Young, Simon y Ermacora, Davide (2024) (eds.): The Exeter Companion to Fairies, Nereids, Trolls and Other Social Supernatural Beings, Exeter, University of Exeter, 260 pp.
DOI:
https://doi.org/10.17561/blo.v15.9624Resumen
Reseña
Descargas
Referencias
Abenójar, Óscar (2014): Cuentos populares de la Cabilia, Madrid, Miraguano.
Abenójar, Óscar (2015): La princesa cautiva y el pájaro del viento. Mitos y cuentos del norte de Argelia, Madrid, Verbum.
Christiansen, Reidar Thoralf (1958): The Migratory Legends: A Proposed List of Types with a Systematic Catalogue of the Norwegian Variants, Helsinki, Suomalainen Tiedeakatemia.
Jauhiainen, Marjatta (1998): The Type and Motif Index of Finnish Belief Legends and Memorates, Helsinki, Suomalainen Tiedeakatemia.
Martínez Reyes, María Fernanda (2016): La narrativa oral en Honduras. Nuevas exploraciones en los inicios del siglo XXI, tesis doctoral dirigida por José Manuel Pedrosa, Alcalá de Henares, Universidad de Alcalá.
O’Hanlon, John (1870): Irish Folk Lore: Traditions and Superstitions of the Country, with Humorous Tales, Glasgow, Cameron and Ferguson.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Óscar Abenójar

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).