El papel de los mercados como instrumento para la reasignación del agua en España
DOI:
https://doi.org/10.17561/at.v1i2.1347Resumen
La mayor parte de las cuencas hidrográficas de España se encuentra actualmente en una fase de madurez de la economía del agua, caracterizada por una demanda alta y creciente del recurso y una oferta limitada a largo plazo, situación que está provocando el “cierre” de la mayor parte de las cuencas del sur y el este peninsular. Con la introducción de los mercados de agua se ha tratado de paliar los efectos derivados de esta situación, potenciando un uso más eficiente del recurso. En este trabajo se lleva a cabo un análisis de las experiencias de mercado que han tenido lugar en nuestro país desde su implantación. A pesar del escaso número de operaciones registradas, el volumen de agua intercambiado a través de las mismas ha sido relativamente cuantioso, permitiendo solventar parcialmente los problemas asociados a la escasez de recursos hídricos durante el periodo de sequía de los años 2005-2009.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
© Universidad de Jaén-Seminario Permanente Agua, territorio y medio ambiente-CSIC.
Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad de la Universidad de Jaén y el Seminario Permanente Agua, territorio y medio ambiente (CSIC), así como de las Universidades que realicen la edición de monográficos específicos en América Latina o Europa, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 España” (CC-by). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.