Compartiendo el agua: conflictos (micro) políticos en el acceso y distribución del agua. El caso de la isla de Amantaní (Lago Titicaca, Perú)

Autores/as

  • Susana Orellana-Gavidia Pontifi cia Universidad Católica del Perú (PUCP)

DOI:

https://doi.org/10.17561/at.v1i2.1346

Resumen

Este artículo examina la dinámica entre tres actores enfrentados, que utilizan tres discursos diferentes en su lucha, en la cual el objeto del conflicto es el agua. El caso de estudio es el de las comunidades de la isla de Amantaní, que se enfrentan a un cambio en la organización del sistema de gestión, abastecimiento y uso del agua para uso doméstico como resultado de la aprobación del proyecto Agua Para Todos que impulsa el gobierno central. En este contexto, la lucha entre estos actores se impone desde la posición de tradiciones dispares de derechos de agua ya que los comuneros usan el recurso bajo diferentes órdenes legales (el municipal, el de las comunidades campesinas y el de los sistemas de agua formales). El trabajo describe y analiza los procesos de negociación que tienen lugar, utilizando el concepto de Foucault de “programas de poder”, que se refiere a que cada orden legal produce y reproduce discursos y acciones orientados para sus “formas” de ejercer el poder. El artículo argumenta que como resultado de estas luchas y confrontaciones, principalmente por medio de la retórica, se establece un nuevo mapa de distribución de los derechos de agua.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2014-03-16

Cómo citar

Orellana-Gavidia, S. (2014). Compartiendo el agua: conflictos (micro) políticos en el acceso y distribución del agua. El caso de la isla de Amantaní (Lago Titicaca, Perú). Agua Y Territorio Water and Landscape, 2, 24-33. https://doi.org/10.17561/at.v1i2.1346