El agua, bendición y maldición: su impacto en el seguro de pedrisco desde sus orígenes hasta 1990
DOI:
https://doi.org/10.17561/at.25.8465Palabras clave:
Pedrisco, Seguros, Agricultura, España, HistoriaResumen
En este artículo se analiza el seguro de pedrisco, uno de los instrumentos financieros y de prevención más específicos para afrontar desastres climáticos. La lluvia es esencial para el campo, pero hay momentos en que no es beneficiosa para este, más bien todo lo contrario. Los desastres meteorológicos como el pedrisco hacen que las precipitaciones con piedras de hielo que caen con fuerza causen destrozos importantes. Con la investigación en la Gaceta de Madrid (el antiguo Boletín Oficial del Estado) se explica el avance que se había producido desde el siglo XIX, donde hubo empresas que afrontaron con eficacia la cobertura del riesgo, y su evolución hasta finales del siglo XX. Es importante destacar tanto la labor de la Administración y las cajas de ahorro, que apoyaron decididamente este seguro y, por extensión, al sector agrario, sin olvidar la labor desde 1954 del Consorcio de Compensación de Seguros.
Descargas
Referencias
Altez Ortega, Rogelio. 2023: “No hay aguas malas”. Agua y Territorio / Water and Landscape, 22, 13-28, https://doi.org/10.17561/at.22.7131
Botzen, Wouter; Deschenes, Olivier; Sanders, Mark. 2019: “The Economic Impacts of Natural Disasters: A Review of Models and Empirical Studies”. Review of Environmental Economics and Policy, 13(2), 167-188. https://doi.org/10.1093/reep/rez004
Caruana de las Cagigas, Leonardo; Straus, André. 2021: Role of Rein¬surance in the World. Case Studies of Eight Countries. Cham (Suiza), Palgrave Macmillan. https://doi.org/10.1007/978-3-030-74002-3
Dembe, Allard E.; Boden, Leslie I. 2000: “Moral Hazard: A Question of Morality?”. New solutions: a journal of environmen¬tal and occupational health policy, 10(3), 257-79. https://doi.org/10.2190/1GU8-EQN8-02J6-2RXK
Gaceta de Madrid: BOE-A-1825-572. BOE-A-1921-4037. BOE-A-1851-5774. BOE-A-1850-2265. BOE-A-1928-1579. BOE-A-1861-92. BOE-A-1875-9631. BOE-A-1875-6803. BOE-A-1886-7655. BOE-A-1881-6303. BOE-A-1887-7600. BOE-A-1888-2864. BOE-A-1893-1373. BOE-A-1902-8118. BOE-A-1917-6528. BOE-A-1919-3034.
Madoz, Pascual. 1999: Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico Madrid. Madrid (España), Agualarga Editores [Primera edición 1848].
Matilla Quia, María Jesús. 2010: “La formación de capital en la España del siglo XIX: Las compañías de seguros”, en Pons Pons, Jerònia; Pons Brías, María Ángeles (Coords.), Investigaciones históricas sobre el Seguro español. Madrid (España), Fundación Mapfre, 17-48.
Mapfre. Memorias 1934-1983.
Melgarejo Moreno, Joaquín; López Ortiz, María Inmaculada. 2019: “Los seguros agropecuarios en España”, en Melgarejo Moreno, Joaquín; Abadía Sánchez, Ricardo (Eds.), Financiación, Internacionalización y sostenibilidad. Orihuela (España), Ayuntamiento de Orihuela y Universidad de Alicante, 61-185.
Pons Pons, Jerónia; Carpio Elías, Juan. 2020: “Evolución de la gestión del riesgo en el sector agrario español: De la economía preindustrial a los seguros”. Historia. Agraria, 81, 227-255. https://doi.org/10.26882/histagrar.081e07p
Real Academia Española de la Lengua (RAE). 2014: “pedrisco”. Definición. Diccionario de la lengua española | RAE - ASALE.
Revista del Sindicato Nacional del Seguro. 1966: Número Extraordinario de Estadística. Madrid (España), Sindicato Na¬cional del Seguro, 1-126.
Simón Ruiz, Inmaculada; Altez, Rogelio. 2023: “Water as a theat. Studies on the problem in Latin America”. Agua y Territorio / Water and Landscape, 22, 7-12. https://doi.org/10.17561/at.22.7484
Tortella Casares, Gabriel; Caruana de las Cagigas, Leonardo; García Ruiz, José Luis; Pons Pons, Jerònia. 2014: Historia del seguro en España. Madrid (España), Fundación Mapfre.
World Meteorological Organization’s World Weather & Climate Extremes Archive. https://wmo.asu.edu/content/western-hemisphere-heaviest-hailstone
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Leonardo Roberto Caruana de las Cagigas, Julio Tascón Fernández

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© Universidad de Jaén-Seminario Permanente Agua, territorio y medio ambiente-CSIC.
Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad de la Universidad de Jaén y el Seminario Permanente Agua, territorio y medio ambiente (CSIC), así como de las Universidades que realicen la edición de monográficos específicos en América Latina o Europa, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 España” (CC-by). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.