Demófilo y Menéndez Pidal: folclore y filología, tragedia y epopeya / Demófilo and Menéndez Pidal: Folklore and Philology, Tragedy and Epopee

Autores/as

Palabras clave:

Antonio Machado y Álvarez Demófilo, Ramón Menéndez Pidal, folclore, antropología, filología, romancero, cuento popular

Resumen

Antonio Machado y Álvarez, Demófilo, está considerado el fundador de las ciencias del folklore y de la antropología en España. Pero durante su vida solo sufrió rechazos y olvidos, que han seguido vivos, en alguna medida, hasta hoy. Ramón Menéndez Pidal, considerado como uno de los fundadores de la filología hispánica y románica fue, en cambio, una figura muy respetada, que tuvo un enorme reconocimiento académico. Este artículo compara los dos modelos y métodos, y subraya la modernidad del método de Demófilo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ANAHI SY (2016): «Ética en el trabajo de campo: una reflexión desde la experiencia etnográfica», Revista de Antropología Experimental, 16, pp. 353-363.

BAEZ, Benjamin (2002): «Confidentiality in qualitative research: reflections on secrets, power and agency», Qualitative Reseach, 2, pp. 35-58.

BALTANÁS, Enrique y RODRÍGUEZ BECERRA, Salvador (1998): «La herencia rechazada: Antonio Machado y Álvarez y el clima intelectual del 98», Revista de Antropología Social, 7, pp. 215-229.

BEAULIEU, Anne y ESTALELLA, Adolfo (2012): «Rethinking research ethics for mediated settings», Information, Communication & Society, 15, pp. 23-42.

BÉROSE (2004-): Base d’études et de recherches sur l’organisation des savoirs ethnographiques. Encyclopédie en ligne sur l’histoire de l’anthropologie et des savoirs ethnographiques. URL: <http://www.berose.fr/>.

CALVO CALVO, Luis (1997): Historia de la antropología en Cataluña, Madrid: CSIC.

CAMARENA LAUCIRICA, Julio y CHEVALIER, Maxime (1995): Catálogo tipológico del cuento folklórico español. Cuentos maravillosos, Madrid: Gredos.

CAPELÁN, Montserrat, COSTA VÁZQUEZ, Luis, GARBAYO MONTABES, Francisco Javier y VILLANUEVA, Carlos (coords.) (2012): Os soños da memoria. Documentación musical en Galicia: metodoloxías para o estudio, Santiago de Compostela: Universidade.

CAPLAN, Pat (2003): The ethics of Anthropology. Debates and Dilemmas, Londres-Nueva York: Routledge.

CATALÁN, Diego (1998): «Permanencia de motivos y apertura de significados: Muerte del príncipe don Juan», Arte poética del romancero oral 2, Memoria, invención, artificio, Madrid: Siglo XXI, pp. 35-107.

CATALÁN, Diego (2001): El Archivo del Romancero, patrimonio de la humanidad. Historia documentada de un siglo de Historia, 2 vols., Madrid: Fundación Ramón Menéndez Pidal-Seminario Menéndez Pidal-Universidad Complutense de Madrid.

CERES VÍCTORA, Ruben, OLIVEN, George, MACIEL, Maria Eunice y ORO, Ari Pedro (eds.) (2004): Antropología e ética: o debate atual no Brasil, Río de Janeiro: Niteroi.

CID, Jesús Antonio (1985): «Clarín vs. Juan Menéndez Pidal y la polémica del folklore (1885-1985)», en Symbolae. Lvdovico Mitxelena Septvagenario Oblatae, ed. José L. Melena, Vitoria: Universidad del País Vasco, vol. II, pp. 1425-1435.

CLEMENTE PLIEGO, Agustín (2012): Estudio de la literatura folklórica de Castellar de Santiago (C. Real), Madrid: Universidad Complutense.

DÍAZ VIANA, Luis (1997): «La invención del concepto de cultura tradicional en los estudios sobre poesía hispánica: las relaciones entre lo oral y lo escrito», Entre la palabra y el texto: problemas en la interpretación de fuentes orales y escritas, eds. Luis Díaz G. Viana y Matilde Fernández Montes, Madrid-Oiartzun, Guipúzcoa: CSIC-Sendoa, pp. 13-32.

DÍAZ VIANA, Luis (2002): «Los guardianes de la tradición. El problema de la autenticidad en las recopilaciones de cantos populares», Trans. Revista Transcultural de Música, 6.

URL: <http://www.redalyc.org/pdf/822/82200605.pdf>

ESTALELLA, Adolfo (2011): «Hacia la ética de la investigación como un espacio epistémico. Una oportunidad para innovar en sus formas institucionales», Ankulegi, 15, pp. 91-101.

ESTALELLA, Adolfo (2014): «La apertura del archivo etnográfico», Anales del Museo Nacional de Antropología, 16, pp. 10-27.

ESTALELLA, Adolfo y ARDÈVOL, Elisenda (2007): «Ética de campo: hacia una ética situada para la investigación etnográfica de internet», Forum: Qualitative Social Research, 8.

URL: <http://www.qualitative-research.net/index.php/fqs/article/view/277/610>

ESTALELLA, Adolfo, ROCHA, Jara y LAFUENTE, Antonio (2013): «Laboratorios de procomún: experimentación, recursividad y activismo», Revista Teknokultura, 10, pp. 21-48.

ESTEBAN, Javier y BERMEJO, Daniel (2015): «Mucho más que un libro de bailes. Contextualizando socialmente el discurso de Guipuzcoaco Dantza (1824)», Revista internacional de estudios vascos, 60, pp. 8-40.

FASANO, Patricia (2006): «Enredada. Dilemas sobre el proceso etnográfico de investigación de un chisme y su publicación», Prácticas etnográficas. Ejercicios de reflexividad de antropólogas de campo, ed. Rosana Guber, Buenos Aires: Miño y Dávila, pp. 159-183.

FLUEHR-LOBBAN, Carolyn (2002): Ethics and the profession of anthropology: the dialogue continues, 2.ª ed. revisada, Walnut Creek, California: Altamira Press-Rowman and Littlefield.

GARCÍA ALONSO, Marta (2016): Ética y antropología, Madrid: UNED, 2016.

GARCÍA MOUTON, Pilar y PEDRAZUELA FUENTES, Mario (eds.) (2015): La ciencia de la palabra: cien años de la Revista de Filología Española, Madrid: CSIC.

GASTALDO, Denise y MCKEEVER, Patricia (2002): «Investigación cualitativa, ¿intrínsicamente ética?», Investigación cualitativa en salud en Iberoamérica. Métodos, análisis y ética, eds. Francisco J. Mercado, Denise Gastaldo y Carlos Calderón, Guadalajara: Universidad de Guadalajara, pp. 475-480.

GAZZOTTI, Luciana (2008): «Dilemas de la práctica profesional: cuando la ética y la moral devienen en problemas antropológicos», Runa, 28, pp. 29-42.

GINER ARIVAU, L. [seudónimo de Eugenio d Olavarría y Huarte] (2009): «Contribución al folk-lore de Asturias: folk-lore de Proaza», Biblioteca de las Tradiciones Populares Españolas, 11 vols. (Sevilla-Madrid, Francisco Álvarez y Cía-Librería de Fernando Fe: 1883-1886) VIII, pp. 101-308; reedición facsimilar: Gijón, Muséu del Pueblu d’Asturies.

GIRADO, Agustina y SILVA, Ana (2015) «Transformaciones en las formas de difundir resultados de investigación. Implicancias sociales y éticas de la publicación de etnografías en repositorios de acceso abierto en Internet», VIRTUalis, 6, 12, pp. 180-194.

GÓMEZ GARRIDO, Luis Miguel (2012): Estudio y recopilación de un corpus de literatura de tradición oral de La Moraña (Ávila), Salamanca: Universidad.

GÓMEZ PELLÓN, Eloy (2000): «La antropología en las décadas finales del siglo XIX», en Intelectuales y ciencias sociales en la crisis de fin de siglo, en José Antonio González Alcantud y Antonio Robles Egea, Barcelona: Anthropos, pp. 259-289.

GÓMEZ-GARCÍA PLATA, Mercedes (2000): «L’ émergence du Folklore en Espagne à la fin du XIXe siècle», en Être espagnol, coords. J. R. Aymes et Serge Salaün, París: Presses de la Sorbonne Nouvelle, pp. 213-240.

GÓMEZ-GARCÍA PLATA, Mercedes (2008): «Les Machado, père et fils, ou la science comme forme de résistance», Pandora, 8, pp. 87-103.

GÓMEZ-GARCÍA PLATA, Mercedes (2010): «Antonio Machado y Álvarez (Demófilo): un précurseur incompris?», Entre l’ancien et le noveau: le socle et le lézarde (Espagne, XVIIIe-XXe), ed. Serge Salaün, Les travaux du CREC en ligne, 7, vol II, pp. 566-596.

GÓMEZ-GARCÍA PLATA, Mercedes (2015): «Antonio Machado y Álvarez (1846-1893), dossier documentaire», BÉROSE, Encyclopédie en ligne sur l’histoire des savoirs ethnographiques en Europe, en BÉROSE, online Encyclopedia.

URL: <http://www.berose.fr/?-Antonio-Machado-y-Alvarez-1846-284>

URL: <http://www.berose.fr/?El-Folk-Lore-Andaluz-1882-1883>

URL: http://www.berose.fr/?El-Folk-Lore-Espanol-Biblioteca-de

GUICHOT, Alejandro (1922): Noticia histórica del Folklore, Sevilla: Hijos de Guillermo Álvarez.

GUTIÉRREZ DE ALBA, José María (1863): Romancero español contemporáneo, Madrid: Establecimiento Tipográfico de Gregorio Estrada.

HERRERA MENCHERO, José Vicente (2012): Literatura oral y cultura popular de Villarta de san Juan y de la Comarca de La Mancha, Alcalá de Henares: Universidad.

Historia de la literatura española, 8. Las ideas literarias, 1214-2010 (2011): dir. José María Pozuelo Yvancos, Barcelona: Crítica.

IRWIN, Katherine (2015): «En el oscuro corazón de la etnografía. Ética y desigualdades en las relaciones íntimas al interior del campo», Apuntes de Investigación del CECYP, 12, pp. 122-163.

JAKOBSON, Roman y WAUGH, Linda R. (1987): La forma sonora de la lengua, trad. M. Mansour, México: Fondo de Cultura Económica.

JIMÉNEZ MONTALVO, Mar (2006): La literatura oral de Terrinches: géneros, etnotextos, estudio, Alcalá de Henares: Universidad.

LENZ, Rodolfo (1909): Programa de la Sociedad de Folklore Chileno, fundado en Chile el 18 de julio de 1909, presentado a los miembros actuales i futuros, Santiago de Chile: Imprenta y Encuadernación Lourdes.

LISÓN TOLOSANA, Carmelo (1971): La antropología social en España, Madrid: Siglo Veintiuno de España Editores.

LÓPEZ ÁLVAREZ, Juaco (2001): «Clarín, los campesinos y el Folk-Lore Asturiano», en Clarín y su tiempo. Exposición conmemorativa del centenario de la muerte de Leopoldo Alas (1901- 2001), dir. Javier Barón Thaidigsmann, Oviedo: Cajastur-Fundación Ramón Areces, pp. 57-76.

LÓPEZ ÁLVAREZ, Juaco (2010): «Antonio Machado Álvarez y Asturias. Once cartas inéditas de Machado a Fermín Canella Secades, 1880-1884)», Demófilo: Revista de Cultura Tradicional de Andalucía, 44, pp. 67-97.

MACHADO Y ÁLVAREZ, Antonio (2005): Demófilo, Obras completas, 3 vols., ed. Enrique Baltanás, Sevilla: Diputación de Sevilla.

MÁRQUEZ, Israel (2014): «Ética de la investigación etnográfica en los cibermundos», Anthropologica, 33, pp. 111-135.

MARTÍNEZ PALACÍN, José Javier y PEDROSA, José Manuel (2015): «Cuentos de los gitanos de Turquía en la España de 1883: ambiciones y falacias de la investigación folclórica decimonónica», Revista de Literaturas Populares, 15, pp. 346-374.

MARTÍNEZ-HERNÁEZ, Ángel, PERDIGUERO GIL, Enrique y COMELLES, Josep Maria (2015): «Genealogía de la Antropología Médica en España», Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, 70, pp. 205-233.

MÈLICH, Joan-Carles (2010): «Poética de lo íntimo (sobre ética y antropología)», Ars Brevis, 16, pp. 314-331.

MENÉNDEZ PIDAL, Ramón (1968): Romancero hispánico (hispano-portugués, americano y sefardí), 2 vols., Madrid: Espasa-Calpe, 2.ª ed. I, pp. 23-30.

MENÉNDEZ PIDAL, Ramón (2014): Estudios sobre lírica medieval, con prólogo de Margit Frenk, Madrid-Valladolid: Centro para la Edición de los Clásicos Españoles.

MOORE, T. H. (1878): «Vocabulaire de la langue atacameña», II Congrès International des Américanistes. (Luxembourg, 1877), Luxemburgo: Victor Buck, II, pp. 44-70.

MOORE, T. H. (1883): «The good serpent. A Chilian Fairy Tale in Spanish, el Culebroncito, literally Big Snake (collected in Concepcion, Chili, by T. H. Moore)», Folk-Lore Journal, I, pp. 221-226.

MOORE, T. H. (1885): «Chilian popular tales», Folk-Lore Journal, III, pp. 289-305.

MURPHY, Elizabeth y DINGWALL, Robert (2001): «The ethics of ethnography», en Handbook of ethnography, eds. Paul Atkinson, Amanda Coffey, Sara Delamont, John Lofland y Lyn Lofland, Londres: Sage Publications, pp. 339-351.

NAVASCUÉS, Joaquín M.ª de (1931): «El folklore español: boceto histórico», en Folklore y costumbres de España, 3 vols., dir. Francisco Carreras y Candi, Barcelona: Casa editorial Alberto Martín, pp. 1-164.

NIEVES MARTÍN, Rafaela (2010): Literatura y cultura oral de la comarca de San Vicente de Alcántara (Badajoz), Alcalá de Henares: Universidad.

OEHMICHEN BAZÁN, Cristina (2014): La etnografía y el trabajo de campo en las ciencias sociales, México: UNAM.

OLMO, Margarita del (ed.) (2010): Dilemas éticos en antropología. Las entretelas del trabajo de campo etnográfico, Madrid: Trotta.

ORTIZ GARCÍA, Carmen y SÁNCHEZ-GÓMEZ, Luis Ángel (eds.) (1994): Diccionario histórico de la antropología española, Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

ORTIZ, Carmen (1984): «La obra antropológica de don Luis de Hoyos Sainz», Actas de las Segundas Jornadas de Etnología de Castilla La Mancha, Toledo: Junta de Comunidades, pp. 17-32.

ORTIZ, Carmen (1987): Luis de Hoyos Sainz y la antropología española, Madrid: CSIC, 1987.

OSPINA CANENCIO, Cielo Erika (2017): «Lectores imaginados por las revistas infantiles: Chanchito, revista semanal ilustrada para niños y Mamita, revista semanal de cuentos infantiles», Revista de Humanidades, 35, pp. 103-135.

PEDROSA, José Manuel (1995): «Literatura oral en el Camino de Santiago: Frómista (Palencia)», Revista de Folklore, 175, pp. 26-30.

PEDROSA, José Manuel (2012): «La literatura tradicional en el mundo hispánico: estado de la cuestión y nuevos horizontes», Nuevos hispanismos. Para una crítica del lenguaje dominante, ed. Julio Ortega, Madrid: Iberoamericana-Vervuert, pp. 35-72.

PÉREZ DE CASTRO, José Luis (1983): Los estudios de folklore en Asturias, s. l.: Ayalga Ediciones.

PETERSEN, Suzanne B., Cid, Jesús Antonio, Salazar, Flor y Valenciano, Ana (eds.) (1982): Voces nuevas del romancero castellano-leonés, 2 vols., Madrid: Seminario Menéndez Pidal-Universidad Complutense-Gredos.

PLIEGO DE ANDRÉS, Víctor (2006): «El Servicio de Música: Eduardo Martínez Torner y Pablo de Andrés Cobos», Las Misiones Pedagógicas, 1931¬-1936, Madrid: Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales-Residencia de Estudiantes, pp. 414-443.

PLIEGO DE ANDRÉS, Víctor (ed.) (2013): Cancionero popular de la Institución Libre de Enseñanza, Madrid: Fundación Francisco Giner de los Ríos.

PRADA SAMPER, José Manuel de (2004): El pájaro que canta el bien y el mal. La vida y los cuentos tradicionales de Azcaria Prieto (1883-1970), Madrid: Lengua de Trapo.

PUIG-SAMPER, Miguel Ángel y GALERA, Andrés (1983): Introducción a la historia de la antropología española en el siglo XIX, Madrid: CSIC.

RESTREPO, Eduardo (2015): «El proceso de investigación etnográfica. Consideraciones éticas», Etnografías contemporáneas, 1, pp. 162-179.

RESTREPO, Eduardo: Etnografía: alcances, técnicas y éticas, Bogotá: Envión, 2016.

ROBLES-SILVA, Leticia (2012): «Dilemas éticos en el trabajo de campo: temas olvidados en la investigación cualitativa en salud en Iberoamérica», Ciência & Saúde Coletiva, 17, pp. 603-612.

SÁNCHEZ RON, José Manuel, LAFUENTE, Antonio, ROMERO, Ana y SÁNCHEZ DE ANDRÉS, Leticia (eds.) (2007): El laboratorio de España. La Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas (1907-1939), Madrid: Publicaciones de la Residencia de Estudiantes.

SÁNCHEZ-GÓMEZ, Luis Ángel (1986): «La antropología española del último tercio del siglo XIX», Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, XLI, pp. 211-236.

SANMARTÍN BASTIDA, Rebeca (2006): «Los escritores del realismo y la poesía popular: antecedentes del 27», Boletín de la Fundación Federico García Lorca, 39-40, pp. 17-32.

SOTELO VÁZQUEZ, Marisa (2007): «Emilia Pardo Bazán y el folklore gallego», Garoza, 7, pp. 293-314.

SPIVAK, Gayatri Chakravorty (2003): «¿Puede hablar el sujeto subalterno?», Revista colombiana de antropología, 39, pp. 297-364.

UNAMUNO (1958): «Sobre el cultivo de la demótica», Obras Completas, Madrid: Afrosisio Aguado, vol. VII, pp. 473-492.

UTHER, Hans-Jörg (2004): The Types of International Folktales. A Classification and Bibliography, Based on the System of Antti Aarne and Stith Thompson (Helsinki: Suomalainen Tiedeakatemia-Academia Scientiarum Fennica.

VAÏSSE, Emilio, ECHEVERRÍA Y REYES, Aníbal y HOYOS, Félix (1896): Glosario de la lengua atacameña, Santiago de Chile: Impr. Cervantes.

VALBUENA, Antonio de (Miguel de Escalada) (1892): Agridulces, políticos y literarios: Primera toma, Madrid: La España Editorial.

VANDERSTAAY, Steven L. (2005): «One hundred dollars and a dead man. Ethical decision making in ethnographic fieldwork», Journal of Contemporary Ethnography, 34, pp. 371-409.

Descargas

Publicado

2017-07-06

Cómo citar

Pedrosa, J. M. (2017). Demófilo y Menéndez Pidal: folclore y filología, tragedia y epopeya / Demófilo and Menéndez Pidal: Folklore and Philology, Tragedy and Epopee. Boletín De Literatura Oral, 15–77. Recuperado a partir de https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/blo/article/view/3416