Dos siglos de desecación en Laguna de Fúquene (Colombia): Impactos en la pesca artesanal
DOI:
https://doi.org/10.17561/at.v1i4.2163Resumen
Este artículo entiende la laguna de Fúquene (Colombia) como un paisaje cultural y resalta la importancia que esta adquiere para los campesinos-pescadores que habitan en sus cercanías. La situación actual de la laguna se entiende como el resultado de múltiples intervenciones para su desecación que históricamente han procurado favorecer a la producción ganadera en detrimento de la laguna y de las formas de vida y conocimiento asociadas a ella, y brinda una aproximación a los impactos socioculturales de la desecación intencionada en la actividad de la pesca artesanal.
La investigación etnográfica prestó especial interés a la percepción y valoración de los cambios en el paisaje por parte de la población campesina a través de la revisión de fuentes históricas, entrevistas y relatos de vida que indagaron por la memoria de varias generaciones, así como por los impactos que ha tenido la desecación en aquellas personas que obtenían su sustento diario de ella.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
© Universidad de Jaén-Seminario Permanente Agua, territorio y medio ambiente-CSIC.
Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad de la Universidad de Jaén y el Seminario Permanente Agua, territorio y medio ambiente (CSIC), así como de las Universidades que realicen la edición de monográficos específicos en América Latina o Europa, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 España” (CC-by). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.