Reutilización de agua para la agricultura y el medioambiente

Autores/as

  • Amparo Melián-Navarro Universidad Miguel Hernández
  • M.ª Ángeles Fernández-Zamudio Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias

DOI:

https://doi.org/10.17561/at.v0i8.3298

Resumen

En el presente artículo se revisan los usos que pueden tener las aguas regeneradas en agricultura y con una finalidad medioambiental. Aunque tras un correcto tratamiento de depuración las opciones de uso de las aguas residuales son muchas, se destinan mayoritariamente a una finalidad agraria. Las ventajas de regar con esta fuente complementaria de agua es que se reduce la sobreexplotación de los acuíferos y se puede aprovechar la carga nutricional del agua para disminuir la cantidad de fertilizante aportado. En las próximas décadas parece que además de en agricultura, las aguas regeneradas cada vez se utilizarán más para diferentes usos urbanos y ambientales. A nivel medioambiental, las aguas depuradas facilitan el mantenimiento de los humedales y los caudales mínimos ecológicos.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Aquarec, 2006: Integrated Concepts for Reuse of Upgraded Wastewater. Handbook on feasibility studies for water reuse systems. Aachen, Aquarec (www.aquarec.org).

Alcón, F., Egea, G. y Nortes, P. A. 2012a: “Financial feasibility of implementing regulated and sustained deficit irrigation in almond orchards”, en Irrigation Science, 31, 5, 931-941. doi:10.1007/s00271-012-0369-6.

Alcón, F., Martin-Ortega J., Berbel, J. y de Miguel, M. D. 2012b: “Environmental benefits of reclaimed water: an economic assessment in the context of the Water Framework Directive”, en Water Policy, 14, 1, 148-159. DOI: 10.2166/wp.2011.001.

Asano, T. 1991: “Planning and Implementation of Water Reuse Projects”, en Water Science and Technology, 24, 9, 1-10.

Ballesteros Pelegrín, G. A. 2012: “Sostenibilidad social, económica y ambiental en la depuración de agua para uso agrícola y conservación de la naturaleza: las lagunas de Campotéjar (Murcia)”, en Papeles de Geografía, 55-56, 11-24.

Ballesteros, G. A., González, C. y Picavet. F. 2008: “Ficha de Información Ramsar de las Lagunas de Campotéjar. Murcia”. Consejería de Agricultura de la Región de Murcia, en http://www.murcianatural.carm.es.

Candela, L., Fabregat, S., Josa, A., Suriol, J., Vigués, N. y Mas, J. 2007: “Assessment of soil and groundwater impacts by treated urban wastewater reuse. A case study: Application in a golf course (Girona, Spain)”, en Science of the Total Environment, 374, 1, 26-35. DOI: 10.1016/j.scitotenv.2006.12.028.

Carr, G., Potter, R. B. y Nortcliff, S. 2011: “Water reuse for irrigation in Jordan: Perceptions of water quality among farmers”, en Agricultural Water Management, 98, 5, 847-854. http://dx.doi.org/10.1016/j.agwat.2010.12.011.

CEDEX, 2008: Realización de una base de datos sobre los sistemas de reutilización de aguas depuradas en España. Madrid. Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

Cifres, E., Mondría, M., y Juan Ferruses, F. 2006: “Actuaciones del programa AGUA para el desarrollo sostenible de l’Albufera de Valencia”, en III Congreso de Ingeniería Civil, Territorio y Medio ambiente: Agua, diversidad y energía. Zaragoza, 25-27 de octubre.

Costa Botella, D. A. 2015: “Estudio de gestión hídrica en la Comarca de la Vega Baja del Segura. Especial incidencia en el uso agrario del agua”, tesis doctoral, Universidad Miguel Hernández, Elche.

Costa Botella, D. A. y Melián, A. 2016: “Los retos del uso del agua depurada y desalada en el Sureste español: aplicación a la agricultura”, en Navarro Caballero, Teresa M. (dir.): Desafíos del Derecho de Aguas. Variables jurídicas, económicas, ambientales y de Derecho comparado. Aranzadi editorial.

EPSAR, 2015: Entitat de Sanejament d’Aigües. Memoria de Gestión 2014 (Disponible en: http://www.epsar.gva.es/sanejament/quienessomos/INFORME-DE-GESTION.pdf).

FAO (Food and Agricultural Organization). 2013: Reutilización del agua en la agricultura: ¿Benefi cios para todos? Informe sobre Temas Hídricos, 35. Roma, FAO.

FNCA (Fundación Nueva Cultura del Agua). 2016: Guía nueva cultura agua. Recurso electrónico disponible en: http://www.fnca.eu/guia-nueva-cultura-del-agua/

Hernández Sancho, F., De las Fuentes, L. y Urkiaga, A. 2006: Guía para la realización de estudios de viabilidad en proyectos de reutilización de aguas depuradas. Madrid. AQUAREC, MIMAM y Ministerio de Fomento.

Ibáñez, J., Martínez-Valderrama, J. y Puigdefábregas, J. 2008: “Assessing overexploitation in Mediterranean aquifers using system stability condition analysis”, en Ecological Modelling, 218, 3-4, 260-266. http://dx.doi.org/10.1016/j.ecolmodel.2008.07.004

INE. 2008: Estadísticas del agua. Boletín cifras INE. 1/2008 (disponible en http://www.ine.es/revistas/cifraine/0108.pdf).

Keremane, G. 2010: “Urban wastewater reuse and sustainable development”, en Daniels, C. B. (coord.): Adelaide: Water of a City. Adelaide, Wakefi eld Press, 330-333.

López-Cuquejo, A. 2001: “Reutilización de aguas depuradas en la provincia de Almería: el caso del aprovechamiento para regadío agrícola en el Bajo Andarax”, en Nimbus, 7-8, 123-134.

MAGRAMA, 2016: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Información sobre Agua (http://www.magrama.gob.es/es/agua/temas/default.aspx, consulta realizada el 17 de febrero 2016).

Martínez-Cortijo, F. J. 2003: “Estudio agronómico y ambiental del riego con aguas residuales depuradas en el cultivo del arroz. Aplicación a una línea de riego en el Parque Natural de la Albufera (Valencia)”, tesis doctoral, Universidad Politécnica de Valencia, Valencia.

Melgarejo, J. 2009: “Efectos ambientales y económicos de la reutilización del agua en España”, en Clm. Economía, 15, 245-270.

Melián, A. 2005: “El costo del agua desalada”, en X Semana Agrícola de Guardamar, El Agua y los Riegos, Guardamar del Segura (Alicante), 2-10 de noviembre.

Molinos Senante, M., Hernández Sancho, F. y Sala Garrido, R. 2012: “Estado actual y evolución del saneamiento y la depuración de aguas residuales en el contexto nacional e internacional”, en Anales de Geografía, 32, 1, 69-89. http://dx.doi.org/10.5209/rev_AGUC.2012.v32.n1.39309.

Montesinos, A. 2004: “Estudio de la depuración del agua en España y en la Región de Murcia”, proyecto fin de carrera, Universidad Politécnica de Cartagena, Cartagena. PMCid: PMC1615751

Morugán-Coronado, A. 2011: “Efectos de la aplicación de aguas residuales depuradas sobre suelo agrícola”, tesis doctoral, Universidad Miguel Hernández, Elche.

Navarro Caballero, T. M. 2010: Reutilización de aguas regeneradas. Aspectos tecnológicos y jurídicos. Murcia, Fundación Instituto Euro-mediterráneo del Agua.

Nicolás, E., Pedrero, F., Alarcón, J. J., Mounzer, O., Martínez, V., Nortes, P. A., Alcón, F. J., Egea, G. y De Miguel. M. D. 2011: Estudio de la viabilidad de uso de las aguas regeneradas procedentes de la EDAR de Jumilla en la Comunidad de Regantes Miraflores. Murcia, Consejería de Agricultura y Agua Región de Murcia.

Puig Infante, A. 2012: Reutilización de las aguas residuales. Dirección General del Agua-MAGRAMA. Disponible en: http://www.magrama.gob.es/es/agua/temas/delimitacion-y-restauracion-del-ominiopublico-hidraulico/Reutilizacion_aguas_tcm7-213477.pdf (consulta realizada el 19 de febrero de 2016).

Van Camp, M., Radfar, M. y Walraevens, K. 2010: “Assessment of groundwater storage depletion by overexploitation using simple indicators in an irrigated closed aquifer basin in Iran”, en Agricultural Water Management, 97, 11, 1876-1886. http://dx.doi.org/10.1016/j.agwat.2010.02.006.

Descargas

Publicado

2016-12-30

Cómo citar

Melián-Navarro, A., & Fernández-Zamudio, M. Ángeles. (2016). Reutilización de agua para la agricultura y el medioambiente. Agua Y Territorio Water and Landscape, 8, 80-92. https://doi.org/10.17561/at.v0i8.3298