La décima y la música de velación en la tradición del huapango arribeño

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17561/blo.v13.7613

Palabras clave:

decima, huapango arribeño, literatura popular, musica de velación

Resumen

En rancherías, pueblos y ciudades medianas de la región centro-norte de México se llevan a cabo eventos en los que se conjugan poesía, décima y música, para acompañar cierto tipo de actos religiosos. A estas actuaciones poético-musicales se les da el nombre de velaciones o camarines. El texto que presento tiene como objetivo dar un panorama del canto en décima, así como de la música que enmarca dichas presentaciones, por lo que me centraré en la descripción de sus contextos de ejecución, sus antecedentes históricos, su uso ritual como rogativa, así como en algunas de sus características formales.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

ASENCIO, Juan Carlos (2003): El canto gregoriano. Historia, Liturgia, formas…, Madrid, Alianza Editorial.

BEHAGUE, Gerard (1985): «Música Folklórica de Latinoamérica» en Música Folklórica y Tradicional de los Continentes Occidentales, Madrid, Alianza Editorial.

BOWLES, Paul (1941): «On Mexico’s Popular Music», Modern Music, 18, 4, pp. 210-230

BOYER, Pascal (2010): Y el hombre creo a los dioses. Origen y evolución del pensamiento religioso, México, Editorial Taurus.

Centro de Investigación y Desarrollo de la Música Cubana (1997): Instrumentos de la Música Folklórico-Popular de Cuba, t. I y II, La Habana, Editorial Ciencias Sociales.

CHÁVEZ, Alex E. (2017): Sounds of crossing: music, migration, and the aural poetics of Huapango Arribeño, Durham, Duke University Press. DOI: https://doi.org/10.1215/9780822372202

CONTRERAS, Guillermo (1988): Atlas cultural de México. Música, México, Secretaria de Educación Pública, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Grupo Editorial Planeta.

DÍAZ RIVERA, Flavio Neftalí (2014): Huapango Arribeño, diacronía de la expresión musical-poética de la Zona Media de San Luis Potosí, la Sierra Gorda de Guanajuato y Querétaro (tesis de licenciatura), Santiago de Querétaro.

FRAZER, James (1981): La rama dorada. Magia y Religión, México, Fondo de Cultura Económica.

FRENK, Margit (2006): «Lírica tradicional a lo divino», en Poesía popular hispánica (44 estudios), México, Fondo de Cultura Económica, 97-108.

GALLOP, Rodney (1939): «The Music of Indian Mexico», The Musical Quarterly, 25, 2, pp. 210-225. DOI: https://doi.org/10.1093/mq/XXV.2.210

GUTIÉRREZ ROJAS, Daniel (2018): «Palabra cantada. Relaciones de intercambio entre santos y humanos en la fiesta patronal de San Isidro Labrador», en Fiesta y ritual en la tradición popular latinoamericana, Yvette Jiménez de Báez (ed.), México, El Colegio de México, pp. 293-312. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctvx5w8bm.17

GUZMÁN, José Antonio (1986): «La Música Instrumental en el Virreinato de La Nueva España”», en La Música de México, I. Historia 2, Periodo Virreinal (1530-1810), Julio Estrada, (ed.), México, UNAM, 1986.

HERNÁNDEZ VACA, Víctor (2017): La mata de los instrumentos musicales huastecos, Texquitote, San Luis Potosí, México, El Colegio de Michoacán.

HERNÁNDEZ, Cesar (2003): Huapango. El son huasteco y sus instrumentos en los siglos XIX y XX, México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Programa de Desarrollo Cultural de la Huasteca, El Colegio de San Luis.

HORNBOSTEL, Erich M. von (1993[1912]): «Melodías y análisis formales de dos cantos de los indios coras», en Música y danzas del Gran Nayar, Jesús Jáuregui (ed.), México, Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos, Instituto Nacional Indigenista, pp. 29-38.

HORNBOSTEL, Erich M. von y SACHS, Curt (1961): «Classification of Musical Instruments» (traducción de Anthony Baines y Klaus P. Wachsmann), The Galpin Society Journal, 14, pp. 3-29. DOI: https://doi.org/10.2307/842168

JÁUREGUI, Jesús (1997): «El concepto de plegaria musical y dancística», Alteridades, 7, 13, pp. 69-82.

JIMÉNEZ DE BÁEZ, Yvette (1992): «Décimas y decimales en México y Puerto Rico. Variedad y Tradición», en Homenaje a Mercedes Díaz Roig, Beatriz Garza Cuarón e Yvette Jiménez de Báez (eds.), México, El Colegio de México, pp. 467-494. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv47w692.24

JIMÉNEZ DE BÁEZ, Yvette (1994): «Décimas y glosas mexicanas: entre lo oral y lo escrito», en La décima popular en la tradición hispánica. Actas del Simposio Internacionalsobre la décima, Maximiano Trapero (comp.), Las Palmas de Gran Canaria, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria / Cabildo Insular de Gran Canaria, pp.87-110.

JIMÉNEZ DE BÁEZ, Yvette (2002): «Oralidad y escritura: De los cuadernos de trovadores a la controversia en la Sierra Gorda» en Lenguajes de la tradición popular. Fiesta, canto, música y representación, Yvette Jiménez de Báez (ed.), México, El Colegio de México, pp. 395-414.

JIMÉNEZ DE BÁEZ, Yvette (2003): «Lenguaje ritual y palabra en fiestas de controversia», en Ritualidades latinoamericanas. Un acercamiento interdisciplinario, Martin Lienhard (coord.), Madrid, Iberoamericana Vervuert, pp. 305-330. DOI: https://doi.org/10.31819/9783865278043-019

JIMÉNEZ DE BÁEZ, Yvette (2005), «Introducción: un perfil y una obra. Socorro Perea. Semblanza», en Glosas en décimas de San Luis Potosí: de Armadillo de los Infante a la Sierra Gorda, Socorro Perea (comp.), Yvette Jiménez de Báez (ed.), México: El Colegio de México, Universidad Autónoma de San Luis, pp.19-43.

JIMÉNEZ DE BÁEZ, Yvette (2007): «Género en fronteras: La glosa en décimas (la Sierra Gorda y otros pueblos vecinos, México)», en Actas del XV Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas. Las dos orillas, Vol. I, Beatriz Mariscal y Aurelio González (eds.), México, Fondo de Cultura Económica /Asociación Internacional de Hispanistas, Tecnológico de Monterrey / El Colegio de México, pp. 529-543.

JIMÉNEZ DE BÁEZ, Yvette (2018): «Fiesta, ritual y topada» en Fiesta y ritual en la tradición popular latinoamericana, Yvette Jiménez de Báez (ed.), México, El Colegio de México, pp. 293-312. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctvx5w8bm

KARTOMI, Margaret (2001): «The Classification of Musical Instruments: Changing Trends in Research from the Late Nineteenth Century, with Special Reference to the 1990s» Ethnomusicology, 45, 2, pp. 283-314. DOI: https://doi.org/10.2307/852676

KÜHN, Clemens (2003): Tratado de la forma musical, Barcelona, Idea Books.

LUPO, Alessandro (1995): La tierra nos escucha. La cosmología de los nahuas a través de las súplicas rituales, México, Instituto Nacional Indigenista.

MAUSS, Marcel (1970): «La oración» en Obras, I. Lo sagrado y lo profano, Barcelona, Barral Editores, pp. 93-142.

MENDOZA, Vicente T. (1947): La décima en México. Glosas y valonas. Buenos Aires, Ministerio de Justicia e Instrucción Pública de la Nación Argentina / Instituto Nacional de la Tradición.

MENDOZA, Vicente, T. (1956): Panorama de la Música Tradicional de México, México, Imprenta Universitaria.

MOLINA, Marco Antonio (2002): «Coplas líricas en una topada ejidal de Cárdenas, San Luis Potosí» en Lenguajes de la tradición popular. Fiesta, canto, música y representación, Yvette Jiménez de Báez (ed.), México, El Colegio de México, pp. 303-316

MOLINA, Marco Antonio (2010): «La improvisación en el huapango arribeño: temas y estructura de la topada», Revista de Literaturas Populares, año X, números 1 y 2, enero-diciembre, pp. 183-210.

NAVA, Fernando (1992): «Tonadas y valonas de la Sierra Gorda», en Reflexiones lingüísticas y literarias. Volumen II –Literatura, Rafael Olea Franco y James Valender (eds.), El Colegio de México, México, pp. 355-378. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv47wf58.22

NAVA, Fernando (1994): «La décima cantada en México: algunos aspectos musicológicos», en La décima popular en la tradición hispánica. Actas del Simposio Internacional sobre la décima, Maximiano Trapero (ed.), Las Palmas de Gran Canaria, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria / Cabildo Insular de Gran Canaria, pp. 289-310.

NAVA, Fernando (1996): «Diez melodías para la décima» en Cultura y comunicación. Edmund Leach In memoriam, Jesús Jáuregui, María Eugenia Olavarría y Víctor M. Franco Pellotier (coords.), México, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa / Centro de Investigaciones Estudios Superiores en Antropología Social, pp. 537-555.

NAVA, Fernando (1997): «Dos maneras de declamar la décima popular en México», en Varia lingüística y literaria. 50 años del CELL. Literatura: siglos XIX y XX, III, Yvette Jiménez de Báez (ed.), México, El Colegio de México, pp. 163-184. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv47w565.13

NETTL, Bruno (1985): Música Folklórica y Tradicional de los Continentes Occidentales, Madrid, Alianza Editorial.

OSORIO CERVANTES, Vicente (1993) «Introducción: El huapango arribeño» en Poeta dime tus razones. Tres trovadores campesinos queretanos, Guillermo Velázquez (Comp.), México, Fondo Editorial de Querétaro, pp. 7-22.

PARRA MUÑOZ, Rafael (2007): Tradición y sociedad. El devenir de las velaciones y el huapango de la Zona Media y la Sierra Gorda (tesis de licenciatura), México, Escuela Nacional de Antropología e Historia.

RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ, Agustín (2020): «La topada de poetas. Estructura, características y tradicionalidad en una fiesta ejidal», Boletín de Literatura Oral, Anejo n.º 4. DOI: https://doi.org/10.17561/blo.vanejo4.5610

ROUBINA, Evguenia (1999): Los instrumentos de cuerda en la Nueva España, Conaculta / Fonca / Ortega y Ortiz Editores.

SACHS, Curt (2006): The history of musical instruments, Mineola, Nueva York, Dover Publications, Inc.

SALDÍVAR, Gabriel (1934): Historia de la Música en México, México, Secretaría de Educación Pública / Publicaciones del Departamento de Bellas Artes.

SCARNECCIHA, Paolo (1998): Música Popular y Música Culta, España, Cidob Edicions / Icaria Editorial.

SCHAEFFER, Pierre (2003): Tratado de los objetos musicales, España, Alianza Editorial.

SÈVE, Bernard (2018): El instrument musical. Un estudio filosófico, Barcelona, Acantilado.

STOCKMANN, Erich (1965): «Towards a History of European Folk Music Instruments», Studia Musicologica Academiae Scientiarum Hungaricae, T. 7, Fasc. 1/4, pp. 155-164. DOI: https://doi.org/10.2307/901422

STOCKMANN, Erich (1971): «The Diffusion of Musical Instruments as an Interethnic Process of Communication», The Musical Quarterly, 25, 2, pp. 210-225.

TRAPERO, Maximiano (2011): Religiosidad Popular en verso. Últimas manifestaciones o manifestaciones perdidas en España e Hispanoamérica, México, Frente de Afirmación Hispanista, A.C.

VELASCO VILLAVICENCIO, Rafael (2002): «La música y las coplas líricas en una fiesta de topada ejidal en Cárdenas, San Luis Potosí», en Lenguajes de la tradición popular. Fiesta, canto, música y representación, Yvette Jiménez de Báez (ed.), México, El Colegio de México, pp. 317-324.

VELÁZQUEZ BENAVÍDEZ, Eliazar (1997): «El huapango arribeño» en El oficio del destino. Décimas de don Ernesto Medina Díaz, México, Instituto de Cultura de San Luis Potosí.

VELÁZQUEZ BENAVÍDEZ, Eliazar (2020): Memorial de la poesía decimal y la música de vara en la Zona Media de San Luis Potosí, México, Secretaría de Cultura de San Luis Potosí.

VELÁZQUEZ, Guillermo (2009): «La improvisación», El Hijo de El Cronopio, 436.

WIORA, Walter (1949): «Concerning the Conception of Authentic Folk Music», Journal of the International Folk Music Council, 1, pp. 14-19. DOI: https://doi.org/10.2307/835923

Publicado

2023-07-18

Cómo citar

La décima y la música de velación en la tradición del huapango arribeño. (2023). Boletín De Literatura Oral, 13, 178-217. https://doi.org/10.17561/blo.v13.7613