Número 27 en avance
Disponible en avance el número 27 de la revista
Ya puede consultar los artículos que conforman el número 27 de la revista, que se publicará 10 de julio de 2025, en el siguiente enlace
Leer más acerca de Número 27 en avanceDisponible en avance el número 27 de la revista
Ya puede consultar los artículos que conforman el número 27 de la revista, que se publicará 10 de julio de 2025, en el siguiente enlace
Leer más Leer más acerca de Número 27 en avanceDossier – Call of papers Agua y Territorio
Termalismo y territorio a través del tiempo. Una ventana abierta al papel del patrimonio termal desde época romana hasta la actualidad
Dra. Laura García Juan (Universidad Autónoma de Madrid)
Dra. Silvia González Soutelo (Universidad Autónoma de Madrid)
Fundamentación
El termalismo forma parte intrínseca de muchos territorios tanto de la geografía peninsular como de otros ámbitos europeos y latinoamericanos, siendo un recurso natural que, si bien se ha considerado siempre valioso históricamente por las cualidades salutíferas de sus aguas, pocas veces se ha tratado el papel social, económico y estratégico que han cumplido los establecimientos termales en el territorio a lo largo de la historia, desde una perspectiva interdisciplinar y multidisciplinar. No obstante, constituye una línea de trabajo que se antoja emergente y que combina el interés por el recurso agua, el patrimonio histórico y el sentido más amplio de territorialidad que conecta a la población y la esfera socioeconómica con los espacios termales. Todo ello hace que este tipo de estudios muestren un fuerte carácter multidisciplinar, con el objetivo de aprender del pasado para que el valor de las aguas termales se reconozca como lugares de cura, encuentro, intercambio cultural y social, así como por su indiscutible protagonismo en el territorio
La presente convocatoria espera reunir contribuciones que analicen el origen y el desarrollo de este fenómeno, a través de diferentes herramientas y perspectivas de estudio que permitan comprender la trascendencia e importancia de los manantiales de aguas mineromedicinales para la configuración del territorio, en diferentes épocas y en distintos contextos. Para ello se abre la recepción de artículos procedentes de diferentes perspectivas, que pretendan configurar un enfoque sobre el que se pueda afrontar los retos y oportunidades a las que se enfrentan las villas termales y las áreas dotadas de un recurso excepcional que debe ser motor de desarrollo y futuro.
Plazo de recepción de contribuciones:
30 OCTUBRE de 2025
Enviar a: dossier.ayt.termalismo@gmail.com
Leer más Leer más acerca de Dossier – Call of papers Agua y Territorio Termalismo y territorio a través del tiempo. Una ventana abierta al papel del patrimonio termal desde época romana hasta la actualidadDisponible en avance el número 26 de la revista
Ya puede consultar los artículos que conforman el número 26 de la revista, que se publicará 10 de abril de 2025, en el siguiente enlace
Leer más Leer más acerca de Número 26 en avanceNoticias de prensa sobre el Congreso:
https://diariodigital.ujaen.es/investigacion-y-transferencia/medio-millar-de-especialistas-participaran-en-junio-en-la-uja-en-el
Leer más Leer más acerca de CONGRESO NOTICIAS DE PRENSA
Todas aquellas personas que deseen enviar una NUEVA comunicación y participar en el Congreso deben:
1 - Revisar el listado de Sesiones y comprobar la que se ajusta al tema de su Comunicación.
2 - Escribir y contactar con los Coordinadores de la Sesión elegida, para solicitar la inclusión de la Comunicación.
3 - Tras obtener el visto bueno de los Coordinadores de la Sesión, es necesario enviar un correo electrónico al Comité Organizador (congresoagua@ujaen.es) y adjuntar obligatoriamente un documento de Word con el titulo, resumen (150 palabras) y palabras clave (5) de la Comunicación. Conviene poner en copia a los Coordinadores. Asimismo, es imprescindible rellenar el formulario: https://forms.gle/94NL6x6aScgg64z49
4 - El Comité Organizador, tras comprobar toda la documentación enviada, responderá confirmando la aceptación de la Comunicación y su incorporación a la Web del Congreso.
Información importante:
- Máximo de tres autores en cada comunicación. Máximo de dos propuestas de comunicación por autor/a.
- Los/as autores/as deben realizar la inscripción para tener derecho a certificado de participación.
- Las comunicaciones de varios autores deben ser expuestas presencialmente por al menos una persona.
Lenguas del Congreso: Português, Español, Francés e Inglês.
Leer más Leer más acerca de CONGRESO INTERNACIONAL EL VALOR DEL AGUAII CONGRESO INTERNACIONAL EL VALOR DEL AGUA
La revista Mundo Agrario (https://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/ ) y la editorial Books2bits (https://books2bits.com/editorial/index.php/B2B ), se unen al Congreso como plataformas para la difusión y publicación de las Sesiones aceptadas.
A estas novedades cabe sumar las ya anunciadas anteriormente:
La revista Agua y Territorio / Water and Landscape (AYT / WAL) a partir de 2025 se publicará trimestralmente. Por lo que aparecerán 4 números al año que se publicarán en los meses de enero, abril, julio y octubre.
También hemos introducido plantillas para los envíos, por lo que hemos adaptado las normas de publicación. En los siguientes enlaces pueden descargarlas en función del idioma que utilice para su envío:
Desde la revista le deseamos un próspero 2025.
Leer más Leer más acerca de NOVEDADES 2025Están publicadas las Sesiones del Congreso con sus respectivas Comunicaciones.
Las personas interesadas en participar deben REVISAR LAS INSTRUCCIONES PARA ENVÍO DE NUEVAS COMUNICACIONES
https://eventos.ujaen.es/116619/section/51254/ii-congreso-internacional-el-valor-del-agua-nuevas-perspectivas-en-un-mundo-global-5-6-de-junio-de-.html
Gracias.
Leer más Leer más acerca de II CONGRESO INTERNACIONAL EL VALOR DEL AGUA: NUEVAS PERSPECTIVAS EN UN MUNDO GLOBALYA SE PUEDE CONSULTAR EL LISTADO PROVISIONAL DE SESIONES ACEPTADAS EN EL APARTADO CORRESPONDIENTE
Las personas interesadas en presentar comunicaciones a alguna de las SESIONES propuestas, deben contactar directamente con las/los coordinadoras/es de cada una de ellas.
Leer más Leer más acerca de CONGRESO EL VALOR DEL AGUAHa sido publicado el dossier AGUA E HISTORIA DEL PAISAJE EN LA CORONA DE ARAGÓN: DISTINTAS APROXIMACIONES. Cuenta con artículos de los profesores Enric Guinot, Jordi Bolós, Enric Vicedo-Rius, Ramón Martí Castelló y Joan Negre Pérez.
Asimismo, en la sección de Miscelánea se han publicado diversos artículos sobre temáticas variadas en Cuba, Colombia, Palestina, Brasil, España y México: aguas subterráneas, cuencas hidrográficas, planificación hidrológica, etnología, Derecho Humano al Agua, mensajes de alerta frente a inundaciones, así como cuestiones relacionadas con el abastecimiento de agua potable.
También pueden consultar las últimas reseñas publicadas.
Más información detallada en: https://doi.org/10.17561/at.24
Leer más Leer más acerca de AGUA Y TERRITORIO / WATER AND LANDSCAPE: 24En mayo, SCOPUS actualizó la información que nutre al CiteScore y al Scimago Journal Rank (SJR).
Agua y Territorio / Wáter and Landscape aparece en SJR con los siguientes indicadores: CiteScore 2023, 0,5; SJR 2023, 0,250 y SNIP 2023, 1,046; que sitúa a la revista en el Q1 en la categoría de History, Q2 en la categoria de Arts and Humanities (miscellaneous), Q3 en la categoría de Economics, Econometrics and Finance (miscellaneous) y Q3 en la categoria Geography, Planning and Development.
En junio fue publicada la actualización de del Journal Citation Reports (JCR, 2024). Las revistas indexadas en el Emerging Sources Citation Index (ESCI) fueron incluidas y clasificadas junto al resto, recibiendo un factor de impacto, o Journal Impact Factor (JIF), con un decimal.
Agua y Territorio / Wáter and Landscape aparece en JCR en la categoría de Water Resources con un JIF de 0,8 para 2023, cifra que sitúa a la revista en el Q4 de dicha categoría.
EL 24 de julio la FECYT ha publicado el listado definitivo de revistas que renueven su Sello en 2024.
Agua y Territorio / Wáter and Landscape ha renovado el Sello FECYT en la categoría de Historia con una puntuación de 46,22 y ha obtenido la Mención de buenas prácticas editoriales en igualdad de género.
Leer más Leer más acerca de INDEXACION 2024 DE AGUA Y TERRITORIO / WATER AND LANDSCAPEEste Congreso tiene como objetivo analizar, desde una perspectiva interdisciplinar de las Ciencias Sociales y las Humanidades, la gestión y usos del agua en el ámbito internacional.
Leer más Leer más acerca de II CONGRESO INTERNACIONAL EL VALOR DEL AGUA: NUEVAS PERSPECTIVAS EN UN MUNDO GLOBALYa puede consultar en este enlace un nuevo artículo en publicación online
Leer más Leer más acerca de Nuevo Artículo en publicación online en la revistaSESIÓN:
DE LA POLÍTICA HIDRÁULICA A LA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA
EN LA PENÍNSULA IBÉRICA DURANTE LOS SIGLOS XX Y XXI: ACTORES, CONFLICTOS, RETOS
COORDINADORES:
Francesco D’Amaro
Universidad Autónoma de Madrid
Sergio Salazar-Galán
Laboratorio de Historia de los Agroecosistemas, Universidad Pablo de Olavide
Se hace una llamada a investigadoras/es interesadas/os en participar con la presentación de comunicaciones en la Sesión.
Plazo de envío: 7 de abril de 2024
Remitir a: francesco.damaro@uam.es
El déficit de agua experimentado actualmente en Cataluña y Andalucía o la extracción excesiva e incontrolada de aguas subterráneas en el Algarve son en parte consecuencia de la concepción sobre la explotación hídrica y de las políticas de aguas llevadas a cabo en los últimos setenta años. El desarrollo de las grandes obras públicas, tanto para la ampliación del regadío, como para la producción de energía eléctrica, tocó su auge en Europa en la segunda mitad del siglo XX. La regulación de las aguas se había convertido en uno de los objetivos principales para los países ibéricos, que acusaban, primero una escasez de recursos, luego un desequilibrio hídrico entre las diferentes partes de un país. En España y Portugal esta inquietud era compartida tanto por los gobernantes, como por los organismos técnicos encargado de llevar a cabo la planificación y las obras, como las confederaciones hidrográficas o los institutos de colonización. Los ingenieros, tanto los agrónomos como los de caminos, canales y puertos, se consideraban los actores principales de la misión hidráulica del Estado. Sin embargo, también las asociaciones agrarias, las empresas hidroeléctricas o de construcción, las organizaciones sindicales o corporativas, las comunidades locales y, a partir de los años setenta, los movimientos vecinales y ecologistas, pretendían tener voz en la gestión de las aguas y en la transformación del territorio.
En esta sesión se dialogará sobre los paradigmas relacionados con la gestión del agua durante los siglos XX y XXI en la península ibérica, incluyendo los discursos y las prácticas de los actores interesados en la regulación hidráulica, tanto durante los Estados Nuevos de Franco y Salazar, como en la época de la transición y la democracia. En primer lugar, se discutirá el papel “a-político” de los ingenieros y la narrativa sobre el control de la naturaleza. En segundo lugar, se analizarán las políticas de modernización rural, de electrificación y de colonización considerando las dinámicas entre el centro y la periferia. Finalmente, se dará cuenta de la relación entre políticos, ingenieros, élites económicas y locales y el resto de la ciudadanía, especialmente en torno a la construcción de las presas hidroeléctricas, de los trasvases y de la ampliación del regadío, así como las consecuencias y retos del paradigma reciente de la planificación hidrológica. De esta forma, se pretende dar cuenta de la complejidad de los usos y dominio de las aguas, y de la constante negociación, conflictividad y colaboración entre los diversos actores de inmersos en los paradigmas de gestión del agua. Asimismo, se quieren delinear las posibles continuidades y rupturas en esas políticas de obras públicas entre las dictaduras ibéricas y los gobiernos democráticos del último cuarto de siglo, hasta la más reciente planificación hidrológica.
PROPUESTAS DE COMUNICACIÓN CONFIRMADAS:
Ante la terrible actualidad que azota en estos momentos a Palestina, remitimos información sobre la reciente publicación de un trabajo de Thaer Huraini sobre las repercusiones en el tema del agua en esa región.
Surpass obstacles for the development of Agrarian Insurance in Palestine and the challenge for water
DOI: https://doi.org/10.17561/at.24.7818The study aimed to analyze the reality of agricultural insurance in Palestine and the technological applications used in this sector, and used the historical approach based on two important axes: 1 - agricultural lands in the West Bank and Gaza Strip under the practices of the Israeli occupation, 2 - the Palestinian water sector under the Israeli occupation, the study concluded He pointed out that agricultural insurance in Palestine is in the preliminary stage, due to the inability of insurance companies to bear the losses resulting from the risks of occupation practices, such as the occupation practices in destroying agricultural lands with several unrealistic justifications, as well as controlling and plundering Palestinian water resources.
Leer más Leer más acerca de Surpass obstacles for the development of Agrarian Insurance in Palestine and the challenge for waterMás información en:
https://congresonacionalagua.es/programa-ponencias/
Leer más Leer más acerca de Información sobre el V Congreso Nacional del Agua
El presente volumen recoge aspectos muy diferentes del complejo mundo de las sociedades anónimas, tales como el estado de la literatura sobre la materia, la evolución a largo plazo del mercado de valores, la innovación tecnológica, cuestiones técnicas de interés para la actividad empresarial y estudios sobre varios sectores (entre ellos el abastecimiento de agua potable) y plazas financieras españolas.
Más información en:
https://editorial.ujaen.es/libro/finanzas-e-industrializacion-en-espana_145888/
chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://editorial.ujaen.es/media/editorialujaen/files/sample-145888.pdf
Leer más Leer más acerca de NUEVA PUBLICACIÓN UJA EDITORIAL
Se ha incluido información detallada del I SEMINARIO NARRATIVAS DEL AGUA.
Se ha añadido la imagen del cartel en AVISOS y cuando se pulsa sobre ella, conduce al programa.
https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/atma/announcement
Gracias por su interés.
Leer más Leer más acerca de I SEMINARIO NARRATIVAS DEL AGUALos días 10 y 11 de noviembre de 2022 tendrá lugar el IV SEMINARIO INTERNACIONAL AGUA, TERRITORIO Y MEDIO AMBIENTE. La Red Internacional de Universidades Lectoras, la Universidad de Jaén, junto a las revistas académicas ALÁBE y AGUA y TERRITORIO, promueven este evento de carácter internacional con el lema “Narrativas e imaginarios del agua: Antropología, Literatura, Patrimonio y Ciencias Sociales”.
Se celebrará simultáneamente en formato presencial y virtual. La sede estará ubicada en la Universidad de Jaén (Campus Las Lagunillas, Edificio A3 – Salón de Grados). Asimismo, se retransmitirá también por streaming y se habilitarán salas virtuales a través de la aplicación.
Más información en:
Programa:
Presentar Comunicaciones:
A continuación, le facilitamos el enlace para visualizar el video.
https://www.ujaen.es/estudios/oferta-academica/titulos-propios/actividades-formativas-especificas/focoresponsabilidad-socialcurso-educacion-y#presentacion
Leer más Leer más acerca de CURSO FOrmación COmplementaria: Eduación y Medio AmbienteLa editorial
Leer más Leer más acerca de Publicación en Online FirstLa Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI) publicó en el BOE los criterios de evaluación de sexenios de investigación, entre sus criterios de evaluación se incluye el reconocimiento a las revistas que forman parte del ranking de revistas con Sello de calidad FECYT en los campos 7, 9, 10 y 11.
https://www.boe.es/boe/dias/2019/11/26/pdfs/BOE-A-2019-17008.pdf
La revista Agua y Territorio / Water and Landscape, editada por la Universidad de Jaén, está incluida en el ranking con Sello de calidad FECYT.
Leer más Leer más acerca de Información de interésLa FECYT publica la resolución definitiva de las revistas que renuevan el Sello de Calidad FECYT en 2020. Puede consultarlo en el siguiente enlace:
https://calidadrevistas.fecyt.es/sites/default/files/noticias/2020listadodefinitvorevistasfecyt.pdf
Leer más Leer más acerca de La revista Agua y Territorio / Water and Landscape renueva el Sello de Calidad FECYT![]() |
Campus Las Lagunillas, s/n. Biblioteca, 2ª Planta. 23071 Jaén editorial@ujaen.es +34 953 21 23 55 |