El aprovechamiento de las aguas superficiales en el abastecimiento a Cartagena (España) a comienzos del siglo XX: el reto tecnológico frente al riesgo sanitario

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17561/at.25.8016

Palabras clave:

Abastecimiento, Compañías de aguas, Cartagena, Calidad de aguas, Contaminación fecal

Resumen

El abastecimiento de agua a la ciudad de Cartagena ha sido un reto a lo largo de la historia. Desde finales del siglo XIX diferentes empresas privadas intentaron aprovechar la oportunidad de negocio, destacando de entre todas ellas la sociedad The Carthagena Mining & Water C˚ Ltd. Una de las características de la actividad desarrollada por la compañía fue su capacidad para sacar el máximo partido a los recursos hídricos de una zona con enormes dificultades climáticas, adoptando soluciones tecnológicas que maximizaban el aprovechamiento del agua existente en el entorno y que dieron lugar a un patrimonio histórico de enorme interés. Esta necesidad imperiosa de aprovechar las escasas aguas disponibles, concretamente las superficiales que ocasionalmente circulaban por la zona, fue el origen de los problemas de contaminación biológica que se detectaron en las aguas de abastecimiento de la ciudad.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Francisco Javier Perez de la Cruz, Universidad politécnica de Cartagena

    Profesor del área del Hidráulica del Departamento de Ingeniería Civil

Referencias

Casillas Báez, Miguel Ángel; González Pérez, Cándido. 2009: “Del campo a la ciudad: reflexiones en torno a la gestión del agua en los altos de Jalisco”. Agricultura, sociedad y desarrollo, 6(3), 293-309.

Castro Castro, Luis. 2023: “Lluvias e inundaciones en el desierto. Percepción de riesgo, discusión política y propuestas económicas en la provincia de Tarapacá (Perú), a través de la prensa escrita (1829-1875)”. Agua y Territorio / Water and landscape, 22, 61-75. https://doi.org/10.17561/at.22.7245

García-Acosta, Virginia. 2017: “Building on the Past. Disaster Risk Reduction Including Climate Change Adaptation in the Longue Durée”, en Kelman, ILan; Mercer Jessica; Gaillard, J.C. (Eds.), Handbook of Disaster Risk Reduction Including Climate Change Adaptation. London (United Kingdom), Routledge, 203- 213. https://doi.org/10.4324/9781315684260-20

García León, Josefina; García Martín, Antonio; Pérez de la Cruz, Francisco Javier; Díaz García, Carolina. 2016: “Reconstrucción de los sistemas de la Compañía Inglesa de Aguas para el abastecimiento a Cartagena, del siglo XIX hasta media¬dos del XX”. Mapping Revista Internacional de Ciencias de la Tierra, 25(177), 6-11.

Garnero, Gabriel. 2022: “Socio-naturalezas fluviales en América Latina: Apuntes teórico-metodológicos”. Agua y Territorio / Water and landscape, 19, 5-18. https://doi.org/10.17561/at.19.5455

Kaika, María. 2003: “Constructing Scarcity and Sensationalising Water Politics: 170 Days That Shook Athens”. Antipode, 35, 919- 54. http://doi.org/10.1111/j.1467-8330.2003.00365.x

Ministerio de Gracia y Justicia. 1855: Colección legislativa de España. (continuación de la colección de decretos). Tercer cuatrimestre de 1855. Tomo LXVI. Madrid (España), Imprenta Nacional.

Nasiri, Fuzhan; Mafakheri, Mohammad Saleh. 2015: “Qanat water supply systems: a revisit of sustainability perspectives”. Environmental Systems Research, 4(13), 1-5. http://doi.org/10.1186/s40068-015-0039-9

Ortega Madrid, Juan. 2015: “Pocilgas tradicionales en la diputación de Perín”, en La vivienda y la arquitectura tradicional en el Campo de Cartagena. Cartagena (España), Universidad Politécnica de Cartagena, 96-107.

Ortega Madrid, Juan. 2017: “Etnografía asociada al ganado por¬cino en el entorno de Perín (Cartagena)”. Revista Murciana de Antropología, 24, 249-270. https://doi.org/10.6018/rmu/355451

Palomero González, José Antonio; Alvariño Serra, Patricia. 2016: “La importancia del higienismo y la potabilización del agua en la ciudad de Valencia (1860 -1910)”. Investigaciones Geográficas, 65, 45-55. https://doi.org/10.14198/INGEO2016.65.03

Prieto, María del Rosario; García Herrera, Ricardo; Castrillejo, Teresita Norma; Dussel, Patricia. 2001: “Variaciones climáticas recientes y disponibilidad hídrica en los Andes Cen¬trales Argentino-chilenos (1885-1996): el uso de datos periodísticos para la reconstitución del clima”. Meteorológica, 25(1-2), 27-43.

Rodríguez Ocaña, Esteban; Martínez Navarro, Ferrán. 2008: Salud pública en España. De la Edad Media al siglo XXI. Granada (España), Escuela Andaluza de Salud Pública.

Rojas, Fernando; Sironi, Osvaldo; Martín, Facundo. 2023: “Sequías en Mendoza (Argentina): una mirada sociohistórica desde la segunda mitad del siglo XIX”. Agua y Territorio / Water and landscape, 22, 147-166. https://doi.org/10.17561/at.22.7134

Sánchez del Val, Ángel. 1915: Proyecto de abastecimiento a Cartagena. Cartagena (España), Ayuntamiento de Cartagena.

Vidal, Luis Mariano; Mallada, Lucas. 1914: Memoria sobre la traída de aguas potables a Cartagena. Cartagena (España), Ayuntamiento de Cartagena.

Publicado

2025-01-17

Cómo citar

Perez de la Cruz, F. J., & Díaz García, C. (2025). El aprovechamiento de las aguas superficiales en el abastecimiento a Cartagena (España) a comienzos del siglo XX: el reto tecnológico frente al riesgo sanitario. Agua Y Territorio Water and Landscape, 25, 315-333. https://doi.org/10.17561/at.25.8016