El papel de los mercados como instrumento para la reasignación del agua en España

Autores/as

  • Sara Palomo-Hierro Universidad de Córdoba
  • José A. Gómez-Limón Universidad de Córdoba

DOI:

https://doi.org/10.17561/at.v1i2.1347

Resumen

La mayor parte de las cuencas hidrográficas de España se encuentra actualmente en una fase de madurez de la economía del agua, caracterizada por una demanda alta y creciente del recurso y una oferta limitada a largo plazo, situación que está provocando el “cierre” de la mayor parte de las cuencas del sur y el este peninsular. Con la introducción de los mercados de agua se ha tratado de paliar los efectos derivados de esta situación, potenciando un uso más eficiente del recurso. En este trabajo se lleva a cabo un análisis de las experiencias de mercado que han tenido lugar en nuestro país desde su implantación. A pesar del escaso número de operaciones registradas, el volumen de agua intercambiado a través de las mismas ha sido relativamente cuantioso, permitiendo solventar parcialmente los problemas asociados a la escasez de recursos hídricos durante el periodo de sequía de los años 2005-2009.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2014-03-16

Cómo citar

Palomo-Hierro, S., & Gómez-Limón, J. A. (2014). El papel de los mercados como instrumento para la reasignación del agua en España. Agua Y Territorio Water and Landscape, 2, 78-92. https://doi.org/10.17561/at.v1i2.1347