Representaciones familiares sobre la obesidad infantil en dos municipalidades de la Habana
DOI:
https://doi.org/10.17561/rae.v0i16.2569Resumen
Las representaciones alimentarias en la población constituyen un importante elemento para efectuar valoraciones acertadas sobre desórdenes alimentarios como el sobrepeso y la obesidad. Se realizo un estudio cualitativo a padres e hijos procedentes de escuelas de dos municipalidades de La Habana, Cuba. Se identificaron los niños sobrepeso y obesos por antropometría. Se aplicaron cuestionarios sobre estilos de vida y pruebas sobre la imagen corporal. Se realizaron grupos de discusión y encuestas a los padres. Se utilizó el método de la triangulación para analizar los resultados. El objetivo del trabajo es la identificación de las representaciones que posee la familia sobre los trastornos alimentarios con énfasis en la obesidad. Las discusiones grupales contribuyeron al acercamiento de esta complejidad que, por sus características requiere un enfoque multidisciplinario. Entre las manifestaciones más representativas se observó que existe problemas de autoestima y socialización, imagen corporal, no aceptación de la obesidad, poco conocimiento sobre la alimentación saludable y otros hábitos de vida beneficiosos. Se evidenció la poca percepción de riesgo de algunas familias sobre las consecuencias de la obesidad aunque cuando la identifican buscan ayuda profesional. La escuela y otros escenarios son adecuados para promover conductas saludables para disminuir el sobrepeso y la obesidad.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Responsabilidad de los autores: son responsables por las ideas y datos empíricos de los manuscritos, por la fidelidad de la información, por la corrección de las citas, por los derechos para publicar cualquier material incluido en el texto y por la presentación del manuscrito en el formato requerido por la Revista de Antropología Experimental. Un manuscrito enviado a la Revista de Antropología Experimental no debe estar publicado ni haber sido presentado en la misma forma a otro medio de publicación. Así, mismo, los autores reconocen que conocen y están de acuerdos con estas PAUTAS EDITORIALES Y FORMALES. La dirección de la Revista de Antropología Experimental está permanentemente abierta para aclarar cualquiera de los contenidos aquí citados u de cualquier otra índole que surjan en el proceso de publicación de los manuscritos.