Desarrollando competencias investigativas en los estudiantes de educación a través del aprendizaje situado
DOI:
https://doi.org/10.17561/ae.v21i1.10Palabras clave:
educaciónResumen
El presente artículo consiste en una experiencia docente realizada en una Facultad de Educación de Lima, Perú, en la que se planteó la vivencia de situaciones de aprendizaje situado. Los estudiantes realizaron una investigación exploratoria en una institución educativa pública ubicada en una zona urbano-marginal de la ciudad capital. La finalidad de la experiencia fue promover la adquisición de competencias investigativas en nuestros estudiantes a través de actividades conectadas con situaciones reales de las instituciones de educación básica. Como resultado, encontramos que los estudiantes reconocen el logro de competencias investigativas, como la capacidad para buscar información de distintas bases de datos y fuentes confiables; la capacidad para plantear el método de investigación, y las técnicas e instrumentos para recoger la información; y la capacidad para aplicar los instrumentos de recolección de datos. Finalmente, los estudiantes pudieron responder a un problema de la vida real logrando un aprendizaje significativo.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.