Litigio estratégico frente al gasoducto industrial en la Huasteca Potosina, México. Una lectura desde el extractivismo y la seguridad energética

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17561/at.26.8265

Palabras clave:

Litigio estratégico, Seguridad energética, Extractivismo, Pueblos indígenas, Territorio

Resumen

El artículo analiza el litigio estratégico ambiental frente a la argumentación hegemónica sobre la seguridad energética en México. Se estudia el caso de la construcción y operación de un gasoducto industrial en la Huasteca Potosina para ejemplificar el uso de la abogacía militante como una estrategia política que pretende acompañar a comunidades agrarias y pueblos indígenas. El aparato metodológico está construido con base en una selección especializada de literatura, una revisión legislativa y trabajo de campo. La investigación se orienta hacia el diálogo entre la teoría y la praxis articulando tres elementos críticos: el extractivismo, la seguridad energética y el litigio estratégico. Con ese propósito, se discute la materialización del modelo dominante de producción energética en tierras de propiedad social. Se concluye que la construcción colectiva de estrategias jurídico-políticas coadyuva en la defensa jurisdiccional de los derechos territoriales.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Daniel Jacobo-Marín, El Colegio de San Luis

    Doctor en Derecho por la Universidad de Jaén, España. Se ha desempeñado como profesor de posgrado en el Programa Agua y Sociedad de El Colegio de San Luis, en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y en la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Autónoma de Querétaro. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel I.

Referencias

Archivo

Juzgado Quinto de Distrito en el Estado de San Luis Potosí. Expediente 164/2017-II, relativo a la demanda de amparo indirecto promovida por integrantes de la comunidad indígena de Chalchitépetl, Matlapa. Ciudad Valles (México).

Documentos oficiales

Diario Oficial de la Federación. 2013: Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en Materia de Energía. Ciudad de México (México), Secretaría de Gobernación.

Periódico Oficial del Estado. 2015: Actualización del Registro de las Comunidades Indígenas en el Estado de San Luis Potosí. San Luis Potosí (México), Secretaría General de Gobierno.

Hemerografía

Campillo, Angélica. 2017: Juez suspendió construcción de gasoducto en la Huasteca, afirma asesor de opositores. La Jornada San Luis. https://bit.ly/3CIGtvS

Concha, Miguel. 2015: Abusos empresariales contra las comunidades rurales. La Jornada. https://goo.su/gQzdE8

Espinosa, Verónica. 2017: Comunidades indígenas de la Huasteca Potosina ganan amparo contra gasoducto. Proceso. https://bit.ly/3I8mZSA

Pskowski, Martha. 2020: Mexico’s Fracking Impasse. North American Congress on Latin America. https://bit.ly/3CwXCZv

Valadez, Alfredo. 2018: Pemex aplicará a escondidas el fracking en SLP. La Jornada. https://bit.ly/3t0j1ag

Bibliografía

Acosta, Alberto. 2013: “Extractivism and neoextractivism: two sides of the same curse”, en Lang, Miriam; Mokrani, Dunia (Eds.), Beyond Development. Alternative Visions from Latin America. Ámsterdam (Países Bajos), Transnational Institute, Rosa Luxemburg Foundation, 61-86.

Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA). 2015: Oficio número ASEA/UGSIVC/1616/2015 relativo a la solicitud de autorización para la ampliación de la vigencia de la etapa de preparación de sitio e instalación indicada en la resolución número SGPA/DGIRA/DG/03158. Ciudad de México (México), ASEA.

Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA). 2016: Oficio número ASEA/UGI/DGGTA/0461/2016 relativo a la respuesta a solicitud de ampliación de plazo. Ciudad de México (México), ASEA.

Agencia Internacional de Energía (AIE). 2021: Energy security. Reliable, affordable access to all fuels and energy sources. https://bit.ly/3q49yNt

Anglés Hernández, Marisol. 2017: “La reforma en materia de hidrocarburos en México, como parte del proyecto neoliberal hegemónico violatorio de derechos humanos”, en Anglés, Marisol; Roux, Ruth; García, Enoc (Eds.), Reforma en materia de hidrocarburos. Análisis jurídicos, sociales y ambientales en prospectiva. Ciudad de México (México), UNAM, UAT, 129-158.

Boso, Álex; Millán, María Fernanda; Sánchez, Luz Karime. 2024: “Gobernanza comunitaria de sistemas de agua potable rural en un contexto altamente privatizado: reflexiones a partir de caso de estudio en La Araucanía, Chile”. Agua y Territorio / Water and Landscape, 23, 297-312. https://doi.org/10.17561/at.23.7207

Cárdenas Gracia, Jaime. 2014: Crítica a la reforma constitucional energética de 2013. Ciudad de México (México), UNAM.

Comisión Reguladora de Energía (CRE). 2013a: Informe Anual 2013. Ciudad de México (México), CRE.

Comisión Reguladora de Energía (CRE). 2013b: Título de permiso de transporte de gas natural para usos propios G/321/ TUP/2013 otorgado a Enercitro, SA de CV, en términos de la resolución número RES/596/2013 del 19 de diciembre de 2013. Ciudad de México (México), CRE.

Gudynas, Eduardo. 2014: “Conflictos y extractivismos: conceptos, contenidos y dinámicas”. Decursos. Revista de Ciencias Sociales, 27-28, 79-115.

Gudynas, Eduardo. 2015: Extractivismos. Ecología, economía y política de un modo de entender el desarrollo y la naturaleza. Cochabamba (Bolivia), CLAES, CEDIB.

Gudynas, Eduardo. 2017: “Neo-extractivismo y crisis civilizatoria”, en Ortega, Guillermo (Ed.), América Latina: avanzando hacia la construcción de alternativas. Asunción (Paraguay), BASE Investigaciones Sociales, Fundación Rosa Luxemburgo, 29-54.

Gudynas, Eduardo. 2018: “Extractivismos: el concepto, sus expresiones y sus múltiples violencias”. Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global, 143, 61-70.

Honty, Gerardo. 2018: “Nuevo extractivismo energético en América Latina”. Ecuador Debate, 105, 47-67.

Ibarra García, María Verónica; Talledos Sánchez, Edgar. 2020: “Tres casos de concentración de agua subterránea en México”. Agua y Territorio / Water and Landscape, 15, 35-44. https://doi.org/10.17561/at.15.4649

Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI). 2020: Censo de Población y Vivienda 2020. Ciudad de México (México), INEGI. https://bit.ly/2CkGYO2

Jacobo-Marín, Daniel. 2020: “Fractura hidráulica en México: una mirada desde la reforma constitucional energética y los derechos comunitarios de agua”. Revista de Estudios Jurídicos, 20, 180-206. https://doi.org/10.17561/rej.n20.a8

Jacobo-Marín, Daniel. 2021: “Acumulación de derechos de agua en el sector energético-minero en México: una lectura de justicia hídrica”. Revista de la Facultad de Derecho de México, 71 (281-1), 261-294. https://doi.org/10.22201/fder.24488933e.2021.281-1.80253

Jacobo-Marín, Daniel. 2022: “Régimen energético, usos del agua y antinomias jurídicas: el caso del fracking en México”. Economía, Sociedad y Territorio, 22(70), 921-949. https://doi.org/10.22136/est20221822

Junta Estatal de Caminos (JEC). 2015: Autorizaciones de derecho de vía. San Luis Potosí (México), JEC.

Luévano Bustamante, Guillermo. 2019: “Crítica jurídica y enseñanza clínica. La experiencia desde la Universidad Autónoma de San Luis Potosí”, en Díaz, Martín; Pescader, Carlos; Rosillo, Alejandro (Eds.), Geopolítica de los saberes hegemónicos. Estudios críticos para desandar el eurocentrismo. Aguascalientes (México), CENEJUS, UASLP, UNCOMA, 117-131.

Méndez-García, Elia María del Carmen. 2020: “Más allá de las capturas en la consulta indígena: la lucha por el agua en Valles Centrales de Oaxaca”. Agua y Territorio / Water and Landscape, 15, 45-56. https://doi.org/10.17561/at.15.4710

Nygren, Anja; Kröger, Markus; Gills, Barry. 2022: “Global extractivisms and transformative alternatives”. The Journal of Peasant Studies, 49 (4), 734-759. https://doi.org/10.1080/03066150 .2022.2069495

Parks, Justin. 2021: “The poetics of extractivism and the politics of visibility”. Textual Practice, 35(3), 353-362. https://doi.org/10.1080/0950236X.2021.1886708

Priest, Tyler. 2012: “The Dilemas of Oil Empire”. The Journal of American History, 99(1), 236-251. https://doi.org/10.1093/jahist/jas065

Rodríguez Padilla, Víctor. 2018: Seguridad energética. Análisis y evaluación del caso de México. Ciudad de México (México), CEPAL.

Santacruz de León, Germán; Jacobo-Marín, Daniel; Rodríguez Cárdenas, Gabriela. 2022: “La minería metálica y sus efectos en el acceso al agua en comunidades rurales de Zaca¬tecas, México. Una perspectiva centrada en la desigualdad”. Población y Sociedad, 29(1), 199-226. https://doi.org/10.19137/pys-2022-290110

Secretaría de Bienestar. 2022a: Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social 2022. Axtla de Terrazas, San Luis Potosí. Ciudad de México (México), Secretaría de Bienestar.

Secretaría de Bienestar. 2022b: Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social 2022. Matlapa, San Luis Potosí. Ciudad de México (México), Secretaría de Bienestar.

Secretaría de Energía (Sener). 2017: Plan quinquenal de licitaciones para la exploración y extracción de hidrocarburos 2015-2019. Ciudad de México (México), Sener.

Svampa, Maristella. 2019: Las fronteras del neoextractivismo en América Latina. Conflictos socioambientales, giro ecoterritorial y nuevas dependencias. Berlín (Alemania), CALAS, Universidad de Guadalajara.

Torres, Gabriela; Fernández, Jorge; Gómez, Claudia. 2018: Informe sobre la jurisdicción agraria y los derechos humanos de los pueblos indígenas y campesinos de México. Washington (Estados Unidos), Fundación para el Debido Proceso.

Valladares, Carolina. 2015: “Agua e industria petrolera en Ecuador. Contaminación del agua en la parroquia Pacayacu”, en Yacoub, Cristina; Duarte, Bibiana; Boelens, Rutgerd (Eds.), Agua y ecología política. El extractivismo en la agroexportación, la minería y las hidroeléctricas en Latinoamérica. Quito (Ecuador), Alianza Internacional Justicia Hídrica, Abya-Yala, 141-156.

Vargas, Rosío. 2015: “La reforma energética: a 20 años del TLCAN”. Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía, 46 (180), 103-127. 10.1016/S0301-7036(15)72121-8

Williamson, Harold. 1963: The American Petroleum Industry: The Age of Energy, 1899-1959. Evanston (Estados Unidos), Northwestern University Press.

Yergin, Daniel. 2008: The Prize: The Epic Quest for Oil, Money & Power. Nueva York (Estados Unidos), Free Press.

Yergin, Daniel. 2011: The Quest: Energy, Security, and the Remaking of the Modern World. Nueva York (Estados Unidos), The Penguin Group.

Publicado

2025-04-10

Cómo citar

Jacobo-Marín, D. (2025). Litigio estratégico frente al gasoducto industrial en la Huasteca Potosina, México. Una lectura desde el extractivismo y la seguridad energética. Agua Y Territorio Water and Landscape, 26, 143-160. https://doi.org/10.17561/at.26.8265