La Lira Popular (Lima, 1921-1923): Primeras reflexiones sobre un Cancionero (casi) olvidado
DOI:
https://doi.org/10.17561/blo.vextra7.9040Palabras clave:
Cancionero, Lima, vida musical, siglo XXResumen
El artículo presenta el cancionero Lira Popular de Lima, del que se habla aquí por primera vez por su rareza en archivos y bibliotecas. El artículo proporciona información sobre las modalidades y principios de la producción del cancionero y explica posibles enfoques para incluir el cancionero en futuras investigaciones sobre la vida musical en Lima en la primera mitad del siglo XX.
Descargas
Referencias
BORRAS, Gérard y Júlio Mendívil (eds.) (2022): Aires de la tierra: imaginarios sonoros de la nación en América Latina, Madrid, Sílex.
ESCOBAR, Greki S. Cuaila (2020): Canonización y supervivencia de valsas criollos de la guardia vieja en el siglo XXI, Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú.
GÓMEZ, Luis (2010): Música Criolla: Cultural Practices and National Issues in Modern Peru. The Case of Lima (1920–1960), New York, Stony Brook University.
LEDEZMA, Ana, CORNEJO, Tomás (2020): Cancioneros populares de Chile a Berlín:1880-1920, Santiago de Chile, Ediciones Universidad Alberto Hurtado.
MAASBERG, Isabella (2023): «En busca de lo propio en la música: revistas culturales e ilustradas como lugares de discusión entre 1900 y 1930», en Lima en texto, sonido e imagen: la cultura musical popular de Perú en la primera mitad del siglo XX, La colección Gérard Borras, Ricarda Musser y Benedikt Brilmayer (eds.), Berlín, Ibero-Amerikanisches Institut, Staatliches Institut für Musikforschung, pp. 53-61.
TAPIA VALENZUELA, Carolina (2018): «La narrativa visual en las estampas de los pliegos de poesía popular chilena como estrategia de difusión», en De la pluma al internet: Literatura populares latinoamericanas en movimiento (siglos XIX-XXI), Christoph Müller y Ricarda Musser (eds.), Medellín, Editorial EAFIT, pp. 119-145.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Ricarda Musser
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).