"Tocar a lo barbero". La guitarra, la música popular y el barbero en el siglo XVII / “Tocar a lo barbero”. Guitar, popular music and barbers in the 17th century

Autores/as

  • Alberto Campo Tejedor (del) Universidad Pablo de Olavide, Sevilla
  • Rafael Cáceres Feria Universidad Pablo de Olavide, Sevilla

Palabras clave:

música popular, barberos, guitarra, folías, pasacalles, tonadas populares

Resumen

Desde finales del siglo XVI, y durante las décadas siguientes, la guitarra se convirtió para los barberos en un icono de su profesión, ya que, según arraigado estereotipo literario y social, maestros y oficiales de este denostado oficio tenían costumbre de entonar en sus tiendas y ciertos con-textos festivos folías, pasacalles y tonadas populares, que acompañaban con un vil rasgueado del instrumento, conocido con el tiempo como toque a lo barbero.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

ALEMÁN, M. (1997): Guzmán de Alfarache, 2 vols., Madrid, Cátedra.

ALÍN, J.M. (ed.) (1991): Cancionero tradicional, Madrid, Castalia.

AMAT, J.C. (1626): Guitarra española de cinco ordenes la qual enseña de templar, y tañer rasgado todos los puntos naturales y b mollados, con estilo maravilloso, Lérida (edición facsímil de Chanterelle, Mónaco, 1980).

— (1758): Guitarra española, y vandola, en dos maneras de guitarra, Castellana, y Valenciana, de cinco Ordenes, la qual enseña de templar, y tañer rasgado, todos los puntos naturales, y b, mollados, con estilo maravilloso, Valencia, Imprenta de Agustín Laborda.

ARCE DE OTÁLORA, J. (1995): Los coloquios de Palatino y Pinciano, 2 vols, Madrid, Biblioteca Castro, Turner.

ARREDONDO, M. (1674): Verdadero Examen de Cirvgia recopilado de diversos avtores. Teorica y Practica de toda la cirvgia, y anatomia, con consvltas, mvy vtiles para medicos, y cirvjanos, compuesto por..., Madrid, Joseph Fernández de Buendía, Impresor de la Real Capilla.

ASENSIO, E. (1965): Itinerario del entremés desde Lope de Rueda a Quiñones de Benavente: con cinco entremeses inéditos de D. Francisco de Quevedo, Madrid, Gredos.

Autoridades, Diccionario de la Lengua Castellana, llamado de... (1990): Madrid, Gredos.

BENEGASI Y LUJÁN, F. (1746): Obras lyricas joco-serias, Madrid, Oficina de Juan de San Martín.

BERMUDO, J. (1555): Declaración de instrumentos musicales, Osuna (facsímil a cargo de M.S. Kastner, Kassel, 1958).

BRICEÑO DE, L. (1626): Metodo mui facilissimo para aprender a tañer la gvitarra a lo español, compuesto por Luis de Briçñeo y presentado a Madama de Chales, en el qual se hallaran cosas curiosas de romances y seguidillas, juntamente sesenta liçiones diferentes, un metodo para templar, otro para conoçer los aquerdos, todo por una horden agradable y facilissima, París, Pedro Ballard, impresor del Rey (edición facsímil de Minkoff, Ginebra, 1972).

CALDERÓN DE LA BARCA, P. (1858): Comedias, BAE no 4, Madrid, Rivadeneyra.

— (1973): Obras completas, 2 vols., edición, prólogo y notas de Ángel Valbuena Briones, Madrid, Aguilar.

— (1989): Teatro cómico breve, edición crítica por María-Luisa Lobato, Kassel, Reichenberger.

CAMPOS DÍEZ, M.S. (1999): El Real Tribunal del Protomedicato Castellano (siglos XIV-XIX), Cuenca, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.

CASTILLO SOLÓRZANO, A. de (1985): Las Harpías en Madrid, edición, introducción y notas de Pablo Jauralde, Madrid, Castalia.

CASTRO DE, F. (1957): Siete entremeses, Barcelona, Aymamí.

CERONE, P. (2007): El melopeo y maestro (Nápoles, J.B. Gargano y L. Nucci, 1613), Madrid, CSIC.

CERVANTES, M. de (2003): Obras completas, 2 vols., Madrid, Aguilar.

CHEVALIER, M. (1982): Tipos cómicos y folklore, Madrid, Edelsa.

CORREAS, G. (1954): Arte de la Lengua Española Castellana, edición y prólogo de E. Alarcos, Madrid, Revista de Filología Española, anejo LVI, CSIC.

CORREAS, G. (2000): Vocabulario de refranes y frases proverbiales (1627), edición de Louis Combet, revisada por Robert Jammes y Maïte Mir-Andreu, Madrid, Editorial Castalia.

COTARELO Y MORI, E. (1911): Colección de Entremeses, Loas, Bailes, Jácaras y Mojigangas, 2 vols., Madrid, Bailly-Baillière.

COVARRUBIAS OROZCO, S. de (1995): Tesoro de la Lengua Castellana o Española, Madrid, Castalia.

DAZA CHACÓN, D. (1678): Practica y Teorica de Cirvgia en romance y en latin, primera, y segunda parte, compuesto por el licenciado..., Madrid, Imprenta del Reino, Lucas Antonio de Bedmar y Valdivia.

DOIZI DE VELASCO, N. (1640): Nuevo modo de cifra para tañer la gvitarra con variedad, perfección, y se muestra ser instrumento perfecto y abundantissimo, Nápoles.

DURÁN, A. (1851): Romancero general, o colección de romances castellanos anteriores al siglo XVIII, vol. 2, BAE 16, Madrid.

ESPINEL, V. (2000): Vida del escudero Marcos de Obregón, 2 vols., edición de Ma Soledad Carrasco Urgoiti, Madrid, Castalia.

ESQUIVEL DE NAVARRO, J. (1642): Discursos sobre el arte del Dançado y svs excelencias y primer origen, reprobando las acciones deshonestas, Sevilla, Juan Gómez de Blas.

ESSES, M. (1992-1994): Dance and Instrumental Diferencias in Spain during the 17th and early 18th centuries, 3 vols., Nueva York, Pendragon Press.

FERANDIERE, F. (1977): Arte de tocar la guitarra española por música (Madrid, 1799), edición facsímil con introducción, traducción al inglés y transcripción de la música de Brian Jeffery, Londres, Tecla Editions.

FERNÁNDEZ DE AVELLANEDA, A. (1999): El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, que contiene su tercera salida y es la quinta parte de sus aventuras, edición de F. García Salinero, Madrid, Castalia.

FERNÁNDEZ DE RIBERA, R. (1979): Los Anteojos de Mejor Vista; El Mesón del Mundo, Madrid, Legasa.

FORD, R. (1988): Las cosas de España, prólogo de Gerald Brenan, Madrid, Turner.

GÓNGORA Y ARGOTE, L. de (1967): Obras completas, Madrid, Aguilar.

GOYANES CAPDEVILA, J. (1934): La sátira contra los médicos y la medicina en los libros de Quevedo, Madrid.

GRANJEL, L. S. (1974): El ejercicio médico y otros capítulos de la medicina española, Salamanca, Universidad de Salamanca.

— (2003): «El ejercicio médico de judíos y conversos en España», Discurso para la recepción pública del Académico Electo Excmo Sr. D. Luis Sánchez Granjel, Madrid.

HUERTA CALVO, J. (1988): «Entremés de ‘El Carnaval’. Edición y estudio», Dicenda. Cuadernos de filología hispánica, 7.

La regla y establecimientos de la cavalleria de Santiago del Espada (1603), Madrid.

LEÓN MARCHANTE, M. de (1722): Obras poeticas posthumas, que a diversos assumptos escrivio el Maestro Don Manuel de Leon Marchante, Madrid, Don Grabriel del Barrio, Impresor de la Real Capilla de su Majestad.

LÓPEZ DE ÚBEDA, F. (1977): La pícara Justina, edición de Antonio Rey Hazas, Madrid, Editoria Nacional.

Los códigos españoles concordados y anotados (1849-50), 12 vols., Madrid, Imprenta de la Publicidad, M. Rivadeneyra.

MARTÍNEZ KLEISER, L. (1982): Refranero Ideológico Español, Madrid, Editorial Hernando.

MERINO QUIJANO, M. (1981): Los bailes dramáticos del XVII, 2 vols., Tesis Doctoral, Universidad Complutense.

MONTESARDO, G. (1606): Nuova inventione d’intavolatura per sonare li balletti sopra la chitarra spagniuola senza numeri, e note; per mezzo della quale da se stesso ogn’uno senza maestro potrá imparare, Florencia.

MORETO, A. (2003): Loas, entremeses y bailes (II), estudio y edición de María Luisa Lobato, Erfurt, Edition Reichenberger.

QUEVEDO, F. de (1987): La Hora de todos y la Fortuna con seso, edición de Luisa López-Grigera, Madrid, Castalia.

— (1990): Poesía original completa, edición de José Manuel Blecua, Barcelona, Planeta.

— (1993): Poesía festiva completa, edición de Celsa Carmen García-Valdés, Madrid, Cátedra.

— (1993b): La vida del Buscón, edición de Fernando Cabo Aseguinolaza, Barcelona, Crítica.

— (1996): Los sueños, edición de Ignacio Arellano, Madrid, Cátedra.

— (1998): Un heráclito cristiano, Canta sola a Lisi y otros poemas, edición y estudio preliminar de Lía Schwartz e Ignacio Arellano, Barcelona, Crítica.

QUIÑONES DE BENAVENTE, L. (2001): Entremeses completos I. Jocoseria, edición de I. Arellano, J.M. Escudero, A. Madroñal, Madrid-Vervuert, Iberoamericana.

REDONDO, A. (1997): Otra manera de leer el Quijote: historia, tradiciones culturales y literatura, Madrid, Castalia.

REMNANT, M. (2002): Historia de los instrumentos musicales, Barcelona, Ediciones Robinbook.

ROJAS, A. de (1964): El viaje entretenido, Madrid, Aguilar.

ROJAS ZORRILLA, F. de (1680): Segunda Parte de las Comedias de Don Francisco de Rojas Zorrilla, Madrid, García de la Iglesia.

ROMÁN, F. H. (1595): Repúblicas del mundo divididas en tres partes, Segunda parte, Salamanca, En casa de Juan Fernández.

ROUX, J.-P. (1990): La sangre. Mitos, símbolos y realidades, Barcelona, Península.

RUIZ DE RIBAYAZ, L. (1677): Luz y Norte para caminar por las cifras de la guitarra española y arpa, tañer y cantar a compás por canto de órgano, y breve explicación del arte, con preceptos fáciles, indubitables y explicados con claras reglas por teórica y práctica, Madrid, Melchor Álvarez.

RUIZ, J. (Arcirpreste de Hita) (1998): Libro de buen amor, edición de Alberto Blecua, Madrid, Cátedra.

SALAS BARBADILLO, A.G. (1635): Coronas del Parnaso, y Platos de las Musas, Madrid, Imprenta del Reino.

— (1944): Don Diego de Noche, Madrid, Atlas.

— (2007): La sabia Flora malsabidilla, edición de Dana Flaskerud, Newark, Delaware, Juan de la Cuesta.

SÁNCHEZ DE LIMA, M. (1580): El arte poética en romance castellano, Alcalá de Henares, Juan Iñiguez de Lequerica.

SANZ, G. (1674): Instrucción de música sobre la guitarra española; y método de sus primeros rudimentos, hasta tañerla con destreza. Con dos laberintos ingeniosos, variedad de sones, y dances de rasgueado, y punteado, al estilo español, italiano, francés, y inglés. Con un breve tratado para acompañar con perfección, sobre la parte muy essencial para la guitarra, arpa, y órgano, resumido en doze reglas, y exemplos los más principales de contrapunto, y composición, Zaragoza: Herederos de Diego Dormer (edición facsímil de Institución ‘Fernando el Católico’, Za- ragoza, 1966).

SUÁREZ DE DEZA, V. (2000): Teatro breve (I), edición crítica de Esther Borrego Gutiérrez, Erfurt, Edition Reichenberger.

SUÁREZ DE FIGUEROA, C. (1615): Plaza universal de todas ciencias y artes, parte traducida del Toscano, y parte compuesta por el doctor..., Madrid, Luis Sánchez.

TIRSO DE MOLINA (1968): Obras dramáticas completas, vol. III, edición crítica de Blanca de los Ríos, Madrid, Aguilar.

TORRES VILLARROEL, D. de (1991): Visiones y visitas con Don Francisco de Quevedo, edición de Russell P. Sebold, Madrid, Espasa-Calpe.

VALLS, F. (2002): Mapa armónico práctico (1742a), J. P. I. Simó (ed.), Madrid: CSIC. Viaje de Turquía (1995): edición de Fernando García Salinero, Madrid, Cátedra.

ZABALETA, J. de (1983): El día de fiesta por la mañana y por la tarde, Madrid, Castalia.

ZAMORA, A. de (2005): Teatro breve (Entremeses), edición de Martín Martínez, Madrid, Iberoamericana.

Descargas

Publicado

2013-07-15

Cómo citar

Campo Tejedor (del), A., & Cáceres Feria, R. (2013). "Tocar a lo barbero". La guitarra, la música popular y el barbero en el siglo XVII / “Tocar a lo barbero”. Guitar, popular music and barbers in the 17th century. Boletín De Literatura Oral, 3, 9-47. https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/blo/article/view/877