Crecimiento demográfico e higiene. El abastecimiento hídrico de Madrid (España): de los viajes de agua al Canal de Isabel II (siglos XVI-XIX)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17561/at.25.7812

Palabras clave:

Madrid, Abastecimiento Hídrico Urbano, Viajes de Agua, Salubridad, Geografía Histórica

Resumen

La investigación centra su objetivo en el análisis de la ciudad de Madrid, capital de España, como ejemplo de gestión de los recursos hídricos existentes y del desarrollo social y urbanístico de su población y su entorno. El agua ha sido un verdadero requisito y un desafío para la existencia de la ciudad, marcando su gestación en etapas definidas. El presente estudio abarca los siglos XVI al XIX.

El objetivo principal es la investigación de las características/problemas asociados al abastecimiento de agua, profundizando en las técnicas para garantizar el abastecimiento, así como las soluciones, logros y desafíos que enfrenta el abastecimiento de los recursos hídricos de la ciudad. La metodología se basa en el uso de fuentes geohistóricas, como mapas, documentos catastrales y topografías médicas, y su análisis comparativo. Esto se traduce en un recorrido con una fuerte impronta patrimonial, clave para la consolidación y configuración de la ciudad actual. 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Alejandro Vallina Rodríguez, Universidad Autónoma de Madrid

    Profesor Ayudante Doctor, Departamento de Geografía, Universidad Autónoma de Madrid

  • Karen Martínez Vicencio, Universidad Autónoma de Madrid

    Investigadora Predoctoral, Departamento de Geografía, Universidad Autónoma de Madrid

  • Ángel Ignacio Aguilar Cuesta, Universidad Autónoma de Madrid

    Investigador Posdoctoral, Departamento de Geografía, Universidad Autónoma de Madrid

Referencias

Aguiló Alonso, Miguel (Ed.). 1983: El agua en Madrid. Madrid (Es¬paña), Diputación de Madrid, Área de Urbanismo y Ordenación Territorial, D. L.

Bonet Correa, Antonio. 2002: “Madrid y el Canal de Isabel II”. Arbor, 171(673), 39-74. https://doi.org/10.3989/arbor.2002.i673.1021

Canal de Isabel II. 1853: Ideas generales sobre el proyecto del Canal de Isabel II y estado de las obras en 31 de diciembre de 1852, publicadas por acuerdo del Consejo de Administración en sesión de 5 de enero de 1853, Madrid.

Carbajo Isla, María Fernanda. 1987: La población de la Villa de Madrid desde finales del siglo XVI hasta mediados del siglo XIX. Madrid (España), Siglo XXI de España Editores.

Cervera Vera, Luis. 1975: “Francisco de Sabatini, sus normas para el saneamiento de Madrid”. Anales del Instituto de Estudios Madrileños, 11, 137-189.

Hauser, Philippe. 1902: Madrid desde el punto de vista médico-social, (2 tomos), Madrid (España), [Edición facsímil 1979].

Jiménez Rayado, Eduardo (Ed.). 2011: El agua en el origen y desarrollo de Madrid en la Edad Media. Madrid (España), Asociación cultural Al-Mudayna.

Macías, José María; Segura Graiño, Cristina (Coords.). 2000: Historia del abastecimiento y usos del agua en la Villa de Madrid. Madrid (España), Confederación Hidrográfica del Tajo y Canal Isabel II.

Martos Rosillo, Sergio; Morales García, Raquel; Durán Valsero, Juan José. 2018: “El agua subterránea en la historia. De cómo la humanidad se ha abastecido mediante aguas subterráneas desde el Paleolítico hasta la época de las catedrales góticas”. Revista Atlántica-Mediterránea de Prehistoria y Arqueología Social, 22(22), 417-418. https://doi.org/10.25267/rev_atl-mediterr_prehist_arqueol_soc.2020.v22.24

Matés-Barco, Juan Manuel. 2017: “El servicio público de abastecimiento de agua en España (siglos XIX y XX). El proceso de acumulación de competencias de los ayuntamientos”. Revista Brasileira de História & Ciências Sociais, 9(18), 36-57. https://doi.org/10.14295/rbhcs.v9i18.448

Molas Ribalta, Pere. 2001: Los magistrados de la Ilustración. Madrid (España), Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.

Muñoz de Pablo, María José. 2006: “Las trazas de agua al norte de la Villa de Madrid”. Anales del Instituto de Estudios Madrileños, 46, 467-520.

Palacio Atard, Vicente. 1998: La alimentación de Madrid en el siglo XVIII. Madrid (España), Real Academia de la Historia.

Pérez Boldo, Amparo; Arroyo Ilera, Fernando. 2004: “Madrid: Agua, Corte y Capital en los siglos XVI al XVIII”. Boletín de la Real Sociedad Geográfica, CXXXIX-CXL, 175-210.

Pinto Crespo, Virgilio (Dir.). 2010: Los viajes de agua de Madrid durante el Antiguo Régimen. Madrid (España), Fundación Canal de Isabel II.

Retuerce Velasco, Manuel. 2000: “El agua en el Madrid Andalusí”, en Macías, José María; Segura Graiño, Cristina (Coords.), Historia del abastecimiento y usos del agua en la Villa de Madrid. Madrid (España), Confederación Hidrográfica del Tajo y Canal de Isabel II, 35- 54.

Velasco Medina, Fernando. 2017: El agua de Madrid: abastecimiento y usos sociales en el antiguo régimen, tesis doctoral. Madrid (España), Universidad Autónoma de Madrid. http://hdl.handle.net/10486/680692

Viñas, Carmelo; Paz Mey, Ramón. 1949: Relaciones de los pueblos de España ordenadas por Felipe II. Madrid (España), Institutos Balmes de Sociología y Juan Sebastián de Elcano de Geografía, CSIC.

Publicado

2025-01-17

Cómo citar

Vallina Rodríguez, A., Martínez Vicencio, K. ., & Aguilar Cuesta, Ángel I. (2025). Crecimiento demográfico e higiene. El abastecimiento hídrico de Madrid (España): de los viajes de agua al Canal de Isabel II (siglos XVI-XIX). Agua Y Territorio Water and Landscape, 25, 71-85. https://doi.org/10.17561/at.25.7812