, Gutenberg.
OLEA, Humberto (2011): «El canto a lo poeta, una genealogía incompleta», Revista chilena de literatura. Sección Miscelánea, 78, pp. 1–20. https://revistaliteratura.uchile.cl/index.php/RCL/article/view/17905/18698.
PALAFOX MENDEZ, Ana Zarina (2013): «Mexiko, tradiziozko musika genero ezberdinetan inprobisatzeko estilo eta estrofa moldeak», Bertsolari aldizkaria, 91, pp. 142–165.
PALAFOX MENDEZ, Ana Zarina (2015): Jugando con la rima. Técnicas lúdicas para el aprendizaje del verso improvisado en México, San Miguel de Allende, Instituto Queretano de la Cultura y las Artes.
PÉREZ DE ARCE, José (2007): «El guitarrón chileno y su armonía tímbrica», Resonancias, 11(21), pp. 22–55. URL: <http://resonancias.uc.cl/es/N-21/el-guitarron-chileno-y-su-armonia-timbrica.html>
REUTER, Jans (1984): La música popular de México, Ciudad de México, Panorama. DOI: https://doi.org/10.2307/780114
RIPPES SALAS, Marianne (2018). El oficio de los payadores. Desarrollo de comunidad, identidad y profesión de los cultores chilenos de la zona central, 1954-2000. Santiago de Chile: Ediciones Biblioteca Nacional.
RIVERA, Anny (1980). El público del canto popular. Santiago de Chile: Ceneca.
RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ, Agustín (2018): «La Décima popular: lenguaje común de tradiciones Hispanoamericanas en el festival de Xichú», Música Oral del Sur, 17, pp. 485–503. URL: <http://www.centrodedocumentacionmusicaldeandalucia.es/ojs/index.php/mos/article/view/371/rodriguez-hernandez>
ROMÁN, Domingo (2011): «La poética de los poetas populares chilenos», Tesis para optar al grado de Doctor en Lingüística, Universidad de Barcelona. https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/78795/DARMO_TESIS.pdf
SALVI, Luca (2011): «La improvisación poética hoy: el repentismo cubano entre tradición, academia y contemporaneidad», in En los márgenes del canon. Aproximaciones a la literatura popular y de masas escrita en español (siglos XX y XXI), editado por Miguel Carrera, Ana M. Cabello, Malvina Guaraglia, Federico López-Terra, Cristina Martínez, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, pp. 193–203.
SÁNCHEZ GARCÍA, Rosa Virginia (2002): «Diferencias formales entre la lírica de los sones huastecos y de los sones jarochos», Revista de literaturas populares, 2(1), pp. 121–152. URL: <http://ru.ffyl.unam.mx/handle/10391/2579>
SÁNCHEZ GARCÍA, Rosa Virginia (2005): «Hacia una tipología del son en México», Acta Poética, 26 (1-2), pp. 399–424. DOI: https://doi.org/10.19130/iifl.ap.2005.1-2.176
SPIVAK, Gayatri Chakravorty (1993): «Can the subaltern speak? », In Colonial Discourse and Post-colonial Theory: A Reader, editado por Patrick Williams y Laura Chrisman, London, Harvester Wheatsheaf, pp. 66–111.
TRAPERO, Maximiliano (2002): «La poesía improvisada y cantada en España», In La palabra. Expresiones de la tradición oral, editado por José Manuel Fraile, Salamanca: Centro de Cultural Tradicional Castellano, pp. 95–120.
TRAPERO, Maximiliano (2008): «El arte de la improvisación poética: Estado de la Cuestión», en La voz y la improvisación. Simposio sobre Patrimonio Inmaterial: Imaginación y recursos en la tradición hispánica, Valladolid, Fundación Joaquín Díaz y Junta de Castilla y León, pp. 6–33.
ZIZI, Daniela (2013): «El arte de la improvisación en Cerdeña y Cuba: Dos formas de cantar en poesía», Cultura latinoamericana, 1(17), pp. 159–177.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Andrea Perales Fernández de Gamboa, Gema Lasarte Leonet, Amaia Álvarez-Uria
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).