Consecuencias del megaproyecto de dragado de profundización en el sistema socio-ecológico del estuario del Guadalquivir, España
DOI:
https://doi.org/10.17561/at.v1i4.2161Resumen
La dinámica cortoplacista, sectorial y descoordinada que ha guiado las acciones humanas sobre los recursos del estuario del río Guadalquivir en las últimas décadas ha terminado provocando un importante deterioro del ecosistema y por tanto de los servicios que este puede proporcionar a la sociedad. Para garantizar la sostenibilidad de estos recursos es necesaria, como punto de partida, una visión territorial del estuario basada en la comprensión de las relaciones mediante las que interactúan continuamente el sistema social y el sistema natural. Bajo esta idea se realiza una aproximación del estuario del Guadalquivir hacia el marco de los sistemas socio-ecológicos y se analizan las consecuencias que una planificación sectorial y descoordinada, como la que ejemplifica el megaproyecto de dragado de profundización, puede tener sobre este sistema.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
© Universidad de Jaén-Seminario Permanente Agua, territorio y medio ambiente-CSIC.
Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad de la Universidad de Jaén y el Seminario Permanente Agua, territorio y medio ambiente (CSIC), así como de las Universidades que realicen la edición de monográficos específicos en América Latina o Europa, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 España” (CC-by). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.