Análisis de la implantación de un software profesional en la docencia universitaria
DOI:
https://doi.org/10.17561/ae.v25n2.8064Palabras clave:
innovación docente, publicidad, software profesional, universidad, audienciasResumen
Esta investigación se realizó con objeto de conocer la eficacia educativa de utilizar un software profesional dentro de las aulas. Para ello, se desarrolló un Proyecto de Innovación Docente que se implementó en los estudiantes matriculados en dos asignaturas obligatorias del Grado de Publicidad y RR.PP. de la Universidad de Valladolid (n=201). Los estudiantes realizaron varias prácticas con el programa TOM Micro que se apoyaron con la grabación de cinco píldoras de conocimiento y la celebración de unas Jornadas científicas. Para medir su opinión sobre esta metodología docente se realizó una encuesta que fue cumplimentada por 145 estudiantes. Los resultados mostraron el agrado del alumnado por la utilización de softwares profesionales en el aula y un aumento de los conocimientos adquiridos de las asignaturas y del entorno publicitario vinculados al mayor conocimiento del software. Estos resultados reflejan la necesidad de utilizar, en la docencia, materiales de apoyo prácticos que complementen su formación teórica.
Descargas
Referencias
Asociación Española de Anunciantes (2018). Catálogo aea de Fuentes y Herramientas de medición. ODEC: TOM Micro. https://n9.cl/guqsk
Ávila Rodríguez-de-Mier, B., & Llamazares Redondo, F. (2018). Medición de audiencias: TOM Micro. Utilidades en la elaboración de un Plan de Medios. ESIC.
Ávila Rodríguez-de-Mier, B. (2022). Particularidades de la oferta de prácticas externas curriculares de publicidad y relaciones públicas. En A., Martínez; C., Paradinas, C., & D. Muñoz (coord.) Comunicación y soluciones digitales para nuevos contenidos (pp. 69-80). Gedisa.
Brown-Devlin, N. (2021). Teaching Analytics and Digital Media to Advertising Students, Journal of Advertising Education, 25(1), 28–36. https://doi.org/10.1177/1098048220984108
Clemente-Mediavilla, J., & Antolín-Prieto, R. (2019). Oferta laboral de LikedIn dirigida a egresados en Publicidad en España. El Profesional de la Información, 28(6), 1-7. https://doi.org/10.3145/epi.2019.nov.13
Cowley, S. (2017). The buzz-feed marketing challenge: an integrative social media experience. Marketing Education Review, 27(2), 109–114. https://doi.org/10.1080/10528008.2017.1309981
Dykes, B. (31 de marzo de 2016). Data storytelling: The essential data science skill everyone needs. Forbes. https://bit.ly/3Ir0sUe
Fuentes, L., Villegas, M., & Iván Mendoza, I. (2005). Software educativo para la enseñanza de la biología. Revista de Ciencias Humanas y Sociales, 47, 82-100.
Martín-García, N., De Frutos Torres, B., Pacheco Barrio, M., & Ávila Rodríguez-de-Mier, B. (2020). Evaluación de una intervención docente para la planificación de medios con el programa Excel. En R., Roig-Vila (Ed.) La docencia en la Enseñanza Superior. Nuevas aportaciones desde la investigación e innovación educativas (pp. 707-718). Octaedro.
Karen E. Mishra, K., & Mishra, A. (2020). Innovations in Teaching Advertising: Teaching Digital on a Shoestring Budget, Journal of Advertising Education 24(1) 8–20. https://doi.org/10.1177/1098048220913342
Monge, S., & Etxebarria, J.A. (2017). Competencias más valoradas por los profesionales de la publicidad de la Comunidad Autónoma Vasca. Comparación 2008-2016. Comunicación y Sociedad 30(2), 97-111. https://doi.org/10.15581/003.30.2.97-111
Neill, M.S., & Schauster, E. (2015). Gaps in advertising and public relations education: Perspectives of agency leaders, Journal of Advertising Education, 19(2), 5–17. https://n9.cl/guqsk
Pastor-Rodríguez, A.; Martín-García, N.; De Frutos Torres, B. y Ávila Rodríguez-de-Mier, B. (2022). Píldoras de conocimiento: evaluación de los vídeos docentes para el autoaprendizaje en el contexto universitario. Doxa Comunicación, 35. https://doi.org/10.31921/doxacom.n35a1538
Sharma, A. (2015). Use of Bloomberg Professional in support of finance and economics teaching, Cogent Economics & Finance, 3, 1-13. https://doi.org/10.1080/23322039.2015.1115618
SJC.Uva.es. (s.f.). Itinerarios de optativas y perfiles profesionales. http://sjc.uva.es/publicidad-y-relaciones-publicas/
Wurdinger, S., & Carlson, J. (2009). Teaching for Experiential Learning: Five Approaches That Work. R&L Education.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Belén Ávila Rodríguez de Mier, Noemí Martín García
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.