Consecuencias del megaproyecto de dragado de profundización en el sistema socio-ecológico del estuario del Guadalquivir, España

Autores/as

  • Jesús Vargas-Molina Universidad Pablo de Olavide. Sevilla

DOI:

https://doi.org/10.17561/at.v1i4.2161

Resumen

La dinámica cortoplacista, sectorial y descoordinada que ha guiado las acciones humanas sobre los recursos del estuario del río Guadalquivir en las últimas décadas ha terminado provocando un importante deterioro del ecosistema y por tanto de los servicios que este puede proporcionar a la sociedad. Para garantizar la sostenibilidad de estos recursos es necesaria, como punto de partida, una visión territorial del estuario basada en la comprensión de las relaciones mediante las que interactúan continuamente el sistema social y el sistema natural. Bajo esta idea se realiza una aproximación del estuario del Guadalquivir hacia el marco de los sistemas socio-ecológicos y se analizan las consecuencias que una planificación sectorial y descoordinada, como la que ejemplifica el megaproyecto de dragado de profundización, puede tener sobre este sistema.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2014-12-30

Cómo citar

Vargas-Molina, J. (2014). Consecuencias del megaproyecto de dragado de profundización en el sistema socio-ecológico del estuario del Guadalquivir, España. Agua Y Territorio Water and Landscape, 4, 23-34. https://doi.org/10.17561/at.v1i4.2161