La topada de poetas

Estructura, características y tradicionalidad en una fiesta ejidal

Autores/as

Palabras clave:

Topada, huapango arribeño, décima, glosa en décimas, controversia poética, tradicionalidad, ritual, tradición oral

Resumen

El presente trabajo analiza una expresión de literatura de tradición oral de México: el huapango arribeño. La zona de influencia de esta tradición es la Zona Media de San Luis Potosí y la Sierra Gorda que abarca los estados de Guanajuato y Querétaro. Como eje central del análisis se encuentra la topada entre don Cándido Martínez y don Agapito Briones que se llevó a cabo el 16 de diciembre de 1987 en Villa Juárez, San Luis Potosí con motivo de un aniversario ejidal.
El primer objetivo de este trabajo ha sido establecer vínculos entre la tradición del huapango arribeño y las otras manifestaciones de literatura popular que utilizan la glosa en décimas como estructura principal para sus composiciones. Se encontró que no sólo hay fórmulas y motivos recurrentes, sino que también se pueden encontrar formas de composición y recursos discursivos semejantes en distintas latitudes y todos ellos supeditados a la sintaxis de la décima.
El segundo objetivo que se planteó fue establecer un diálogo con el cual se pudiera dilucidar el significado de la denominación “huapango arribeño”. En este sentido fue muy valiosa la aportación de Rolando Pérez, ya que se pudo vincular el aspecto festivo, ritual, con este concepto; además su propuesta de etimología múltiple fue muy sugerente para establecer que el concepto, en realidad, es complejo por los distintos elementos y características los que hace referencia.
El tercer objetivo fue hacer un estudio sobre el contexto literario en el que surgió la décima y establecer la labor de Vicente Espinel con respecto a ella. Se pudo observar que los elementos que constituyen a esta estrofa ya existían con anterioridad a Espinel, esto sirvió de base para cambiar el enfoque y centrar la atención en la sintaxis de la décima y de las estrofas precedentes a ellas. Esta nueva perspectiva fue de gran ayuda para solventar la discusión
sobre el inventor de la estrofa y centrarla en la lógica discursiva inherente a esta estrofa y en la labor de sus cultores.
El cuarto objetivo fue hacer un análisis de una topada con la intención de observar tópicos y fórmulas recurrentes. Un aspecto importante en este sentido fue observar la importancia que le dan los trovadores a los viejos maestros, a los cuales vinculan con el origen de la tradición. Además, se pudo apreciar que hay elementos recurrentes en el lenguaje y en el discurso que mantienen una línea de cohesión a lo largo de la topada y que esto configura el lenguaje particular de cada trovador, al mismo tiempo que le permite memorizar y recordar la gran cantidad de versos que canta en una noche.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Agustín Rodríguez Hernández, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (México)

Agustín Rodríguez es licenciado en Letras Españolas por el Tec de Monterrey, campus Monterrey. Realizó sus estudios de maestría en Literatura Hispanoamericana y Maestría en Educación en la Universidad de Guanajuato. Recibió el doctorado en Literatura Hispánica en El Colegio de México. Su línea principal de investigación es la décima y la glosa en décimas en el huapango arribeño. Al igual que otras tradiciones donde se canta la décima, en el huapango arribeño se presenta la controversia poética, de ahí que sus artículos desarrollen este tema, así como el análisis de las fiestas donde se presentan: la topada. Actualmente es investigador posdoctorado en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo con el proyecto “Las relaciones de la glosa y le décima en la glosa en décimas”.

Citas

AGUILAR GALVÁN, J. Ascención (2000): Poeta con destino, México, Universidad Autónoma de San Luis Potosí.AGUILAR Y TEJERA, Agustín (1923): Las poesías más extravagantes de la lengua castellana, Madrid, Editorial Palomeque.

ALATORRE, Antonio (1990): «Un soneto de Góngora», Estudios. Filosofía-historia-letras, México, Instituto Tecnológico Autónomo de México. https://doi.org/10.5347/01856383.0021.000170583

ALATORRE, Antonio (2001): «Avatares del verso alejandrino», Nueva Revista de Filología Hispánica, 2, pp. 363-407. https://doi.org/10.24201/nrfh.v49i2.2156

ALATORRE, Antonio (2016): «Espinel, Vicente, Diversas rimas [1591]. Estudio y edición de Gaspar Garrote Bernal. Málaga: Diputación Provincial, 2001. 780 p. (Clásicos malagueños)», Nueva Revista de Filología Hispánica, 2, pp. 591-606. https://doi.org/10.24201/nrfh.v50i2.2197

ÁLVAREZ LEDO, Sandra (2013): «Tópicos y circunstancias en una disputa amorosa del Cancionero de Baena», en Parodia y debate metaliterarios en la Edad Media, Alessandria, Edizioni dell'Orso, pp. 367-377.

ÁLVAREZ MURO, Alexandra (2007): «Cortesía y descortesía: teoría y praxis de un sistema de significación», Estudios de Lingüística del Español, 25. URL: <http://elies.rediris.es/elies25/>.

ANSCOMBRE, Jean-Claude (1997): «Reflexiones críticas sobre la naturaleza y el funcionamiento de las paremias», Paremia, 6, pp. 43-54.

ARIAS DE LA CANAL, Fredo (2010): Génesis de la décima malara, (2.ª edición), México, Frente de Afirmación Hispanista, 2010.

ARMISTEAD, Samuel G. (1996): «Prólogo», en El libro de la décima. La poesía improvisada en el Mundo Hispánico, Maximiano Trapero, Las Palmas de Gran Canaria, Universidad de las Palmas de Gran Canaria / Cabildo Insular de Gran Canaria / UNELCO, pp. 13-34.

ARRANZ MÍNGUEZ, Conrado (2020): «Trascendencia de las normas de carácter oral y consuetudinario en los rituales festivos populares», Boletín de Literatura Oral, 10, pp. 219-248. https://doi.org/10.17561/blo.v10.5496

AVALLE-ARCE, Juan Bautista de (1994): Cancionero del Almirante don Fadrique Enríquez, Barcelona, Sirmio-Quaderns Crema.

BAENA, Juan Alfonso de (1860): Cancionero de Baena. Tomo I, Leipzig, F. A. Brockhaus.

BAJTIN, Mijail, (1990): La cultura popular en la Edad Media y el Renacimiento. El contexto de François Rabelais, Madrid, Alianza Editorial.

BALDERAS TAVERA, Pioquinto (2014): A la luz del día… Son arribeño y poesía campesina, México, Instituto Queretano de la Cultura y las Artes.

BELTRÁN ALMERÍA, Luis (2002): «Géneros y estéticas en la literatura tradicional», Revista de Literaturas Populares, 2, pp. 67-81.

BERRONES, Francisco (1988): Poesía campesina, México, Secretaría de Educación Pública.

BOUSOÑO, Carlos (1962): Teoría de la expresión poética. Hacia una explicación del fenómeno lirico a través de textos españoles, Madrid, Gredos.

BRUCE-NOVOA, Juan (1991): «La novela de la Revolución Mexicana: la topología del final», Hispania, 1, pp. 36-44. https://doi.org/10.2307/344531

CALDERÓN DE LA BARCA, Pedro (1994): La vida es sueño, José María Ruano de la Haza (ed.), Madrid, Castalia.

CARRACEDO, David (2000): Del huapango arribeño te cuento risueño, México, Unidad Regional de Culturas Populares de Querétaro.

CARRACEDO, David (2003): ¡Vamos haciendo el ruidito…!, México, Unidad Regional de Culturas Populares / Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias.

CASSIDY, Frederic G. (1966): «Multiple Etymologies in Jamaican Creole», American Speech, 3, pp. 211-215. https://doi.org/10.2307/454027

CERVANTES SAAVEDRA, Miguel de (2001): Poesías sueltas, Florencio Sevilla Arroyo (ed.), Alicante, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. URL: <http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/poesias-sueltas--1/html/ff32a2de-82b1-11df-acc7-002185ce6064_2.html>

CERVANTES SAAVEDRA, Miguel de (2005): Don Quijote de la Mancha, México, Real Academia Española / Asociación de Academias de la Lengua Española.

CHÁVEZ, Alex E. (2012): «Huapango Arribeño: A Mexican Musico-Poetic Tradition at the Interstices of Postmodernity (1968-1982)», Latin American Music Review / Revista de Música Latinoamericana, 2, pp. 186-226. https://doi.org/10.7560/LAMR33202

CHÁVEZ, Alex E. (2017): Sounds of crossing. Music, migration, and the aural poetics of huapango arribeño, Durham, Duke University Press. https://doi.org/10.1215/9780822372202

CLARKE, Dorothy Clotelle (1936): «Sobre la espinela», Revista de Filología Española, 3, pp. 293-304.

COSSÍO, José María de (1944): «La décima antes de Espinel», Revista de Filología Española, 4, pp. 428-454.

DÍAZ RENGIFO, Iván (1628): Arte poética española, Madrid, María Ángela Martí.

DÍAZ RIVERA, Neftalí (2014): Huapango Arribeño, diacronía de la expresión musical-poética de la Zona Media de San Luis Potosí, la Sierra Gorda de Guanajuato y Querétaro, Tesis de licenciatura, Querétaro, Conservatorio de Música «José Guadalupe Velázquez».

DÍAZ-PIMIENTA, Alexis (2000): «Aproximaciones a una posible 'gramática generativa' de la décima improvisada», en Actas del VI Encuentro-Festival Iberoamericano de la Décima y el Verso Improvisado, Maximiano Trapero, Eladio Santana Martel y Carmen Márquez Montes (eds.), Las Palmas de Gran Canaria, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria / Academia Canaria de la Décima.

DÍAZ-PIMIENTA, Alexis (2003): «La poesía oral improvisada: un ritual desconocido», en Ritualidades latinoamericanas. Un acercamiento interdisciplinario, Martin Lienhard (coord.), Madrid, Iberoamericana Vervuert, pp. 281-304. https://doi.org/10.31819/9783865278043-018

DÍAZ-PIMIENTA, Alexis (2014a): Método pimienta para la enseñanza de la improvisación poética, Almería, Scripta Manent.

DÍAZ-PIMIENTA, Alexis (2014b): Teoría de la improvisación poética, México, Ediciones del Lirio / Scripta Manet.

DÍAZ-PIMIENTA, Alexis (2014c): «La décima improvisada en Hispanoamérica», en Yo soy la tal espinela... La décima y la improvisación poética en el mundo hispano, Maximiano Trapero (coord.), Madrid, Mercurio Editorial, pp. 63-90.

DORRA, Raúl (2007): «El arte del payador», Revista de Literaturas Populares, 1, pp. 110-132.

ELIADE, Mircea (2015): Lo sagrado y lo profano, Barcelona, Paidós.

ESCORZA, Juan José (1987): «La música en la conquista espiritual de México», Pauta. Cuadernos de teoría y práctica musical, 22, pp. 55-59.

FEIJÓO, Samuel (1980): Cuarteta y décima, La Habana, Letras Cubanas.

FINNEGAN, Ruth (1977): Oral poetry, Cambridge, Universidad de Cambridge.

FINNEGAN, Ruth (2012): Oral Literature in Africa, Cambridge, Open Book. https://doi.org/10.11647/OBP.0025

FOULCHÉ-DELBOSC, Raymond (1915): Cancionero castellano del siglo XV. Tomo II, Madrid, Casa Editorial Bailly-Bailliére. URL: <https://bibliotecadigital.jcyl.es/es/consulta/registro.cmd?id=5106>.

FRENK, Margit (dir.) (1975-1985): Cancionero folklórico de México. 5 vols., México, El Colegio de México.

FRENK, Margit (1975): «Prólogo», en Cancionero folklórico de México, México, El Colegio de México.

FRENK, Margit (1997): Entre la voz y el silencio. La lectura en tiempos de Cervantes, Alcalá de Henares, Centro de Estudios Cervantinos, 1997.

FRENK, Margit (2006a): «Permanencia folclórica de una arcaica forma poética», en Poesía popular hispánica. 44 estudios, México, Fondo de Cultura Económica, pp.147-157.

FRENK, Margit (2006b): «Valoración de la lírica popular en el siglo de oro», en Poesía popular hispánica. 44 estudios, México, Fondo de Cultura Económica, pp. 58-96.

FRENK, Margit (2015): «Ramón Menéndez Pidal: poesía popular española y otros temas», Revista de literaturas populares, 1, pp. 223-250.

GARCÍA DE LEÓN GRIEGO, Antonio, (2016a): «La décima en la tradición popular», en El mar de los deseos. El Caribe afroandaluz, historia y contrapunto, México, Fondo de Cultura Económica, pp. 211-230.

GARCÍA DE LEÓN GRIEGO, Antonio (2016b): «Sedimentos del Siglo de Oro en la poesía cantada del caribe», en El mar de los deseos. El Caribe afroandaluz, historia y contrapunto, México, Fondo de Cultura Económica, pp. 188-207.

GARZA DE KONIECKI, María del Carmen (1977): El corrido mexicano como narración literaria, Tesis doctoral, México, El Colegio de México.

GODINAS, Laurette (2007): «De versos, canciones y coplas: metalenguaje poético y tópicos», en La copla en México, Aurelio González (ed.), México, El Colegio de México, pp. 213-222. https://doi.org/10.2307/j.ctvhn07z8.16

GONZÁLEZ PÉREZ, Aurelio (1998): «Los aromas y sabores del amor: coplas populares mexicanas», Caravelle, 71, pp. 107-120. https://doi.org/10.3406/carav.1998.2811

GONZÁLEZ PÉREZ, Aurelio (2001): «Comparaciones vegetales en la lírica popular amorosa mexicana», en Lyra mínima oral los géneros breves de la literatura tradicional, Carlos Alvar, Cristina Castillo, Mariana Masera y José Manuel Pedrosa (eds.), Alcalá de Henares, Universidad de Alcalá, pp. 323-332.

GONZÁLEZ PÉREZ, Aurelio (2005): «El romance: transmisión oral y transmisión escrita», Acta Poética, núms. 1-2, pp. 219-237.

GONZÁLEZ PÉREZ, Aurelio (2011): «La transmisión oral: formas y límites», en Oralidad y Escritura. Trazas y Trazos, Beatriz Alcubierre, et al. (coords.), México, Editorial Ítaca / Universidad Autónoma del Estado de México, pp. 11-32.

GONZÁLEZ PÉREZ, Aurelio (2015): El corrido: construcción poética, San Luis Potosí, El Colegio de San Luis.

GONZÁLEZ, Raúl E. (1999): «De la glosa a la valona», en Estudios michoacanos VIII, Bárbara Skinfill Nogal y Alberto Carrillo Cázares (coords.), Zamora, El Colegio de Michoacán / Instituto Michoacano de Cultura, pp. 49-63.

GONZÁLEZ, Raúl E. (2002a): El valonal de Tierra Caliente, Morelia, Red Utopía A. C. / Jitanjáfora Morelia.

GONZÁLEZ, Raúl E. (2002b): «La valona de la Tierra Caliente de Michoacán», Universidad de México, 612, pp. 72-76.

GONZÁLEZ, Raúl E. (2005): «Escritura y escritos en el Cancionero folklórico de México», Acta Poética, 26, pp. 351-372. https://doi.org/10.19130/iifl.ap.2005.1-2.174

GONZÁLEZ, Raúl E. (2009): «La valona como género narrativo», en Formas narrativas de la literatura de tradición oral de México: Romance, corrido, décima, leyenda y cuento, Mercedes Zavala Gómez del Campo (ed.), San Luis Potosí, El Colegio de San Luis, pp. 99-112.

GUERRERO TARQUÍN, Alfredo (1988): Reminiscencias de un viaje a través de la Sierra Gorda, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia.

GUEVARA TORRES, María del Carmen (comp.) (2018): Los grandes de la décima. Poesía decimal arribeña, San Luis Potosí, Secretaría de Cultura de San Luis Potosí / Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias.

HERRERA SILVA, Armando y RASCÓN CÓRDOVA, Froylán (1997): «El proceso iniciático del trovador de huapango. Entrevista con Eleazar Velázquez Benavides», Tierra Adentro, 87, pp. 42-49.

JANNER, Hans (1943): «La glosa española», Revista de Filología Española, 27, pp. 181-232.

JIMÉNEZ DE BÁEZ, Yvette (1964): La décima popular en Puerto Rico, México, Universidad Veracruzana.

JIMÉNEZ DE BÁEZ, Yvette (1969): Lírica cortesana y lírica popular actual, México, El Colegio de México, 1969. https://doi.org/10.2307/j.ctvbcd15p

JIMÉNEZ DE BÁEZ, Yvette (1992): «Décimas y decimales en México y Puerto Rico. Variedad y Tradición», en Homenaje a Mercedes Díaz Roig, Beatriz Garza Cuarón e Yvette Jiménez de Báez (eds.), México, El Colegio de México, pp. 467-494. https://doi.org/10.2307/j.ctv47w692.24

JIMÉNEZ DE BÁEZ, Yvette (1994): «Décimas y glosas mexicanas: entre lo oral y lo escrito», en La décima popular en la tradición hispánica. Actas del Simposio Internacional sobre La Décima, Maximiano Trapero (comp.), Las Palmas de Gran Canaria, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria / Cabildo Insular de Gran Canaria, pp. 87-110.

JIMÉNEZ DE BÁEZ, Yvette (1995): «Tradición e identidad: décimas y glosas de ida y vuelta», INTI Revista de literatura hispánica, 42, pp. 139-150.

JIMÉNEZ DE BÁEZ, Yvette (1997): «Y otra vez lo popular: poesía popular, identidad regional y comunidad cultural», en Sabiduría Popular, Arturo Chamorro (ed.), Zamora, El Colegio de Michoacán, pp. 59-72.

JIMÉNEZ DE BÁEZ, Yvette (ed.) (1998): Voces y cantos de la tradición. Textos inéditos de la Fonoteca y Archivo de Tradiciones Populares, México, El Colegio de México. https://doi.org/10.2307/j.ctv47w7wq

JIMÉNEZ DE BÁEZ, Yvette (2002a): «Guillermo Velázquez: poeta, trovador y guía cultural», en Lenguajes de la tradición popular: fiesta, canto, música y representación, Yvette Jiménez de Báez (ed.), México, El Colegio de México, pp. 503-529.

JIMÉNEZ DE BÁEZ, Yvette (2002b): «Oralidad y escritura: de los cuadernos de trovadores a la controversia, en la Sierra Gorda», en Lenguajes de la tradición popular: fiesta, canto, música y representación, Yvette Jiménez de Báez (ed.), México, El Colegio de México, pp. 395-416.

JIMÉNEZ DE BÁEZ, Yvette (2003a): «Lenguaje ritual y palabra en fiestas de controversia», en Ritualidades latinoamericanas. Un acercamiento interdisciplinario, Martin Lienhard (coord.), Madrid, Iberoamericana Vervuert, pp. 305-330. https://doi.org/10.31819/9783865278043-019

JIMÉNEZ DE BÁEZ, Yvette (2003b): «Tras las huellas del origen: Las glosas en décimas y en controversias en México e Hispanoamérica», en Memorias del XVIII Coloquio de las Literaturas Mexicanas, Hermosillo, Universidad de Sonora, pp. 291-316.

JIMÉNEZ DE BÁEZ, Yvette (2007): «Género en fronteras: La glosa en décimas (La Sierra Gorda y otros pueblos vecinos, México)», en Actas del XV Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas. «Las dos orillas», Beatriz Mariscal y Aurelio González (Coords.), México, Fondo de Cultura Económica / Asociación Internacional de Hispanistas / Tecnológico de Monterrey / El Colegio de México, pp. 529-543.

JIMÉNEZ DE BÁEZ, Yvette (2008): «La fiesta de la 'topada' y la migración al Norte. (Una tradición de la Sierra Gorda mexicana y de áreas circunvecinas)», Revista de Literaturas Populares, 2, pp. 347-375.

JUANA INÉS DE LA CRUZ, Sor (2004): Poesía, teatro, pensamiento: lírica personal, lírica coral, teatro, prosa, Georgina Sabat de Rivers y Elías Rivers (eds.), Madrid, Espasa.

JUAN MANUEL, Infante de Castilla (2004): El Conde Lucanor, María Jesús Zamora Calvo (ed.), Madrid, Edaf.

LE GENTIL, Pierre (1953): La poésie lyrique espagnole et portugaise a la fin du moyen age. Tomo 2, Rennes, Plihon, Rennes.

LEYVA, Waldo (2001): «Movimiento actual en favor de la décima y del verso improvisado (1990-2000)», en La décima. Su historia, su geografía, sus manifestaciones, Maximiano Trapero (coord.), Las Palmas de Gran Canaria, Cámara Municipal de Évora / Gobierno de Canarias / Viceconsejería de Cultura y Deportes / Centro de la Cultura Popular Canaria.

LIENHARD, Martin (2003): «Los rituales, su observación y su (re)interpretación: perspectivas» en Ritualidades latinoamericanas. Un acercamiento interdisciplinario, Martin Lienhard (coord.), Madrid, Iberoamericana Vervuert, pp. 15-36. https://doi.org/10.31819/9783865278043-003

LOPE DE VEGA, Félix (2006): Arte nuevo de hacer comedias, Enrique García Santo-Tomás (ed.), Madrid, Cátedra.

LÓPEZ LEMUS, Virgilio (2014): «La décima en la cultura hispánica», en Yo soy la tal espinela... La décima y la improvisación poética en el mundo hispano, Maximiano Trapero (coord.), Madrid, Mercurio Editorial, pp. 51-62.

LÓPEZ VALDÉS, Mauricio (1988): «Estudio preliminar», en Poesía campesina, Secretaría de Cultura / Dirección General de Culturas Populares, México, 1988, pp. 7-14.

LUQUE MORENO, Jesús (2014): Hablar y cantar. La música y el lenguaje (concepciones antiguas), Granada, Universidad de Granada.

MASERA, Mariana (2005): «Entre la voz y el poema: entrevista a Margit Frenk», Acta Poética, 1 - 2, pp. 17-28.

MEDINA, Ernesto (2007): El oficio del destino, México, Instituto de Cultura de San Luis Potosí / Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

MENDOZA, Vicente T. (1939): El romance español y el corrido mexicano, México, Universidad Nacional Autónoma de México.

MENDOZA, Vicente T. (1947): La décima en México. Glosas y valonas, Buenos Aires, Instituto Nacional de la Tradición.

MENDOZA, Vicente T. (1954): El corrido mexicano, México, Fondo de Cultura Económica.

MENDOZA, Vicente T. (1995): Glosas y décimas de México, México, Fondo de Cultura Económica.

MENÉNDEZ PIDAL, Ramón (1924): Poesía juglaresca y juglares. Aspectos de la historia literaria y cultural de España, Madrid, Revista de Filología Española.

MENÉNDEZ PIDAL, Ramón (1948): «Poesía popular y poesía tradicional en la literatura española», en Los romances de América y otros estudios, Argentina, Espasa-Calpe, pp. 52-87.

MICÓ, José María (2006): «En los orígenes de la espinela. Vida y muerte de una estrofa olvidada: la novena», Romanistisches Jahrbuck, 56, pp. 393-410.

MILES FOLEY, John (2002): How to Read an Oral Poem, Chicago, University of Illinois Press, 2002.

MILLÉ Y GIMÉNEZ, Juan (1937): «Sobre la fecha de la invención de la décima o espinela», Hispanic Review, 1, pp. 40-51. https://doi.org/10.2307/469790

MOLINA, Marco Antonio (2002): «Coplas líricas en una topada ejidal de Cárdenas, San Luis Potosí», en Lenguajes de la tradición popular: fiesta, canto, música y representación, Yvette Jiménez de Báez (ed.), México, El Colegio de México, pp. 303-316.

MORENO VILLARREAL, Jaime (1987): «El combate de los poetas», Pauta. Cuadernos de teoría y práctica musical, 22, pp. 60-75.

NAVA, Fernando E. (1986): «Otro cuarteto de cuerdas», La Música en México. Suplemento mensual de El Día, 164, pp. 8-9.

NAVA, Fernando E. (1992): «Tonadas y valonas de la Sierra Gorda», en Reflexiones lingüísticas y literarias. Volumen II - Literatura, Rafael Olea Franco y James Valender (eds.), México, El Colegio de México, pp. 355-378. https://doi.org/10.2307/j.ctv47wf58.22

NAVA, Fernando E. (1994): «La décima cantada en México: algunos aspectos musicológicos», en La décima popular en la tradición hispánica. Actas del Simposio Internacional sobre la décima, Maximiano Trapero (ed.), Las Palmas de Gran Canaria, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria / Cabildo Insular de Gran Canaria, pp. 289-310.

NAVA, Fernando E. (1996): «Diez melodías para la décima», en Cultura y comunicación: Edmund Leach in memoriam, Jesús Jauregui, María Eugenia Olavarria y Víctor M. Franco Pellotier, (coords.), México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social / Universidad Autónoma Metropolitana, pp. 537-555.

NAVA, Fernando E. (1997): «Dos maneras de declamar la décima popular en México, en Varía lingüística y literaria. 50 años del CELL, Yvette Jiménez de Báez (ed.). Tomo 3. Literatura: siglos XIX y XX, México, El Colegio de México, pp. 163-184. https://doi.org/10.2307/j.ctv47w565.13

NAVA, Fernando E. (2000): «Canon y marginalidad de las expresiones musicales relacionadas con las décimas y las glosas mexicanas», en Actas del VI Encuentro-Festival Iberoamericano de la Décima y el Verso Improvisado, Maximiano Trapero, Eladio Santana Martel, Carmen Márquez Montes (eds.), Las Palmas de Gran Canaria, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria / Academia Canaria de la Décima, pp. 297-323.

NAVA, Fernando E. (2014): «La décima en México y en la región del Caribe», en Yo soy la tal espinela... La décima y la improvisación poética en el mundo hispano, Maximiano Trapero (coord.), Madrid, Mercurio Editorial, pp. 121-142.

NAVARRO TOMÁS, Tomás (1972): Métrica española. Reseña histórica y descriptiva, Madrid, Guadarrama.

NETTL, Bruno, BÉHAGUE, Gerard y GARCÍA MATOS, Manuel (1996): Música folklórica y tradicional de los continentes occidentales, Madrid, Alianza.

OCHOA SERRANO, Álvaro (2008): Mitote, fandango y mariacheros, México, Centro Universitario de la Ciénega / Fondo Editorial Morevallado / Casa de la Cultura del Valle de Zamora.

OLEA MONTERO, Humberto (2011): «La 'Historia de Carlo Magno' en el desarrollo del romancero a la décima espinela», Revista Chilena de Literatura, 2011, pp. 1-21.

ONG, Walter J. (2002): Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra, Angélica Scherp (trad.), México, Fondo de Cultura Económica.

ORTA RUIZ, Jesús (2004): Décima y folclore, Cuba, Ediciones Unión, 2004.

ORTA RUIZ, Jesús, y TRAPERO, Maximiano (2001): «Origen de la décima» en La décima. Su historia, su geografía, sus manifestaciones, Maximiano Trapero (coord.), Las Palmas de Gran Canaria, Cámara Municipal de Évora / Gobierno de Canarias / Viceconsejería de Cultura y Deportes / Centro de la Cultura Popular Canaria, pp. 15-41.

OSORIO CERVANTES, Vicente (1993): «Introducción, El huapango arribeño», en Poeta dime tus razones, tres trovadores campesinos queretanos, J. Guadalupe Reyes, Epifanio Torres, Mauro Villeda, Guillermo Velázquez Benavides (comp.), Querétaro, Fondo Editorial de Querétaro / Consejo Estatal para La Cultura y Las Artes / Secretaría de Educación de Querétaro / CONACULTA / Dirección General de Culturas Populares Unidad Regional Querétaro, pp. 7-22.

PARRA MUÑOZ, Rafael (2007): Tradición y sociedad. El devenir de las velaciones y el huapango de la Zona Media y la Sierra Gorda, Tesis de licenciatura, México, Escuela Nacional de Antropología e Historia / Instituto Nacional de Antropología e Historia.

PEREA, Socorro (1989): Décimas y valonas de San Luis Potosí, San Luis Potosí, Archivo Histórico del Estado / Casa de la Cultura de San Luis Potosí.

PEREA, Socorro (comp.) (2005): Glosas en décimas de San Luis Potosí: de Armadillo de los Infante a la Sierra Gorda, Yvette Jiménez de Báez (ed.), México, El Colegio de México / Universidad Autónoma de San Luis Potosí. https://doi.org/10.2307/j.ctv47wfc5

PÉREZ MARTÍNEZ, Herón (2004): Refranero mexicano, México, Academia Mexicana / Fondo de Cultura Económica.

PÉREZ MONTFORT, Ricardo (1990): «Fandango y rito», Revista de la Universidad de México, 478, pp. 45-49.

PÉREZ FERNÁNDEZ, Rolando Antonio (2018): «Huapango, performance ritual: una propuesta etimológica alternativa», en Fiesta y ritual en la tradición popular latinoamericana, Yvette Jiménez de Báez (ed.), México, El Colegio de México, pp. 231-265. https://doi.org/10.2307/j.ctvx5w8bm.15

PIETTE, Albert (1993): «Quand faire, ce n'est pas vraiment dire ou le jeu ritual», en Les nouveaux enjeux de l'anthropologie, Gabriel Gosselin (ed.), Paris, L'Harmattan, pp. 229-238.

POSADA, Consuelo (2003): «La décima cantada en el Caribe y la fuerza de los procesos de identidad», Revista de Literaturas Populares, 2, pp. 141-154.

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2001): Diccionario de la lengua española, (22ª edición). Madrid, Espasa Calpe.

REYES, Alfonso (1996): Constancia poética, en Obras Completas, Tomo 10. México, Fondo de Cultura Económica.

REYES, J. Guadalupe (2000): Yo también soy de talento, México, Instituto de Cultura de San Luis Potosí / Museo Histórico de la Sierra Gorda.

RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ, Agustín (2011): Topada en la Sierra Gorda: los temas de la memoria y el destino en los Leones de la Sierra de Xichú, Tesis de maestría, Guanajuato, Universidad de Guanajuato, 2011.

RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ, Agustín (2014a): «Entre la oralidad y la escritura: cuadernos y repentismo en el huapango arribeño», Revista de Literatura Mexicana Contemporánea, 60, pp. 87-95.

RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ, Agustín (2014b): «Trovadores de huapango arribeño: guardianes de la memoria y poetas con destino», Revista de Literaturas Populares, 1, pp. 141-184.

RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ, Agustín (2015): «La controversia del siglo: Yeray y Pimienta a ritmo de arribeño», Revista de literaturas populares, 2, pp. 276-285.

RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ, Agustín (2017): «Entre el talento y la travesura: supersticiones y magia en el huapango arribeño», en Del inframundo al ámbito celestial. Entidades sobrenaturales de la literatura tradicional hispanoamericana, Claudia Carranza Vera y Claudia Rocha Valverde (coords.), México, El Colegio de San Luis, pp. 331-344.

RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ, Agustín (2018): «Fiesta y ritual en el Festival del Huapango Arribeño y de la Cultura de la Sierra Gorda de Xichú, Guanajuato», en Fiesta y ritual en la tradición popular latinoamericana, Yvette Jiménez de Báez (ed.), México, El Colegio de México, pp. 357-368. https://doi.org/10.2307/j.ctvx5w8bm.20

RODRÍGUEZ MARÍN, Francisco (1993): «La espinela antes de Espinel», en Vicente Espinel. Historia y antología de la crítica, José Lara Garrido y Gaspar Garrote Bernal (eds.), Tomo II. Málaga, Servicio de Publicaciones, Málaga, pp. 555-561.

RODRÍGUEZ VALLE, Nieves (2014): «Ya con esta me despido, / recordando aquel refrán. La función sentenciosa que los refranes aportan al corrido», en Temas y motivos en formas narrativas de la literatura tradicional de México, Claudia Carranza y Mercedes Zavala Gómez del Campo (eds.), México, El Colegio de San Luis, pp. 99-114.

SAHAGÚN, Bernardino de (1830): Historia general de las cosas de Nueva España, Tomo 3. México, Imprenta del Ciudadano Alejandro Valdés.

SÁNCHEZ ESCRIBANO, Francisco (1940): «Un ejemplo de la espinela anterior a 1571», Hispanic Review, 4, pp. 349-351. https://doi.org/10.2307/469766

SÁNCHEZ GARCÍA, Rosa Virginia (2002): «Diferencias formales entre la lírica de los sones huastecos y la de los sones jarochos», Revista de Literaturas Populares, 1, pp. 121-152.

SÁNCHEZ GARCÍA, Rosa Virginia (2007): «La lirica de los sones en México. Algunas consideraciones útiles para su comprensión y estudio», Diagonal. Journal of the Center for Iberian and Latin American Music, 3, pp. 1-9.

SÁNCHEZ GARCÍA, Rosa Virginia (2009): Antología poética del Son Huasteco Tradicional, México, Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical.

SÁNCHEZ GARCÍA, Rosa Virginia (2010): «Lírica nueva en sones viejos de la Huasteca poblana», Revista de literaturas populares, 1 y 2, pp. 11-37.

SANTA CRUZ, Nicomedes (1982): La décima en Perú, Lima, Instituto de Estudios Peruanos.

SANTANA HENRÍQUEZ, Germán (2000): «Épea pteróenta 'palabras aladas': El fenómeno de la oralidad desde Homero», en Actas del VI Encuentro-Festival Iberoamericano de la Décima y el Verso Improvisado, Maximiano Trapero, Eladio Santana Martel, Carmen Márquez Montes (eds.), Las Palmas de Gran Canaria, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria / Academia Canaria de la Décima, pp. 109-116.

SUBERO, Efraín (1991): La décima popular en Venezuela, Venezuela, Monte Ávila Editores.

TRAPERO, Maximiano (1996): El libro de la décima. La poesía improvisada en el Mundo Hispánico, Las Palmas de Gran Canaria, Universidad de las Palmas de Gran Canaria / Cabildo Insular de Gran Canaria / UNELCO.

TRAPERO, Maximiano (ed.) (1997): Décimas para la historia. La controversia del siglo en verso improvisado, La Palma de Gran Canaria, Gobierno de Canarias / Cabildo Insular de La Palma / Centro de la Cultura Popular Canaria.

TRAPERO, Maximiano (2000): «Vicente Espinel, la décima espinela y lo que de ellos dicen los decimistas», en Actas del VI Encuentro-Festival Iberoamericano de la Décima y el Verso Improvisado, Maximiano Trapero, Eladio Santana Martel, Carmen Márquez Montes (eds.), Las Palmas de Gran Canaria, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria / Academia Canaria de la Décima, pp. 117-140.

TRAPERO, Maximiano (2001a): «Introducción», en La décima. Su historia, su geografía, sus manifestaciones, Maximiano Trapero (coord.), España, Cámara Municipal de Évora / Gobierno de Canarias / Viceconsejería de Cultura y Deportes / Centro de la Cultura Popular Canaria, pp. 9-14.

TRAPERO, Maximiano (coord.) (2001b): La décima. Su historia, su geografía, sus manifestaciones, Gran Canaria, Cámara Municipal de Évora / Gobierno de Canarias / Viceconsejería de Cultura y Deportes / Centro de la Cultura Popular Canaria.

TRAPERO, Maximiano (2001c): «La décima popular en la tradición hispánica», en La décima. Su historia, su geografía, sus manifestaciones, Maximiano Trapero (coord.), Gran Canaria, Cámara Municipal de Évora / Gobierno de Canarias / Viceconsejería de Cultura y Deportes / Centro de la Cultura Popular Canaria, pp. 61-100.

TRAPERO, Maximiano (2002): «La décima popular en Canarias: sus modalidades de usos, su historia y su actualidad», en Lenguajes de la tradición popular: fiesta, canto, música y representación, Yvette Jiménez de Báez (ed.), México, El Colegio de México, pp. 351-372.

TRAPERO, Maximiano (2014): «Antología: décimas a la décima», en Yo soy la tal espinela... La décima y la improvisación poética en el mundo hispano, Maximiano Trapero (coord.), Madrid, Mercurio.

TRAPERO, Maximiano (2015): Origen y triunfo de la décima. Revisión de un tópico de cuatro siglos y noticias de nuevas, primeras e inéditas décimas, Las Palmas de Gran Canaria, Universidad de las Palmas de Gran Canaria / Universidad de Valencia.

TRAPERO, Maximiano y LLAMAS POMBO, Elena (1997): «De la voz a la letra: problemas lingüísticos en la transcripción de los relatos orales. I: La puntuación», Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, 52, pp. 19-49. https://doi.org/10.3989/rdtp.1997.v52.i1.346

TRISTÁN, Castillo (2010): «De Espinel a Tamaulipas», en La huasteca de Tamaulipas en la décima, Ciudad Victoria, Asociación Cultural del Tamoanchan / Gobierno del Estado de Tamaulipas, pp. 15-18.

UNESCO (2003): Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inamterial. URL: http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001325/132540s. pdf

VELASCO VILLAVICENCIO, Rafael (2002): «La música y las coplas líricas en una fiesta de topada ejidal de Cárdenas, San Luis Potosí», en Lenguajes de la tradición popular: fiesta, canto, música y representación, Yvette Jiménez de Báez (ed.), México, El Colegio de México, pp. 317-326.

VELÁZQUEZ BENAVIDES, Guillermo (1997): Fiestas y quebrantos, México, Dirección General de Culturas Populares.

VELÁZQUEZ BENAVIDES, Eliazar (1998): «El huapango arribeño», en Una tradición de mi pueblo. Concursos IV y V, Guanajuato, La Rana, 1998.

VELÁZQUEZ BENAVIDES, Eliazar (2004a): Almas de lluvia. Tradiciones y oralidad en la Sierra Gorda, Guanajuato, Ediciones La Rana.

VELÁZQUEZ BENAVIDES, Eliazar (2004b): Poetas y juglares de la Sierra Gorda. Crónicas y Conversaciones, Guanajuato, Ediciones La Rana.

VELÁZQUEZ BENAVIDES, Guillermo (2009): «La mujer sabia y el pueta», en Entre la tradición y el canon. Homenaje a Yvette Jiménez de Báez, Ana Rosa Domenella, Luz Elena Gutiérrez de Velasco, Edith Negrín (eds.), México, El Colegio de México, pp. 305-314. https://doi.org/10.2307/j.ctv6jmx0x.27

VELÁZQUEZ BENAVIDES, Guillermo (2013): «Así empezó la cosa», en El cielo de los poetas. Memoria del XXX Festival del Huapango Arribeño y de la Cultura de la Sierra Gorda, Rubén Mendieta y Carlos Pineda (coords.), México, Conaculta / Fondo Nacional para la Cultura y las Artes / Ediciones del Lirio, pp. 15-26.

VELÁZQUEZ BENAVIDES, Eliazar (2018): Cerros abuelos. Crónicas del fin de una época en la Sierra Gorda, Guanajuato, Ediciones La Rana.

ZÁRATE, Manuel F. y PÉREZ DE ZÁRATE, Dora (1999): La décima y la copla en Panamá. Décimas y coplas que compone y canta el campesino panameño, Panamá, Autoridad del Canal de Panamá.

ZAVALA, Mercedes (2007): «Arreboles, rositas y aguanieves: coplas tradicionales para rematar décimas populares», en La copla en México, Aurelio González (ed.), México, El Colegio de México, pp. 281-288. https://doi.org/10.2307/j.ctvhn07z8.21

ZUMTHOR, Paul (1991): Introducción a la poesía oral, Ma. Concepción García-Lomas (trad.), Taurus, Madrid, 1991.

DISCOGRAFÍA

VELÁZQUEZ BENAVIDES, Guillermo y los Leones de la Sierra de Xichú (2006): El pueblo y el mal gobierno. Huapango arribeño y poesía decimal, México, Pentagrama.

VELÁZQUEZ BENAVIDES, Guillermo y los Leones de la Sierra de Xichú (2005): Los trovadores de Rioverde, Sanciro y Xichú, México, Ediciones Pentagrama.

VELÁZQUEZ BENAVIDES, Guillermo y los Leones de la Sierra de Xichú (2004a): Me voy pa'l norte, México, Pentagrama.

VELÁZQUEZ BENAVIDES, Guillermo y los Leones de la Sierra de Xichú (2004b): Soy de estas tierras originario, México, El angelito Editor.

VELÁZQUEZ BENAVIDES, Guillermo y los Leones de la Sierra de Xichú (1998): Tradición y destino, s.l., s.e.

VELÁZQUEZ BENAVIDES, Guillermo y los Leones de la Sierra de Xichú (1992): Está cambiando el mundo, México, s. e.

VV.AA. (1992): Festival de décimas. La poesía improvisada en el Mundo Hispánico, Las Palmas de Gran Canaria, Universidad de las Palmas de Gran Canaria / Unelco / Cabildo insular de Gran Canaria.

VIDEOGRAFÍA

AMADOR, Efraín, LEYVA, Waldo, HEVIA, Liuba María, MARINO, Adolfo, ALFONSO, Alejandro (2007): Punto cubano, La Habana, Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales / Mundo Latino.

Descargas

Publicado

2020-12-11

Cómo citar

Rodríguez Hernández, A. (2020). La topada de poetas: Estructura, características y tradicionalidad en una fiesta ejidal. Boletín De Literatura Oral, (anejo4), 277. Recuperado a partir de https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/blo/article/view/5610