Agua y tierra: Organización y reordenamiento de las tierras ganadas y actividades emergentes en el Lago de Chapala, México (1904-2014)

Autores/as

  • Adriana Hernández-García Universidad de Guadalajara
  • Adriana Sandoval-Moreno Universidad Nacional Autónoma de México

DOI:

https://doi.org/10.17561/at.v0i5.2538

Resumen

El lago de Chapala y su cuenca lo comparten los estados de Michoacán y Jalisco, México. Debido a su riqueza biológica, abundante agua y tierras fértiles, se establecieron diversas culturas indígenas. Posteriormente, a la llegada de europeos, se ocuparon las ciénagas al constituirse nuevos ordenamientos territoriales que derivaron en las encomiendas y haciendas. Fue a finales del siglo XIX y a lo largo del siglo XX que se plantearon proyectos económicos y técnicos de desecación del lago y utilización de sus suelos para actividades agrícolas y ganaderas. Estos cambios implicaron transformaciones y conflictos en las dinámicas productivas locales, en el paisaje natural y en los modos de apropiación, ocupación y organización de las tierras ganadas al lago de Chapala. El objetivo de este trabajo es dar cuenta de las dinámicas de cambio en el territorio ribereño, desde principios del siglo XX hasta la actualidad, como un proceso conflictivo, complejo y promotor de desigualdades sociales a lo largo de los diez municipios ribereños, así como las tendencias emergentes de reordenamiento territorial.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2015-07-25

Cómo citar

Hernández-García, A., & Sandoval-Moreno, A. (2015). Agua y tierra: Organización y reordenamiento de las tierras ganadas y actividades emergentes en el Lago de Chapala, México (1904-2014). Agua Y Territorio Water and Landscape, 5, 111-120. https://doi.org/10.17561/at.v0i5.2538