El triunfo de las clases medias. Dialéctica entre cambio social y urbanismo en Poblenou, Barcelona
DOI:
https://doi.org/10.17561/rae.v0i15.2384Resumen
El debate en torno a la gentrificación comenzó con la acuñación del término hace ahora 50 años. Desde entonces han surgido distintas corrientes teóricas que abordan la cuestión desde diferentes perspectivas. Algunas de las aproximaciones clásicas abundan en análisis rígidos que ocultarían las dinámicas generales de apropiación capitalista que se producen bajo el neoliberalismo. De este modo, la gentrificación se mostraría como una forma más de extracción de rentas monopolísticas del suelo urbano. Por otro lado, los análisis de las dinámicas de gentrificación olvidan, a menudo, la importancia de la cuestión de clase. El caso del Poblenou no es ajeno a ello. Objeto de intervención urbanística desde hace años, el barrio vive, hoy en día, una profunda transformación de su tejido económico y social. Un nuevo barrio, o nuevos barrios, que se crean y cambian en función de esta relación dialéctica.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Responsabilidad de los autores: son responsables por las ideas y datos empíricos de los manuscritos, por la fidelidad de la información, por la corrección de las citas, por los derechos para publicar cualquier material incluido en el texto y por la presentación del manuscrito en el formato requerido por la Revista de Antropología Experimental. Un manuscrito enviado a la Revista de Antropología Experimental no debe estar publicado ni haber sido presentado en la misma forma a otro medio de publicación. Así, mismo, los autores reconocen que conocen y están de acuerdos con estas PAUTAS EDITORIALES Y FORMALES. La dirección de la Revista de Antropología Experimental está permanentemente abierta para aclarar cualquiera de los contenidos aquí citados u de cualquier otra índole que surjan en el proceso de publicación de los manuscritos.