Las represas hidroeléctricas de la región Comahue: expectativas de un desarrollo parcial

Autores/as

  • Alfredo Azcoitia Universidad Nacional de Río Negro. Bariloche
  • Paula Gabriela Núñez CONICET. Universidad Nacional de Río Negro. Bariloche

DOI:

https://doi.org/10.17561/at.v1i4.2160

Resumen

Desde la incorporación del territorio patagónico al Estado Nación, a fines del siglo XIX, se planteó que sus recursos debían de estar al servicio del desarrollo nacional. Desde los años treinta del siglo XX, el aprovechamiento de la fuerza de sus ríos emergió como una referencia en las estrategias de industrialización del país. Los debates en torno a este tema se extenderán y profundizarán durante la década de los sesenta del pasado siglo. El artículo busca problematizar las representaciones elaboradas sobre el desarrollo de la Norpatagonia durante los años sesenta, contrastando las imágenes sobre el territorio de los documentos oficiales de planificación con los debates que recorren el diario Río Negro. La elección de este periódico se debe a que constituye una de las voces más influyentes de la región y a que, durante la etapa analizada, desplegó una clara estrategia discursiva en favor de los intereses económicos regionales.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2014-12-30

Cómo citar

Azcoitia, A., & Núñez, P. G. (2014). Las represas hidroeléctricas de la región Comahue: expectativas de un desarrollo parcial. Agua Y Territorio Water and Landscape, 4, 12-22. https://doi.org/10.17561/at.v1i4.2160