La gestión adaptativa del patrimonio hidráulico como estrategia para las ciudades sensibles al agua: el caso de la Quinta de Torre Arias (Madrid, España)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17561/at.26.8317

Palabras clave:

Gestión adaptativa, Patrimonio hidráulico, Ciudades sensibles al agua, Gestión integrada de recursos hídricos

Resumen

Se presentan los trabajos para la elaboración de las “Directrices de Actuación para la Gestión del Agua” del Plan Director de la Quinta de Torre Arias, una finca productiva y de recreo recuperada para uso público por el Ayuntamiento de Madrid (España). El objetivo es proteger el patrimonio natural y cultural de la Quinta, del que el agua constituye un elemento clave, a través de una metodología de gestión eco-adaptativa de los recursos hídricos y el patrimonio hidráulico. Este trabajo constituye un ejemplo novedoso de mejora de la resiliencia urbana frente a los riesgos hidro-climáticos a través de la adaptación creativa de las infraestructuras del patrimonio hidráulico a los nuevos retos del ciclo urbano del agua. La propuesta, combinando la lógica de los sistemas tradicionales con alternativas innovadoras, contiene un gran potencial para la consecución de ciudades sensibles al agua, que se explora en este trabajo.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Ángela Lara García, Universidad de Sevilla

    Urbanista y doctora en Geografía. Máster en Ordenación y Gestión del Desarrollo Territorial y Local (US) y en Energías Renovables, Arquitectura y Urbanismo Sostenible (UNIA). Actualmente es Profesora de la Universidad de Sevilla. Su actividad se ha centrado en analizar, desde la perspectiva de la ecología política, las relaciones entre el territorio urbanizado, la población que lo habita y el contexto socio-ambiental, especialmente en relación a la vulnerabilidad y el fortalecimiento de la resiliencia urbana frente a los riesgos hidroclimáticos.

Referencias

Agrawal, Anil; Narain, Sunita. 1997: “Dying Wisdom, Rise and Fall of Traditional Water Harvesting Systems”. Environment & Urbanization. Nueva Delhi (India), International Institute for Environment and Development.

Ariza, Enrique; López, Raquel; Septién, Andrés; Cecilia, Moisés; Mancera, José Antonio; Jiménez, Agustín. 2021: Estudios del Medio Físico. PDQTA. Estudios Previos. Sin publicar.

Arrojo, Pedro. 2013: “El regadío desde la Nueva Cultura del Agua”. Jornada Nueva Cultura del Agua y Nuevos Regadíos: Por una Agricultura Sustentable. Amayuelas de Abajo, 26 de abril 2013. https://fnca.eu/biblioteca-del-agua/directorio/file/2837?search=1

Arrojo, Pedro. 2022: “El mundo debe poner fin a la sobre explotación de las aguas subterráneas”. Comunicado de prensa, Oficina del Alto Comisionado de NNUU para los Derechos Humanos. https://www.ohchr.org/es/press-releases/2022/03/world-must-end-overexploitation-groundwater-says-un-expert

Benito, Félix. 2009: El agua: fuente de civilización. Madrid (España), Escuela Superior de Arte y Arquitectura, UEM.

Bokova, Irina. 2015: “Foreword”, en Willems, Willem; van Schaik, Heink (Eds.), Water & Heritage. Material, conceptual and spiritual connections. Leiden (Países Bajos), Sidestone Press, 9.

Bolòs, Jordi. 2023: “Agua e historia del paisaje en Cataluña: novedades y resiliencias a lo largo de la Edad Media. El ejemplo de Lleida”. Agua y Territorio / Water and Landscape, 24, e7402. https://doi.org/10.17561/at.24.7402

Brown, Rebekah; Keath, Nina; Wong, Tony. 2008: “Transitioning to Water Sensitive Cities: historical, current and future transition states”. 11.º International Conference on Urban Drainage. Edinburgh (UK).

Canales, Gregorio; Ponce, María Dolores. 2021: “Cauces con doble función drenaje-riego en la Huerta del Segura (España): una adaptación planeada del regadío a la aridez y penuria hídrica”. Agua y Territorio / Water and Landscape, 18, 21-38. https://doi.org/10.17561/at.18.5542

Caponetti, Lorenzo. 2016: “The invisible landscape: The Etruscan Cuniculi of Tuscania as a determinant of present-day landscape and a valuable tool for sustainable water management”, en Isendahl, Christian; Stump, Daryl (Eds.), The Oxford handbook of historical ecology and applied archaeology. Oxford (Reino Unido), Oxford Handbooks. https://doi.org/10.1093/oxfordhb/9780199672691.001.0001

Confederación Hidrográfica del Tajo. 1992: Inscripción de aprovechamiento de aguas subterráneas en favor de Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno. 18 de febrero de 1992. Madrid (España), Ministerio de Obras Públicas y Transportes.

Costello, Laurence R.; Matheny, Nelda P.; Clark, James R. 1992: “Estimating water requirements of landscape plantings”. HortScience, 27(12), 1263f-1263. https://doi.org/10.21273/HORTSCI.27.12.1263f

De Hoyos, Pilar; Guerra-Librero, Fernando. 2021: Estudio Arqueológico. PDQTA. Estudios Previos Sin publicar.

Dirección General de Planeamiento y Gestión Urbanística. 2018: PEPQTA-Plan Especial de Protección de la Quinta de Torre Arias. Ayuntamiento de Madrid.

Estevan, Antonio; Naredo, José Manuel. 2004: Ideas y propuestas para una nueva política del agua en España. Bilbao (España), Bakeaz.

Fernández-Burgos, Alicia; Martín, Adolfo. 2021: Estudio de Calidad Agronómica del Agua de Riego. PDQTA. Estudios Previos. Sin publicar.

FNCA-Fundación Nueva Cultura del Agua. 2021: Gestión del agua en situación de cambio climático y escasez. https://fnca.eu/

Granero, Francisco. 2002: Agua y Ciudad. Análisis del estrategias y procesos de planificación. Sevilla (España), Ed. Universidad de Sevilla.

Guerra, Emilio. 2011: Los viajes de agua y fuentes de Madrid. Madrid (España), Ed. La Librería.

Hein, Carola (Ed.). 2020: Adaptive Strategies for Water Heritage. Past, Present and Future. Delft (The Nederlands), Springer Open. https://doi.org/10.1007/978-3-030-00268-8

Hunter, Meisha. 2020: “Silent and Unseen: Stewardship of Water Infrastructural Heritage”, in Hein (Ed.), Adaptive Strategies for Water Heritage. Springer Open, 21-40. https://doi.org/10.1007/978-3-030-00268-8

IPCC-Intergovernmental Panel on Climate Change. 2019: Special Report on Climate Change and Land.

ISDR, ICOMOS-ICORP, ICCROM, UNESCO World Heritage Centre. 2013: “Heritage and Resilience: Issues and Opportunities for Reducing Disaster Risks”. Global Platform for Disaster Risk Reduction: 4th Session, 19-23 May 2013 in Geneva, Switzerland. http://icorp.icomos.org/index.php/news/44-newicorp-publication-heritage-and-resilience

Jigyasu, Rohit. 2015: “Reinforcing the link between Water and Herita¬ge in order to build Disaster Resilient Societies”, en Willems, Willem; van Schaik, Heink (Eds.), Water & Heritage. Material, conceptual and spiritual connections. Leiden (Países Bajos), Sidestone Press.

Lara García, Ángela. 2018: Agua y espacio habitado. Propuestas para la construcción de ciudades sensibles al agua. Sevilla (España), Ed. Universidad de Sevilla.

Lasso, Miguel. 2021: Estudio Histórico. PDQTA. Estudios Previos. Sin publicar.

Luengo, Ana; Millares, Coro; Ortigosa, Javier; Pérez, Marta; Rodríguez, Pilar. 2021: Estudio Paisajístico. PDQTA. Estudios Previos. Sin publicar.

Malissard, Alain. 1996: Los romanos y el agua. Barcelona (España), Ed. Herder.

Martos-Núñez, Eloy; Martos-García, Aitana. 2015: “Memorias e imaginarios del agua: nuevas corrientes y perspectivas”. Agua y Territorio / Water and Landscape, 5, 121-131. https://doi.org/10.17561/at.v0i5.2539

Marsalek, Jiri; Jiménez-Cisneros, Blanca; Karamouz, Mohammad; Malmquist, P.; Goldenfum, Joel; Chocat, Bernard. 2008: Urban Water Cycle Processes and Interactions. Urban Water Series, UNESCO IHPm, UNESCO Publishing.

More, Ashwini; Walsh, Claire; Dawson, Richard. 2022: “Re-integration of heritage water systems: spatial lessons for present-day water Management”. Blue-Green Systems,4 (2), 340- 347. https://doi.org/10.2166/bgs.2022.121

Negre, Joan; Martí, Ramín. 2023: “Agua y poblamiento en el curso inferior del Ebro: los espacios agrarios de la ciudad de Tortosa en época antigua y medieval”. Agua y Territorio / Water and Landscape, 24, e7233. https://doi.org/10.17561/at.24.7233

Novotny, Vladimir; Ahern, Jack; Brown, Paul. 2010: Water centric sustainable communities. Planning, retroffiting and building the next urban environment. New Jersey (EE.UU.), John Wiley & Sons.

Pedregal, Belén. 2005: Población y planificación hidrológica: análisis internacional comparado de los contenidos sociodemográficos de la planificación hidrológica. Sevilla (España), Colección Kora 14, Universidad de Sevilla, Consejería de Obras Públicas, Junta de Andalucía.

Pinto, Virgilio (Dir.). 2010: Los viajes de agua de Madrid durante el Antiguo Régimen. Madrid (España), Fundación Canal de Isabel II.

Riesco, Pascual. 2013: “Ordenación del territorio, paisajes y patrimonios del agua”. Guía Nueva Cultura del Agua. Fundación Nueva Cultura del Agua. https://www.fnca.eu/guia-nueva-cultura-del-agua/areas/agua-y-territorio/78-ordenacion-del-territorio-paisajes-y-patrimonios-del-agua

Rojas, Araceli; Beccan, Nahuel. 2020: “Studying Ancient Water Management in Monte Albán, Mexico, to Solve Water Issues, Improve Urban Living, and Protect Heritage in the Present” en Hein, Carola (Ed.), Adaptive Strategies for Water Heritage. Springer Open, 59-78. https://doi.org/10.1007/978-3-030-00268-8

Serynco. 2017: Estudio sobre las posibles fuentes de abastecimiento de agua para la Finca de Torre Arias (Madrid). Dirección General de Agua y Zonas Verdes. Ayuntamiento de Madrid.

Suárez, Joaquín; Puertas, Jerónimo; Anta, José; Jácome, Alfredo; Álvarez-Campana José Manuel. 2014: “Gestión integrada de los recursos hídricos en el sistema agua urbana: Desarrollo Urbano Sensible al Agua como enfoque estratégico”. Ingeniería del agua 18 (1), 111-123. https://doi.org/10.4995/ia.2014.3173

Trillo San José, Carmen. 2009: El agua en al-Andalus. Málaga (España), Sarriá.

Tvedt, Terje; Coopey, Richard. 2010. A History of Water. Rivers and Society: From Early Civilizations to Modern Times. Volume 2, Series 2. Londres (Reino Unido), I.B.Tauris.

UNESCO. 2011: “Living with Water”. World Heritage, 59. World Heritage Center.

Unnikrishnan, G. S. 2016: “Traditional wisdom in harvesting water”. Journal of Traditional and Folk Practices 2, 4, 50-53.

van Schaik, Henk; van der Valkb, Michael; Willems, Willem. 2015: “Water and Heritage: conventions and connections”, in Willems, Willem; van Schaik, Heink (Eds.), Water & Heritage. Material, conceptual and spiritual connections. Leiden (Países Bajos), Sidestone Press, 19-36.

Velázquez, Isabela; Verdaguer, Carlos; Vega, Pilar; Sanz, Alfonso. 2021: Estudio de Urbanismo, Movilidad y Sostenibilidad. PDQTA. Estudios Previos. Sin publicar.

Wittfogel, Karl. 1955: “Aspectos del desarrollo de las sociedades hidráulicas”. Revista de Administración Pública. México D.F. (México), Instituto Nacional de Administración Pública, 21-34.

WWC-World Water Council. 2016: International World Water System Heritage Program. https://www.icid.org/wsh_icid.html

Yélamos, Javier G.; Villarroya, Fermín. 2007: “El acuífero terciario detrítico de Madrid: pasado, posibilidades actuales y retos pendientes”. Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 15(3), 317-324.

Publicado

2025-04-10

Cómo citar

Lara García, Ángela. (2025). La gestión adaptativa del patrimonio hidráulico como estrategia para las ciudades sensibles al agua: el caso de la Quinta de Torre Arias (Madrid, España). Agua Y Territorio Water and Landscape, 26, 179-199. https://doi.org/10.17561/at.26.8317