La política de agua y saneamiento de la provincia de Buenos Aires, Argentina 1973-2012
DOI:
https://doi.org/10.17561/at.10.3613Palabras clave:
política pública, gestión, agua y saneamiento, Buenos AiresResumen
El artículo contribuye al conocimiento sobre la política pública de agua y saneamiento en la provincia de Buenos Aires. Puntualmente centra la mirada en el proceso de institucionalización y trayectoria de los servicios cuyo derrotero ha llevado a la consolidación de tres subsistemas de prestación que cohabitan en el territorio. La elección de la provincia de Buenos Aires se vincula, primero, con la multiplicidad de actores que cohabitan en la prestación; segundo, la desigualdad territorial que caracteriza el acceso a los servicios; y, tercero, los pocos antecedentes que sitúan la mirada en el caso. El camino adoptado priorizó una metodología cualitativa con una aproximación narrativa que consideró el análisis de los instrumentos de política pública y los intentos de coordinación.
Descargas
Referencias
Amorebieta, G. 2007: “Argentina: Una cooperativa de trabajadores substituye a Enron” en Balanyá, B., Brennan,B., Hoedeman, O., Kishimoto, S. y Terhorst, P. (eds.): Por un modelo público de agua. Triunfos, luchas y sueños. Netherlands, Transnational Institute y Corporate Europe Observatory.
Banco Mundial, 2015: Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI). En https://icsid.worldbank.org/sp/.
Banco Mundial, Centro internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones. 2012: “Azurix Corporation c. República Argentina”. Caso N° ARB/01/12. Washington D.C.
Bombelli de Blanes, M. J. 2007: Panorama actual del servicio sanitario en el área Metropolitana y la creación de AySA S.A. (disponible en http://www.unsta.edu.ar/wp-content/uploads/2013/04/Panorama-actual-del-servicio-sanitario-en-el-%C3%A1rea-Metropolitana-y-la-creaci%C3%B3n-de.pdf, consulta realizada el 4 de diciembre de 2015).
Brunstein, F. 1988: “Saneamiento hídrico en el Gran Buenos Aires. Límite de la precariedad” en Brunstein, F. (Ed.): Crisis y servicios públicos. Agua y saneamiento en la Región Metropolitana de Buenos Aires. Buenos Aires, Cuadernos del Centro de Estudios Urbanos y Regionales, 23, 5-42.
Bustos-Cara, R., Sartor, A. y Cifuentes, O. 2013: “Modelos de gestión del recurso agua potable: el caso de las cooperativas de servicios en pequeñas localidades de la Región Pampeana en Argentina”, en Agua y Territorio, 1, 55-64. http://doi.org/10.17561/at.v1i1.1033.
Cáceres, V. 2015: “Los orígenes y evolución de los servicios de agua y saneamiento en la provincia de Buenos Aires, Argentina (1883-1973)”, en TST. Transportes, Servicios y Telecomunicaciones, 29, Madrid, 120-140.
Cáceres, V. 2016: El proceso de institucionalización de los servicios de agua y saneamiento y su trayectoria en la Provincia de Buenos Aires: La consolidación de la fragmentación institucional. Los Polvorines, Programa de Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de General Sarmiento-Instituto de Desarrollo Económico Social.
Cáceres, V. L. y Carbayo, A. M. 2013: “La concesión del servicio de agua y saneamiento en la provincia de Buenos Aires, Argentina (1999-2006)”, en Revista electrónica del Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales Ambrosio L. Gioja, 11, Buenos Aires, 6-24.
Castillo, R. 2011: “La Comisión Central de Aguas Corrientes de la provincia de Buenos Aires”, en Revista H2O, 27, La Plata, 10-13.
CONFES, 1997: Modelos de gestión comercial en empresas de saneamiento. Documento técnico 4, Buenos Aires.
Danani, C., Chiara, M. y Filc, J. 1997: El papel del Fondo de Reparación Histórica del Conurbano Bonaerense en la reproducción de los sectores populares de la región metropolitana de Buenos Aires: Una aproximación macroinstitucional. Buenos Aires, Instituto del Conurbano-Universidad Nacional de General Sarmiento.
Diario de sesiones de la Cámara de Senadores de la PBA (1974), décimo tercera sección ordinaria, tercera y cuarta sección ordinaria, La Plata.
Discurso del presidente en el inicio de la Asamblea Legislativa de 1985.
Escudero, G. y Bielsa, L. 2012: Conformación de Mesas Regionales de Agua. Ministerio de Infraestructura, La Plata.
INDEC. 2010. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas.
Isuani, F. 2010: “Los caminos de la debilidad estatal: capacidades estatales y políticas públicas. Una mirada desde el proceso de configuración de instrumentos de políticas públicas. El caso de la política del agua en la Provincia de Buenos Aires (1992-2008)”, tesis doctoral, Programa de Doctorado en Ciencias Sociales FLACSO-Argentina.
Majone, G. y La Spina, A. 1993: “El estado regulador”, en Gestión y Política Pública, II,2, México, 197-261.
Mendoza, Beatriz Silvia y otros c/ Estado Nacional y otros s/ daños y perjuicios (daños derivados de la contaminación ambiental del Río Matanza-Riachuelo). En http://center-hre.org/wp-content/uploads/2011/07/2007-07-20-Caso-Mendoza-Riachuelo.pdf.
Ministerio de Educación, 2015: Mapoteca. Presidencia de la Nación. Disponible en http://mapoteca.educ.ar/.files/index.html.1.19.html, consulta realizada el 12 de noviembre de 2015.
Monteverde, M., Cipponeri, M. y Angelaccio, C. M. 2010: “Saneamiento, educación, medio ambiente y diarreas: el caso del Conurbano Bonaerense”, en Revista Latinoamericana de Población, 6, 57-69.
Ordoqui Urcelay, M. B. 2007: Servicios de agua potable y alcantarillado en la ciudad de Buenos Aires, Argentina: factores determinantes de la sustentabilidad y el desempeño. Serie Recursos Naturales e Infraestructura, 126. Santiago, Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Disponible en http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/6323/S0700405.pdf?sequence=1, consulta realizada 9 de noviembre de 2015.
Oszlak, O. 2006: “Burocracia estatal: política y políticas públicas”, en POSTData. Revista de Reflexión y Análisis Político, 11, 1-30.
Pereyra, E. 2010: “La política del agua en la Provincia de Buenos Aires. Notas para su reconstrucción histórica”, en Isuani, F. (ed.): Política pública y gestión del agua. Aportes para un debate necesario. Buenos Aires, Universidad Nacional de General Sarmiento-Prometeo Libros, 21-96.
Revista Caños, 1989: Medio de comunicación para el personal sanitario, 3, La Plata, 1-25.
Torres, H. A. 1993: El mapa social de Buenos Aires (1940-1990). Buenos Aires. Dirección de Investigaciones Secretaría de Investigación y Posgrado. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Universidad de Buenos Aires.
Ley Orgánica de Obras Sanitarias de la Nación N° 13.577.
Ley nacional N° 19.550.
Ley provincial Nº 3221; 3529; 2669; 2037; 11.820; 14.474.
Decreto-Ley N° 9518/83.
Decreto del PEP 465/82; 1263/1983; N° 9883/86; 10.091/87; 10.092/87; 10.093/87; 2.188/2003.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
© Universidad de Jaén-Seminario Permanente Agua, territorio y medio ambiente-CSIC.
Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad de la Universidad de Jaén y el Seminario Permanente Agua, territorio y medio ambiente (CSIC), así como de las Universidades que realicen la edición de monográficos específicos en América Latina o Europa, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 España” (CC-by). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.