Herramientas para el monitoreo y control de sequías: un metaanálisis en contexto
DOI:
https://doi.org/10.17561/at.22.7045Palabras clave:
Índices, Sequías, Metaanálisis, Sequía hidráulicaResumen
La investigación consistió en realizar un metaanálisis sobre herramientas de monitoreo y control de las sequías en todas sus manifestaciones, lo que permitió identificar como debilidad la existencia de datos poco consolidados sobre la sequía hidráulica. Se analizaron 3.116 artículos publicados en el período 2000-2020, identificando la gestión de la sequía como el tema más publicado. Se trabajaron otras métricas referidas al total de artículos y su distribución por años y países, la distribución por temas y por revistas, artículos y autores más citados. Se constató la existencia de 46 índices entre los más empleados para el monitoreo y control de la sequía a nivel mundial, sobresaliendo entre ellos los aplicados a la sequía meteorológica. No se encontró referencia de índices aplicados para la gestión de la sequía hidráulica, lo cual constituye un reto para los investigadores y gestores de los recursos hídricos.
Descargas
Referencias
Botella, Juan; Zamora, Ángela. 2017: "El metaanálisis: una metodología para la investigación en educación". Educación XX1. 20(2). http://dx.doi.org/10.5944/educxx1.19030
Bravo Sánchez, José Marcelo; Naranjo Ramírez, Gloria del Carmen; Hidalgo Carrasco, Rafael Antonio. 2019: "La Política de Agua de Chile: una radiografía histórica, legal y administrativa a la gestión del agua en manos del mercado neoliberal". Agua y Territorio, 13, 43-54. http://dx.doi.org/10.17561/at.13.3710
Campos Aranda, Daniel Francisco. 2018: "Contrastes del Índice de Sequías de Palmer Estandarizado (SPDI) en tres ubicaciones climáticas de San Luis Potosí, México". Tecnología y Ciencias del Agua. 9(5), 246-279. http://dx.doi.org/10.24850/j-tyca-2018-05-10
Colotti, Eva; Cedeno, Margareth; Montañez, Cristian. 2013: "La sequía meteorológica y la variación de la superficie agrícola en la Isla de Margarita, Estado Nueva Esparta, Venezuela, período 1972-2004". Terra Nueva Etapa. 29(45), 11-53. https://www.redalyc.org/pdf/721/72130180002.pdf
Domínguez, Rafael; León, Mauricio; Samaniego, José Luis; Sunkel, Osvaldo. 2019: "Recursos naturales, medio ambiente y sostenibilidad. 70 años de pensamiento de la CEPAL". Santiago (Chile), Naciones Unidas, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). http://hdl.handle.net/11362/44785
Escrig Sos, Vicente Javier; Llueca Abella, José Antonio; Granel Villach, Laura. 2021: “Metaanálisis: una forma básica de entender e interpretar su evidencia”. Revista de Senología y patología Mamaria-Joournal of Breast Science, 34(1) 44-51. http://dx.doi.org/1.1016/j.senol.2020.05.007
Estrela Monreal, Teodoro; Rodríguez Fontal, Alberto. 2008: "La gestión de la sequía de los años 2004 a 2007". España, Ministerio de Medio Ambiente. https://www.miteco.gob.es/images/es/la-gestion-sequia-2004-2007-mimam-2008_tcm30-436653.pdf
Flores Marín, Miguel Ángel. 2014: Gestión integrada de los recursos hídricos, de la cuenca hidrológica del río Papagayo, Estado de Guerrero, tesis doctoral. México, Instituto mexicano de tecnología del agua. http://repositorio.imta.mx/handle/20.500.12013/463
Gómez Limón, José Antonio; Guerrero Baena, María Dolores. 2019: "Diseño de un seguro indexado para la cobertura del riesgo de sequía hidrológica en la agricultura de regadío". Agua y Territorio, 13, 79-92. http://dx.doi.org/10.17561/at.13.4057
Google Scholar Metrics. 2021: https://scholar.google.com/citations?view_op=top_venues&vq=es
Gutiérrez Hernández, José Evelio; Hernández Cerda, María Engracia. 2016: "Situación actual de los índices en uso para el estudio de la sequía". Ciencias de la Tierra y el Espacio, 17(2). 183-199. https://docplayer.es/85669737-Situacion-actual-de-los-índices-en-uso-para-el-estudio-de-la-sequía-current-status-of-the-indexes-in-use-for-the-drought-study.html
Heim Jr., Richard R. 2002: "A review of twentieth-century drought indices used in the United States". Bulletin of the American Meteorological Society. 83(8), 1149-1166. http://dx.doi.org/10.1175/1520-0477-83.8.1149
Journal Impact Factor Report (Citefactor). 2021: Academic journal of science. https://www.citefactor.org
Maestu, Josefina. 2015: "Agua y Desarrollo sostenible: Aplicación de los objetivos de desarrollo sostenible relacionados con el Agua. La relevancia de la tecnología". Revista Water Monographies. Agua y Desarrollo Sostenible. (3)4-11. https://www.un.org/spanish/waterforlifedecade/pdf/WM_IIIESP.pdf
Matés Barco, Juan Manuel. 2013: "La conquista del agua en Europa: los modelos de gestión (siglos XIX y XX)". Agua y Territorio, 1, 21-29. http://dx.doi.org/10.17561/at.v1i1.1030
Méndez Valdés, O.; Rivera Socorro, E. de la C.; Llanusa Ruíz, H.; Hernández Valdés, A.O. 2018: "Enfrentamiento a la sequía operacional en la empresa Aguas de La Habana". Revista Ingeniería Hidráulica y Ambiental. 39(2) 112-123.
NUVE. 2020: "Ranking de investigación científica por países". Revista de difusión de la Investigación científica y tecnológica. https://www.revistanuve.com/ranking-investigacion-cientifica-por-paises-2
Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres. 2021: GAR Informe Especial sobre la Sequía 2021: Resumen para responsables de políticas. Ginebra. https://www.undrr.org/media/72528
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). 2018: AGORA: Acceso a la Investigación Mundial en Línea sobre Agricultura. Guía del usuario. http://www.fao.org/3/ca9924es/CA9924ES.pdf
Organización Meteorológica Mundial (OMM); Asociación Mundial para el Agua. 2016: "Manual de indicadores e índices de sequía". Programa de gestión integrada de sequías, 1-54. https://www.droughtmanagement.info/literature/WMO-GWP_Manual-de-indicadores_2016
Peña Gallardo, M; Gámiz Fortís, S. R.; Castro-Diez, M. J; Parra Esteban. 2016: "Comparative analysis of drought indices in Andalusia during the period 1901-2012". Cuadernos De Investigación Geográfica. España, Universidad de La Rioja. 42(1), 67-88. http://dx.doi.org/10.18172/cig.2946
Ponvert-Delisles Batista, Dámaso Ramón. 2016: "Algunas consideraciones sobre el comportamiento de la sequía agrícola en la agricultura de Cuba y el uso de imágenes por satélites en su evaluación". Revista de Investigación Educativa ResearchGate. 37(3), 22-41. http://dx.doi.org/10.13140/RG.2.1.4591.3843
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). 2012: Crisis en el cuerno de África. Respuesta del PNUD a la crisis en África. https://www1.undp.org
Programa Mundial de Evaluación de los Recursos Hídricos de la UNESCO (WWAP). 2019: Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el desarrollo de los recursos hídricos 2019: No dejar a nadie atrás. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000367304
Science Journal Impact Factor (SCI Journal). 2020. Check the Latest Impact Factor. https://www.scijournal.org/impact-factor-of-adv-water-resour.shtml
Scimago Institutions Rankings. SCImago Journal (SJR). 2021. Scimago Journal & Country Rank. Scopus. Elsevier B.V. https://www.scimagojr.com/index.php
Suárez Ibujés, Mario Orlando. 2013: "Distribución de frecuencias para datos agrupados en intervalos". https://www.monografias.com/trabajos87/distribucion-frecuencias-datos-agrupados-intervalos/distribucion-frecuencias-datos-agrupados-intervalos.shtml
Suárez Ibujés, Mario Orlando. 2018: Interaprendizaje de estadística básica - Segunda edición. Ibarra (Ecuador), Universidad Técnica del Norte. https://1library.co/document/zw524wlz-interaprendizaje-de-estadistica-basica-segunda-edicion.html
Urquillo Reguera, Julia. 2015: La gestión de la sequía: contribuciones para su evaluación, tesis doctoral. España, Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes, Forestal y Medio Natural. https://www.fundacionaquae.org/wp-content/uploads/2019/01/6_TESIS_Julia-Urquijo_final-2015-1.pdf
Valiente, Óscar Marcos. 2001: "Sequía: definiciones, tipologías y métodos de cuantificación". Revista Científica Investigaciones Geográficas, 26, 59-80. http://dx.doi.org/10.14198/INGEO2001.26.06
Vilches, Amparo; Gil Pérez, Daniel; Toscano, Juan Carlos; Macías, Oscar. 2014: "Poner fin al agotamiento y destrucción de recursos naturales". Revista de Investigación Educativa – Research Gate. https://www.researchgate.net/publication/302414407_Poner_fin_al_agotamiento_y_destruccion_de_los_recursos_naturales
Villacís Rivadeneira, Eugenio; Marrero de León, Norberto. 2017: " Evaluación temporal de sequías en la Hoya de Guayllabamba provincia de Pichincha Ecuador". Ingeniería Hidráulica y Ambiental, 38(2), 114-125. https://riha.cujae.edu.cu/index.php/riha/article/view/385
Yurisbel Gallardo, Ballat. 2015: Sistema de Gestión de Sequía para la mitigación y adaptación de los impactos negativos en áreas agrícolas del municipio Venezuela de la provincia Ciego de Ávila. Múnich, GRIN Verlag. https://www.grin.com/document/312093
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Esvillel Ferrer Pozo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© Universidad de Jaén-Seminario Permanente Agua, territorio y medio ambiente-CSIC.
Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad de la Universidad de Jaén y el Seminario Permanente Agua, territorio y medio ambiente (CSIC), así como de las Universidades que realicen la edición de monográficos específicos en América Latina o Europa, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 España” (CC-by). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.