El proceso de transferencia a partir de la Ley de Aguas de 1992 en México: el caso de la Junta de Aguas del río Temoaya y su transformación en Unidades de Riego (1934-2013)

Autores/as

  • Jesús Castillo-Nonato Centro de Estudios e Investigación en Desarrollo Sustentable, Universidad Autónoma del Estado de México

DOI:

https://doi.org/10.17561/at.v0i5.2537

Resumen

La existencia de una Junta de Aguas de Temoaya modifica su estructura organizativa a partir del programa de Transferencia de 1995. Dicho programa implicó que esta se transformara en Temoaya en múltiples Unidades de Riego. A estas Unidades de Riego, la Comisión Nacional del Agua, como organismo administrador, les solicitó realizar los trámites pertinentes para que los avalara como propietarios del agua del río Temoaya y les entregara el volumen de agua correspondiente.

El proceso de transferencia a partir de la Ley de Aguas de 1992, a diferencia de otros Distritos, Unidades de Riego y concesionadas, no vino a romper con la estructura organizativa anterior. Por el contrario, los usuarios en términos administrativos se reorganizaron, haciendo más eficaz la distribución del agua, pues ahora cada ejido cuenta con un Comité de Riego y posee un título de concesión. A partir de este antecedente el artículo tiene como objetivo documentar y describir la administración y operación de la Junta de Aguas y su transformación en Unidades de Riego a partir del proceso de transferencia documentado con datos de trabajo de campo y de archivo.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2015-07-25

Cómo citar

Castillo-Nonato, J. (2015). El proceso de transferencia a partir de la Ley de Aguas de 1992 en México: el caso de la Junta de Aguas del río Temoaya y su transformación en Unidades de Riego (1934-2013). Agua Y Territorio Water and Landscape, 5, 99-110. https://doi.org/10.17561/at.v0i5.2537