Depuración y reutilización de aguas en España.
DOI:
https://doi.org/10.17561/at.v0i8.3293Resumen
El tema de la depuración y la reutilización de las aguas es de gran trascendencia, sobre todo en los espacios donde la escasez de recursos convencionales es un problema estructural, como es el caso de España. El potencial que presenta este recurso no convencional, estratégico en las situaciones de déficit, es incuestionable; máxime si se tiene en cuenta en el marco de la planificación y bajo el supuesto de un modelo de explotación hídrica que tenga como objetivo prioritario la conservación, protección y mejora de la calidad del agua, y la utilización sostenible y eficiente de los recursos naturales. En el trabajo se pone de manifiesto cómo depuración y reutilización van ligadas, ya que la reutilización de aguas residuales está asociada a una regeneración previa, y son dos herramientas esenciales del modelo ambiental del agua, tal como lo preconiza la normativa comunitaria. El ingreso de España en las instituciones europeas ha sido un revulsivo en los temas ambientales, por cuanto ha supuesto la exigencia de adaptar al país a la normativa europea, mucho más exigente. El esfuerzo realizado ha sido importante, pero todavía estamos lejos de cumplir con todos los requerimientos de Europa.
Descargas
Referencias
AEAS-CONAMA. 2015: Hacia un funcionamiento económicamente competitivo, sostenible y alternativo en la gestión de las aguas residuales en España. GT-14 Aguas Residuales. CONAMA 2014-Congreso Nacional del Medio Ambiente (en http://anavam.com/docs/congreso-12-GT-14_hacia-un-funcionamiento-economicamentecompetitivo,-sostenible-y.pdf).
Cajigas Delgado, Á. 2012: “La evolución de la depuración de las aguas residuales urbanas en España”, en Ingeniería Civil, 168, 9-20.
CEDEX, 2008: Realización de una base de datos sobre los sistemas de reutilización de aguas depuradas en España. Madrid.
COMISIÓN EUROPEA. 2013: Informe de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones. Séptimo informe de la Comisión sobre la aplicación de la Directiva sobre el tratamiento de las aguas residuales urbanas (91/271/CEE) en http://eurlex.europa.eu/legalcontent/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:52013DC0574&fromEN
Corrochano Codorniu, A. 2008: “Nuevo Real Decreto sobre reutilización de aguas depuradas”, en Ambienta, 76, 38-42.
ESAMUR (Entidad Regional de Saneamiento y Depuración de Aguas Residuales). 2014: Memoria de actividades. Murcia.
Hernández, F., De Las Fuentes, L. y Urkiaga, A. 2006: Guía para la realización de estudios de viabilidad en proyectos de reutilización de aguas depuradas. AQUAREC, MIMAM y Ministerio de Fomento.
INE. 2015: Encuesta sobre el Suministro y Saneamiento del Agua. Año 2013.
MAGRAMA. 2007: Plan Nacional de Calidad de las Aguas: Saneamiento y Depuración (2007-2015). PNCA. (en www.magrama.gob.es/es/agua/planesestrategias/PlanNacionalCalidadAguas_tcm7-29339.pdf).
MAGRAMA. 2010: Plan Nacional de Reutilización de Aguas (Versión preliminar).
MAGRAMA. 2012: Informe de Sostenibilidad en España. OSE (en http://www.upv.es/contenidos/CAMUNISO/info/U0637061.pdf).
MAGRAMA. 2014: Informe de Sostenibilidad en España, 2014, en http://www.upv.es/contenidos/CAMUNISO/info/U0679775.pdf.
Melgarejo, J. 2009: “Efectos ambientales y económicos de la reutilización del agua en España”, en Clm.Economía, 15, 245-270.
Melgarejo, J., Prats, D. y de Santiago, F. 2015: “El Consorcio de Aguas de la Marina Baja”, en A. Ortuño: Cómo se gestiona una ciudad. Alicante,Publicaciones de la Universidad de Alicante, 189-213.
Molina, A. y Melgarejo, J. 2015: “Water policy in Spain: seeking a balance between transfers, desalination and wastewater reuse”, en International Journal of Water Resources Development, 32, 781-798, en: DOI10.1080/07900627.2015.1077103.
Prats, D. y Melgarejo, J. 2006: Desalación y reutilización de agua. Situación en la provincia de Alicante. Alicante, Fundación COEPA.
Price Water House Coopers. 2014: “La gestión del agua en España, análisis de la situación actual del sector y retos futuros”. ACCIONA (en http://www.acciona.com/legacyMedia/1226705/informe_gestion_agua.pdf).
Torres Sánchez, G. 2014: Situación de la depuración de las aguas urbanas en España. MAGRAMA.
Yagüe Córdova, J. 2005: “Regeneración y Reutilización de aguas en el marco del Programa A.G.U.A.” Jornadas técnicas La integración del agua regenerada en la gestión de los recursos: El papel dinamizador del territorio. Lloret de Mar, 19 y 20 octubre de 2005.
Yagüe Córdova, J. 2014: Plan Nacional de Reutilización de Aguas. MAGRAMA (en http://www.lis.edu.es/uploads/12fce39e_4a31_4166_a2e7_888f6ce1259a.pdf).
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
© Universidad de Jaén-Seminario Permanente Agua, territorio y medio ambiente-CSIC.
Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad de la Universidad de Jaén y el Seminario Permanente Agua, territorio y medio ambiente (CSIC), así como de las Universidades que realicen la edición de monográficos específicos en América Latina o Europa, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 España” (CC-by). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.