Aportaciones a la lexicografía hist´órica del español: la evolución de los términos ama y criada
DOI:
https://doi.org/10.17561/rilex.4.1.6191Palabras clave:
lexicografía,, diacronía, diccionarios, cambio semántico, españolResumen
El presente trabajo se plantea como un aporte a la historia del léxico del español a partir del análisis de los valores que, desde los orígenes del idioma, han permitido relacionar el sustantivo ama (‘nodriza’) con criado, criada (‘persona amamantada por una nodriza’, ‘persona que ha recibido de otra la primera crianza, alimento y educación’). Mediante el análisis de esta relación, que fija en fechas muy tempranas el participio de criar como sustantivo, se explicará de qué forma los valores semánticos de estas voces evolucionaron en todos los registros para cargarse de nuevos sentidos: amo, ama, como ‘dueño o poseedor de algo’, ‘persona que tiene a su servicio un criado’; criado, criada, como ‘persona que trabaja al servicio a otra a cambio de un salario’, según se desprende de los diccionarios de la lengua española y de los textos que ayudarán a conocer la trayectoria lexicográfica de estos dos vocablos.
Descargas
Citas
Álvarez de Miranda, P. (1995). Hacia una historia de los diccionarios españoles de la Edad Moderna. Bulletin Hispanique, 97(1), 187-200. https://doi.org/10.3406/hispa.1995.4859
Clavería, G. y Freixas, C. (2018). El Nuevo tesoro lexicográfico de la lengua española: un museo lexicográfico como base de datos. Cuadernos del Instituto de Historia de la Lengua, 11, 117-138.
Corominas, J. y Pascual, J. A. (1986-1991). Diccionario Crítico Etimológico Castellano e Hispánico. 6 vols. Madrid: Gredos.
Menéndez Pidal, R. (1926). Orígenes del español. Madrid: Espasa-Calpe.
Nieto Jiménez, L. y Alvar Ezquerra, M. (2007). Nuevo Tesoro Lexicográfico del español (S. XIV-1726). Madrid: Arco Libros.
Real Academia Española (2014). Diccionario de la lengua española. https://www.rae.es/.
Real Academia Española. (2020a, 17 de noviembre). Banco de datos (CORDE). Corpus diacrónico del español. http://www.rae.es.
Real Academia Española. (2020b, 17 de noviembre). Banco de datos (CREA). Corpus de referencia del español actual. http://www.rae.es
Real Academia Española. (2020c, 17 de noviembre). Banco de datos (CORPES XXI). Corpus del Español del Siglo XXI. http://www.rae.es.
Real Academia Española. (2020d, 21-27 de noviembre) Nuevo Tesoro Lexicográfico del Español. http://ntlle.rae.es/ntlle/SrvltGUILoginNtlle.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Pilar Montero Curiel

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
2. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto diferido
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).