El acceso al agua y la construcción de territorio en Milpa Alta, México D. F.

Autores/as

  • María Luisa Torregrosa FLACSO
  • Karina Kloster Universidad Autónoma de la Ciudad de México
  • Jade Latargère Universidad François Rabelais

DOI:

https://doi.org/10.17561/at.v0i6.2817

Palabras clave:

acceso al agua, confrontación territorial, México D. F.

Resumen

La construcción de un territorio es una actividad compleja que es necesario comprender. El caso de Milpa Alta puede ilustrarnos al respecto ya que el espacio se está recreando constantemente a partir de una confrontación territorial entre dos fuerzas sociales en pugna: por un lado el gobierno que intenta preservarlo para su conservación ecológica; y por el otro, la legítima búsqueda de sus habitantes por mejorar sus condiciones de vida. La resultante de esta confrontación construye una estratificación territorial y social que implica diferencias sustanciales en los modos en los que la población puede acceder al agua para consumo humano, que van desde mecanismos formales a informales y de lo legal a lo ilegal. El objetivo de este texto es hacer observables los múltiples mecanismos de abasto de agua encontrados en una zona periurbana del Distrito Federal (Milpa Alta) los procesos, actores y estrategias involucradas; así como comenzar a comprender su correspondencia con la construcción del territorio en tanto construcción social del espacio.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2015-12-30

Cómo citar

Torregrosa, M. L., Kloster, K., & Latargère, J. (2015). El acceso al agua y la construcción de territorio en Milpa Alta, México D. F. Agua Y Territorio Water and Landscape, 6, 143-156. https://doi.org/10.17561/at.v0i6.2817