Créditos
Archivos
-
Vol. extraordinario 1 (2022). Democracia cultural y justicia social en el aula
Este volumen sirve como homenaje a los 25 años de trayectoria de Aula de Encuentro, desde su creación en 1997, la revista sigue teniendo vigentes las finalidades para las que fue creada: el fomento de la investigación y la innovación, la comunicación e intercambio de ideas y la reflexión crítica en el ámbito de la educación.
La temática elegida nos parece de importancia decisiva, “Democracia cultural y justicia social”. El volumen extraordinario pone de manifiesto los mecanismos excluyentes hacia el alumnado subalterno y las posibilidades formativas basadas en la igualdad de oportunidades para conseguir la democratización de la educación. Desde hace décadas, Apple (1979, 1996) puso de manifiesto que la institución educativa contribuye a que la población escolar vaya asumiendo los principios y normas que rigen el orden social vigente. Pérez Gómez (1992, 1995) plantea que de este modo la labor continua de la escuela, de forma sutil, callada e incluso sinuosa, va minando poco a poco las posibilidades de los más desfavorecidos y contribuyendo a la aceptación de una sociedad discriminatoria y desigual. Desde la fingida igualdad de oportunidad de oportunidades, la institución educativa pone en marcha mecanismos de exclusión que suponen un instrumento de legitimización de las desigualdades y de las jerarquías sociales, dando como resultado las discordancias características del modelo social vigente, lo cual no sólo no sería legítimo democráticamente ni tampoco deseable desde el punto de vista del desarrollo humano para los colectivos más vulnerables.
El formato de este volumen nace con la invitación a la Dra. Antonia Darder, profesora de la Universidad Loyola Marymount y colaboradora de Paulo Freire, para escribir un ensayo en forma de target-article que sirviera como referente para ser comentado por diferentes autores sobre la temática “Democracia cultural y justicia social en el aula”. Un elenco de investigadores de reconocido prestigio presenta sus trabajos desde la perspectiva de la pedagogía crítica, aportando un análisis sobre las desigualdades y discriminaciones que viven los colectivos frágiles en la institución escolar. Darder pone de manifiesto que las acciones educativas hacia los estudiantes procedentes de minorías lingüísticas infravaloradas se resumen en escasez de recursos educativos e invisibilidad de sus variedades lingüísticas, lo cual termina potenciando desigualdades académicas. Los estudiantes subalternos soportan permanentemente ciertas desigualdades culturales, lo que en realidad se forja es la producción de diferencias y divergencias reproduciendo la distribución del capital cultural en base a la estructura de posiciones del sistema social. El texto de “Reflexiones sobre la democracia cultural y la escolarización” de la intelectual y activista crítica, analiza la escolarización hegemónica dominante y demanda la creación de oportunidades educativas basadas en la justicia social. Los diferentes autores presentan aportaciones sobre la respuesta que se les debe dar como institución y las posibilidades para hacer accesible la educación desde la igualdad de oportunidades.
El proceso de empoderamiento de profesorado y estudiantes permite avanzar juntos en un desafío de solidaridad a través de las diferencias culturales, forjando una praxis viva de la democracia cultural que los abra a comprometerse libremente con el poderoso conocimiento oculto en nuestras complejidades humanas. Encarnado en este espíritu emancipador de esperanza hay también fe en la capacidad de los seres humanos para transformar las condiciones dominantes y deshumanizadoras que nos separan, dividen y alienan. Cimentada en una visión colectiva de la liberación, la práctica de los principios culturalmente democráticos revela formas creativas de expandir las oportunidades para que los estudiantes subalternos se conviertan en seres humanos auténticos.
Por su parte, Baugh (Washington University; St. Louis,USA), reclama el análisis de las políticas educativas estadounidenses basadas en acceso desigual a oportunidades educativas y plantea decisiones políticas basadas en la lógica de la igualdad y la justicia social
Zane Diamond (Monash University, Australia) aporta su experiencia y aborda las diferencias culturales y la justicia social centrándose en la formación del profesorado desde una perspectiva liberadora.
Desde la universidad de Westcliff, California, Hernandez elogia el discurso de Darder y, sobre todo, su modelo de vida ejemplarizante sobre democracia cultural como práctica de libertad y justicia en las instituciones educativas desde una perspectiva revolucionaria.
Lopez, (University of California), resalta de manera taxativa las circunstancias a las que ha dado lugar la pandemia volviendo a poner de manifiesto la debilidad de nuestra sociedad neoliberal que se ceba con los más frágiles. El autor, en calidad de formador de formadores integra la pedagogía basada en las prácticas culturales democráticas propuestas por Darder para ayudar a los futuros docentes a analizar los mecanismos sutiles de la ideología dominante que de forma invisible legitima estructuras de poder injustas y desiguales.
Las historias aportadas por Mayo (University of Malta) ponen de manifiesto el fracaso de la ideología imperialista y la búsqueda de salidas democráticas basadas en la justicia social y en una educación crítica para combatir la colonización desenfrenada que se da en las comunidades más exiguas.
Maria Alfredo Moreira desde la Universidade do Minho y como formadora de docentes de lenguas, muestra narrativas de docentes para construir el conocimiento práctico que ponen de manifiesto las decisiones en la acción educativa basadas en modelos igualitarios y democráticos para incluir al alumnado subalterno en las escuelas públicas portuguesas. Es una postura que requiere de una apuesta ética y política y un esfuerzo complicado democráticamente.
Mosusumi Mukherjee (Jindal Global University, India) pone de manifiesto la evolución que India ha sufrido y está sufriendo en la construcción del moderno estado indio tras la colonización británica. El desafío de la descolonización de la educación pasa por integrar los modelos pedagógicos específicos de los diferentes intelectuales.
Cerramos el número con la excelente disertación de Paraskeva (University of Strathclyde, Scotland) que reivindica el legado de Darder sobre la democracia cultural en la escolarización y la pedagogía desde un retorno a la fuente.
En definitiva, este volumen nos brinda la oportunidad de medir la democracia cultural de nuestras instituciones educativas y universitarias. Antonia Darder analiza la escolarización hegemónica dominante y demanda la creación de oportunidades educativas basadas en la justicia social a través de un currículo que integre a todos los colectivos, especialmente a los más vulnerables. El elenco de reputados investigadores e investigadora invitados analizan, reflexionan y presentan propuestas y alternativas en pos de una educación democrática.
-
Vol. 22 Núm. 2 (2020)
Este número es un Monográfico titulado "El universo caleidoscópico del diseño y análisis de materiales educativos" coordinado por la Dra. María Begoña Gómez-Devís perteneciente al Departament de Didàctica de la Llengua i la Literatura de la Universitat de València.
Han participado una variedad importante de autoras y autores de diferentes universidades españolas.
-
Vol. 22 Núm. 1 (2020)
El presente número lo iniciamos con un editorial que refleja la situación desconcertante que se ha vivido y sigue viviendo la universidad española como consecuencia de la pandemia provocada por el COVID- 19. Esta situación ha impulsado la adopción de medidas por parte de la Administración educativa y de las diferentes instituciones para dar respuesta al alumnado universitario.
La sección de investigaciones presenta varias indagaciones centradas en las instituciones de educación superior, algunas de carácter más general y otras de ámbitos específicos. Entre las primeras destacamos una investigación que analiza la tipología de títulos de másteres que están en proceso de virtualización y otra que presenta un análisis de las metodologías empleadas en la innovación educativa universitaria. Respecto a los estudios enfocados en ámbitos concretos, mostramos la exploración de prácticas del alumnado respecto a la búsqueda y evaluación de la información en un Grado universitario o la incidencia de las salidas escolares en el cambio de percepción del entorno próximo en profesorado en formación. También resaltar el estudio realizado para analizar qué oportunidades presentan las competiciones de videojuegos de esports para el aprendizaje de una lengua extranjera.
Las investigaciones referidas a la etapa de enseñanza secundaria centran su interés por un lado, en el análisis de la calidad percibida en las clases de educación física y su incidencia en el estilo de vida de los estudiantes. Y por otro lado, en la determinación de si el conocimiento del fanfiction, su lectura y escritura por parte de estudiantes está relacionado con la autoidentificación de los mismos con un rol de lectores de literatura. También queda lugar para la educación primaria presentando un estudio exploratorio que retoma la metodología de secuencias didácticas basadas en el género textual para enseñar a argumentar por escrito a estudiantes de una escuela primaria rural mexicana.
Las experiencias se centran en prácticas educativas referidas a la etapa de enseñanzas medias y a la educación de adultos. La primera de ellas narra las situaciones vividas en un aula de secundaria a través de la implementación de una propuesta de enseñanza del álgebra sustentada en el enfoque constructivista. Un segundo estudio sobre educación de personas mayores describe una práctica de innovación docente llevada a cabo en un centro de educación de adultos a través del aprendizaje basado en proyectos. Por último, un trabajo que nace con la intención de demostrar la conexión existente entre la literatura clásica y su realidad contemporánea, seleccionando como engarce entre el s. XVII y la actualidad el rol que desempeña la mujer en la sociedad.
Para cerrar el número, la sección de reflexiones se centra en repasar la evolución histórica de la atención temprana reflejando los aspectos más relevantes del modelo centrado en la familia. Se analiza la situación actual de los profesionales que intervienen con entornos familiares en centros de desarrollo infantil y atención temprana en España.
-
Vol. 21 Núm. 2 (2019)
Dirigido por Carmen Sánchez Morillas (Universidad de Granada) e Isabel Segura Moreno (Centro Universitario “Sagrada Familia” de Úbeda, adscrito a la Universidad de Jaén).
En el mundo de la Educación, la inteligencia meramente académica no posee (por sí sola) la misma relevancia, si no la contemplamos también unida a las capacidades emocionales de cada persona, ya sea para los docentes o para los alumnos. Actualmente, no se menosprecian los éxitos académicos de un alumno, sino que no se comprenden si no es también desde con la participación de las emociones o de otras habilidades, tales como el tratamiento o la selección de la información.
Tradicionalmente se han tomado como modelos de inteligencia emocional las conceptualizaciones de Daniel Goleman (1999) o de Mayer, Salovey y Caruso (Mayer, Salovey, & Caruso, 2002). Partiendo desde este último modelo, Fernández-Berrocal y Extremera (Fernández-Berrocal & Pacheco, 2002), indican que existen cuatro componentes de la habilidad emocional: Percepción y expresión emocional, Facilitación emocional, Comprensión emocional y Regulación emocional.
Si tenemos en cuenta estos cuatro componentes en el área de Educación, la Literatura, tanto infantil como juvenil, nos ofrece diversos procesos emocionales que enfrentan al lector (al niño y al joven) a múltiples terrenos de ficción (Riquelme & Munita, 2011) que los docentes debemos presentar en el aula para llevar a cabo una acción didáctica lo más amplia posible. Así, el desarrollo de las habilidades socioemocionales y la literatura arranca desde los tempranos estudios de Nyland (1999) o Munita y Riquelme (2009). En esta línea persisten los estudios de Bettelheim (2010), sin dejar de lado la importancia de los teóricos como Cervera (1991) o Colomer (1998).
La Literatura transmite sentimientos y emociones universales que todo alumno/a necesita durante su proceso de formación como persona durante su itinerario hacia la vida adulta; se trata de un “agente formador” (Sousa, 2008). La Literatura es un elemento dinamizador de la mente humana que ayuda a mejorar la calidad de la actitud crítica del alumnado, pero también se convierte en un campo de entrenamiento excelente para desarrollar el mundo de las emociones.
En el presente monográfico pretendemos, desde una perspectiva crítica, analizar las líneas de investigación centradas en el área específica de la Didáctica de la Lengua y la Literatura, pero relacionadas con la enseñanza de la Literatura infantil y juvenil y el desarrollo de las habilidades emocionales. Por ello, se aceptan trabajos académicos que versen sobre algunas de las siguientes líneas temáticas, aunque no excluyentes:
- La LIJ como un potenciador didáctico
- La LIJ como como campo de desarrollo para las emociones
- La LIJ, las emociones y las nuevas tecnologías