Vampira, santa y curandera:
la construcción de la leyenda urbana de Sarah Ellen
DOI:
https://doi.org/10.17561/blo.v13.7621Palabras clave:
Leyendas, matriz folklórica, Sarah Ellen, narraciones popularesResumen
El presente artículo explica cómo se construyó la leyenda urbana de Sarah Ellen y por qué fue tan rápidamente incorporada en los relatos orales que se cuentan en Pisco. Las características que asume este personaje en la literatura oral pisqueña difieren del mito de la vampiresa que la literatura escrita ha perennizado en la novela y en los cuentos escritos sobre ella. En la tradición oral, es curandera y posee las cualidades de otros personajes del imaginario pisqueño, pues al igual que estos, también tuvo contacto con algo, alguien o pasó por algún evento trascendente que lo transformó, lo hierofanizó y lo dotó de sacralidad. Este estudio revela que este relato se construyó de la misma manera como se formó la tradición oral pisqueña, por eso posee temas, prácticas ancestrales, reglas sociales, experiencias de la vida cotidiana y sistemas cognitivos con los que los habitantes de esta zona del país interpretan la realidad.
Descargas
Referencias
ALLCCACO IPURRE, Ysabel (2013): Leyendas pisqueñas del más allá, Pisco, El duende.
ALTEZ ORTEGA, Rogelio (2017): «Historias de milagros y temblores: Fe y eficacia simbólica en Hispanoamérica, siglos XVI-XVIII», Revista de historia moderna, 35, pp. 178-213. DOI: https://doi.org/10.14198/RHM2017.35.06
ANSIÓN, Juan (1987): Desde el rincón de los muertos, Lima, Gredes.
ARRELUCEA, Maribel (2015): La presencia afrodescendiente en el Perú, siglos XVI-XX, Lima, Ministerio de Cultura.
BAJTIN, Mijail (1998): La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento. El contexto de François Rabelais, Madrid, Alianza Editorial.
BLACHE, Martha (1998): Folklore urbano. Vigencia de la leyenda y los relatos tradicionales, Ediciones Colihue, Buenos Aires.
CAJAVILCA NAVARRO, Luis (2000): «Plantaciones y esclavitud en las haciendas jesuitas de Pisco. Siglos XVII – XVIII», Diálogos en Historia Grupo de estudios e investigaciones CLÍO, UNMSM, n.º 2, pp. 19-37.
CASAMIGLIA, Helena y Tusón, Amparo (1999): Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso, Barcelona, Ariel.
CASTILLO NEGRÓN, Mamerto (1937): Cosas añejas del pueblo de Pisco, Pisco, Imprenta Peruana E.Z. Casanova.
CASTILLO NEGRÓN, Mamerto (1939): El terruño, Lima, [Impr. Lux].
CASTILLO NEGRÓN, Mamerto (1947): Monografía de Pisco, Pisco, Impresiones y Publicidad.
COLEGIO PÚBLICO JOSÉ DE SAN MARTÍN (1999): Cuentos, mitos y leyendas Pisco, Pisco, Imprenta Unión.
DÉGH, Linda y Andrew VÁSZONYI ([1976] 1994): «Leyenda y creencia» en Narrativa folklórica I, Martha Blache (ed.), Buenos Aires, Centro Editor de América Latina, pp. 25-56.
DÉGH, Linda ([1991] 1998): «¿Qué es la leyenda después de todo?», Folklore urbano. Vigencia de la leyenda y los relatos tradicionales, Ediciones Colihue, Buenos Aires, s.a., pp. 19-65.
DÍAZ, Sara (2015): Fujimorismo: propaganda política y herencia populista, Trabajo de fin de grado, Sevilla, Universidad de Sevilla.
ELIADE, Mircea: (2000), Mito y realidad, Barcelona, Labor.
EYERMAN, Ronald (2011): «El pasado en el presente. Cultura y transmisión de la memoria», en Francisco Ortega Martínez editor, Trauma, cultura e historia: Reflexiones interdisciplinarias para el Nuevo milenio, Bogotá, Centro de Estudios Sociales-CES, pp. 353-373.
FRAZIER, Amadeo ([1713] 1982): Relación del Viaje por el Mar del Sur, Caracas, Biblioteca Ayacucho.
GAREIS, Iris (1993): «Brujos y brujas en el antiguo Perú: apariencia y realidad en las fuentes históricas», Revista de indias, 198, pp. 583-613. DOI: https://doi.org/10.3989/revindias.1993.i198.1148
GENNETTE, Gerard (1989): Palimpsestos. La literatura en segundo grado, Lima, Ediciones Altea, Taurus, Alfaguara.
HARSHAW, Benjamin (1997): «Ficcionalidad y los campos de referencia» en Teorías de la ficción literaria, Antonio Garrido Domínguez, Madrid, Arco/Libros, pp. 123-157.
HUAMANÍ HUAMANÍ, César, Huamaní Huamaní Liliana y Quiroz Palomino, Mirella (2011): Nuevas leyendas pisqueñas, Pisco, El duende Ediciones.
MAÑERO LOZANO, David (2021): «La Llorona, la ciguanaba y otros espectros femeninos. Configuración tipológica y motivos legendarios», Revista Chilena de Literatura, 104, pp. 671-695. DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-22952021000200671
MARDONES, José María (2000): El retorno del mito. La racionalidad mítico-simbólica, Madrid, Síntesis.
MOROTE BEST, Efraín (1988): Aldeas sumergidas, cultura popular y sociedad en Los Andes, Cusco, Centro de estudios rurales andinos Bartolomé de las Casas.
ONG, Walter (1993): Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra, Buenos Aires, FCE.
ONOFRE MAMANI, Luperio (2013): «Medicina tradicional aimara-Perú», Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo, 4 (1), enero-junio, pp. 46-56.
PALLEIRO, María Inés (2018): La dama fantasma: los laberintos de la memoria en el relato folklórico, Buenos aires, La bicicleta ediciones.
PAVEL, Thomas (1995): Mundos de ficción, Caracas, Monte Ávila.
PÉREZ OROZCO, Edith (2019): Memoria crítica y crítica de la memoria en Retablo de Julián Pérez Huarancca, Tesis de magíster, Lima, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. DOI: https://doi.org/10.31381/scientia.v21i21.2789
PÉREZ BRAÑEZ, Jair (2009): La Huida mágica: literatura oral, control social y prácticas matrimoniales en el Valle del Mantaro, Tesis de licenciatura, Lima, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
PROPP, Vladimir (1981): Morfología del cuento, Madrid, Editorial Fundamentos.
REYES, Alejandro. (1998): «La familia Montero. Empresarios nacionales, siglo XIX» en Actas del I Encuentro Internacional de Peruanistas. Estado de los estudios histórico-sociales sobre el Perú del siglo XX, T. I, Lima: Universidad de Lima, pp. 501-532.
REYES, Alejandro (1994): «Ica en la colonia: demografía, economía y sociedad» Revista Nueva Síntesis (1-2), pp. 110-123.
SÁNCHEZ PARGA, José (1989): La observación, la memoria y la palabra, Quito, CAAP.
TERRÓN DE BELLOMO, Herminia (2014): Todas vestían de blanco, Jujuy, Apóstrofe Ediciones.
TERRÓN DE BELLOMO, Herminia (2007): El saber de los relatos, Córdoba, Ferreyra Editor.
VALDERRAMA, Ricardo y Escalante, Carmen (1997): La doncella sacrificada. Mitos del Valle del Colca, Arequipa, UNSA, IFEA.
VALLEJO, Miguel (2019): «El mito de la vampiresa Sarah Ellen en la obra de José Donayre: tres soportes góticos que fundan un fantástico criollo peruano», Tradición, 19, pp. 61-69. DOI: https://doi.org/10.31381/tradicion.v0i19.2622
VAN GENNEP, Arnold (1943): La formación de las leyendas, Buenos Aires, Editorial Futuro.
VIERA MENDOZA, Sara (2013a): Desde la otra orilla la voz afrodescendiente, Lima, Seminario de Historia Rural Andina y Fondo Editorial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
VIERA MENDOZA, Sara (2013b): Memoria, dialogía y simbolismo en la tradición oral de Pisco, Tesis de magíster, Lima, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Sara Milagros Viera Mendoza
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).