Política tarifaria del agua potable: vulnerabilidad, regulación y sostenibilidad en el caso colombiano

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17561/at.21.6042

Palabras clave:

Agua potable, Cambio climático, Entropía, Sostenibilidad, Tarifas

Resumen

La regulación del consumo de agua potable en Colombia hasta hace 4 años no consideraba en su política tarifaria variables de cambio climático y/o lineamientos nacionales e internacionales en materia hídrico-urbana. En este sentido, se plantea determinar el escenario del consumo básico de agua a través de la revisión normativa implemenntada para garantizar el abasto, considerando los 6 estratos socioeconómicos y clasificando tres tipos de ciudades en función de la dotación hídrica y ubicación geográfica. Se encontró que la ciudad de Bogotá evidencia un incremento inicial para el estrato 1 de 58%, el cual se puede considerar como alto, comparado con las ciudades de Medellín y Cali (53% y 43% respectivamente). De ahí, los cambios presentados en la resolución CRA/750/2016, consistentes en un nuevo consumo básico de servicios público domiciliarios de Acueducto, tienen una gran incidencia en la economía de las familias, sobre todo para estratos 1, 2 y 3.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Belmonte, Silvina; López, Emilce de las Mercedes; García, María de los Ángeles. 2021: “Identification of priority areas for water management in the Chaco Salteño, Argentina”. Agua y Territorio / Water and Landscape, (17), 7-32. https://doi.org/10.17561/at.17.4868

Berkes, Fikret; Folke, Carl. 1998: “Linking Social and Ecological Systems for Resilience and Sustainability”. Beijer Discussion Paper, 52(1). http://dlc.dlib.indiana.edu/dlc/bitstream/handle/10535/4352/Berkeslinking_social_and_ecological_systems_for_resilience_and_sustainability.pdf?sequence=1

Centro Nacional de Consultorías. 2012: ¿Cómo es la nueva familia Colombiana? Revista Credencial. http://www.revistacredencial.com/credencial/noticia/actualidad/como-es-la-nueva-familia-colombiana

Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico de Colombia (CRA). 2016: Resolución CRA 750 de 2016 por cual se modifica el rango de consumo básico. http://extwprlegs1.fao.org/docs/pdf/col157697.pdf

Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico de Colombia (CRA). 2018: Seguimiento a la modificación del rango de consumo básico (Resolución CRA 750 de 2016). https://cra.gov.co/seccion/prensa/seguimiento-medida-consumo-basico.html

Comisión de Regulación de Comunicaciones. 2011: Resolución 3052 por la cual se define el Consumo Básico de Subsistencia y se dictan otras disposiciones. https://www.redjurista.com/Documents/resolucion_3052_de_2011_crc_-_comision_de_regulacion_de_comunicaciones.aspx#/

Congreso de Colombia. 1997: Ley 373 por cual se establece el programa para el uso eficiente y el ahorro del agua. Diario Oficial No. 43.058 del 11 de junio de 1997. https://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/pdf/Legislaci%C3%B3n_del_agua/Ley_373.pdf

Congreso Visible. 2017: Incremento de la factura con el nuevo consumo básico. http://www.congresovisible.org/congresistas/perfil/carlos-albertobaena-lopez/288/#tab=2

Corte Constitucional de Colombia. 2016: Constitución Política de Colombia. http://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Colombia.pdf

Cressie, Noel. 1991: Statistics for spatial data. New York (USA), Wiley.

Dai, Aiguo. 2012: “Drought under global warning”. Wiley Interdisciplinary Reviews: Climate Change, 6(31), 617-617. https://doi.org/10.1002/wcc.81

Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). 2018: Mesa de expertos de estratificación socioeconómica. Informe final. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Vivienda%20Agua%20y%20Desarrollo%20Urbano/Mesa-Expertos-Estratificacion/Informe%20Final.pdf

El Nuevo Siglo. 2017: Demandan resolución que baja subsidio al agua a los más pobres. https://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/04-2017-demandan-resolucion-que-baja-subsidio-al-agua-a-los-mas-pobres

Ferreyra, Ana Inés. 2017: “El agua como factor de conflito y determinante en el precio de la tierra: Córdoba, Argentina, 1800-1855”. Agua y Territorio / Water and Landscape, (10), 30-42. https://doi.org/10.17561/at.10.3607

Folke, Carl; Carpenter, Stephen R.; Walker, Brian; Scheffer, Marten; Chapin, Terry; Rockström, Johan. 2010: “Resilience Thinking: Integrating Resilience, Adaptability and Transformability”. Ecology and Society, 15(4), 20. https://doi.org/10.5751/ES-03610-150420

Geoservicios IDEAM. 2018: Catálogo de Metadatos del sistema de información ambiental. http://geoservicios.ideam.gov.co/geonetwork/srv/spa/catalog.search;jsessionid=A9366A504ABE0E429C93B5E0C46B02AA#/home

González Pérez, Mario Guadalupe. 2018: “Entropy and negentropy of the particular electric vehicle in urban systems: homeostasis of mobility in Mexico”. DYNA, 85(206), 171-177. https://doi.org/10.15446/dyna.v85n206.72509

González Pérez, Mario Guadalupe; López Lara, Luis Fernando. 2018: “Entropía del crecimiento habitacional en el río Blanco de la metrópoli de Guadalajara, México”. Revista Ingeniería, Hidráulica y Ambiental, 39(2), 100-111.

González Pérez, Mario Guadalupe; Jalomo Aguirre, Francisco; Lizcano Caro, Jose Andelfo. 2019: “Water resources in urban systems: El Zapotillo dam as occasional negentropy in the metropolis of Guadalajara, Mexico”. DYNA, 86(209), 248-254. http://doi.org/10.15446/dyna.v86n209.75824

Hamilton, Clive. 2010: Réquiem para una Especie. Por qué resistimos la verdad. Nueva York (EE.UU.), Capital Intelectual S.A.

Holling, C. S. 1973: “Resilience and Stability of Ecological Systems”. Annual Review of Ecology and Systematics, 4(1), 1-23. https://doi.org/10.1146/annurev.es.04.110173.000245

Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC). 2014: Climate Change 2014 - Impacts, Adaptation, and Vulnerability: Part A: Global and Sectoral Aspects. Contribution of Working Group II to the Fifth Assessment Report of the IPCC. United Kingdom, Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9781107415386

Levermann, Anders; Schewe, Jacob; Petoukhov, Vladimir; Held, Hermann. 2009: “Basic mechanism for abrupt monsoon transitions”. Proc. Natl. Acad. Sci, U.S.A, 106(49), 20572-20577. https://doi.org/10.1073/pnas.0901414106

Marengo, Jose A.; Chou, Sin Chan; Rodrigues Torres, Roger; Giarolla, Angelica; Alves, Lincoln M.; Lyra, Andre. 2014: “Climate Change in Central and South America: Recent Trends, Future Projections, and Impacts on Regional Agriculture”. Research Program on Climate Change, Agriculture and Food (CCAFS), 73(1), 1-93.

Meléndez, Marcela; Casas, Camila; Medina, Pablo. 2004: Subsidios al consumo de los servicios públicos en Colombia: ¿hacia dónde nos movemos? Informe final. https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/1033/Repor_Agosto_2004_Melendez.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Ministerio de Medio Ambiente. 1997: Decreto numero 3102, por el cual se reglamenta el artículo 15 de la Ley 373 de 1997 en relación con la instalación de equipos, sistemas e implementos de bajo consumo de agua. http://186.31.107.170/sites/default/files/normativa_ambiental/dec_310297_instalacion_de_equipos_para_bajo_consumo.pdf

Morales, Juan Manuel. 2018: Directivas de la Piedecuestana de Servicios respondieron el porqué de las alzas del servicio público. https://www.vanguardia.com/area-metropolitana/piedecuesta/directivas-de-la-piedecuestana-responden-dudas-comunitarias-OBVL448125

Pardo Llorente, Leandro. 1993: “Teoría de la información estadística”. Estadística Española, 35(133), 195-268.

Perman, Roger; Yue, Ma; McGilvray, James; Common, Michael. 2003: Natural Resource and Environmental Economics. London (UK), Pearson Education Limited.

Polanco, Camilo. 2006: “Indicadores ambientales y modelos internacionales para toma de decisiones”. Gestión y Ambiente, 9(2), 27-41.

Publimetro. 2018: Así es como el Gobierno irá desmontando los subsidios de energía y gas a los estratos 1, 2 y 3. https://www.publimetro.co/co/noticias/2018/09/18/asi-gobierno-ira-desmontando-los-subsidios-energia-gas-los-estratos-1-2-3.html

Rapport, David; Friend, Anthony. 1979: Towards a comprehensive framework for environmental statistics: a stress-response approach. Ottawa (Canada), Minister of Supply and Services Canada.

Sistema Único de Información de Servicios Públicos Domiciliarios (SUI). 2018: Base de datos SUI. http://www.sui.gov.co/web/

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (UNDP). 2018: Objetivo 13. Acción por el clima. https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals/goal-13-climate-action.html

Wiener, Norbert. 1950: The human use of human beings. Boston, Houghton Mifflin Company.

Publicado

2022-06-24

Cómo citar

Lizcano Caro, J. A. ., Medina Daza, R. ., Serafín González, S. L. ., Rodríguez Rodríguez, J. R. R., & González Pérez, M. G. . (2022). Política tarifaria del agua potable: vulnerabilidad, regulación y sostenibilidad en el caso colombiano. Agua Y Territorio Water and Landscape, 21. https://doi.org/10.17561/at.21.6042