Sujetos al movimiento: Canales, hitos y umbrales desde los que observar Álvaro
DOI:
https://doi.org/10.17561/rae.v17i0.3752Resumen
Las conexiones hoy vencen continuamente las fronteras físicas y humanas, y quizá sea en éstas donde consigamos materializar el trabajo etnográfico, viendo cómo se reinterpreta la vida cuando entendemos que cambia de contexto. Los conceptos de movimiento o de conexión son incomprensibles si no se entiende que hay más de un lugar o persona que además se transforman con el tiempo. Por tanto es a partir de esas dimensiones de globalidad y localidad, de identificación y adaptación, donde podemos aprehender la esencia de cualquier fenómeno social. El contexto de los movimientos de personas en África Austral ayudará a centrar estas reflexiones a través de un ejemplo que, por su constancia en el tiempo y la diversidad de circunstancias que lo han acompañado, nos ayudará a pensar el abordaje del estudio del movimiento, la presencia, el vínculo, la pertenencia o incluso los canales y vías de comunicación utilizados por poblaciones transnacionales conformando su forma de vida.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Responsabilidad de los autores: son responsables por las ideas y datos empíricos de los manuscritos, por la fidelidad de la información, por la corrección de las citas, por los derechos para publicar cualquier material incluido en el texto y por la presentación del manuscrito en el formato requerido por la Revista de Antropología Experimental. Un manuscrito enviado a la Revista de Antropología Experimental no debe estar publicado ni haber sido presentado en la misma forma a otro medio de publicación. Así, mismo, los autores reconocen que conocen y están de acuerdos con estas PAUTAS EDITORIALES Y FORMALES. La dirección de la Revista de Antropología Experimental está permanentemente abierta para aclarar cualquiera de los contenidos aquí citados u de cualquier otra índole que surjan en el proceso de publicación de los manuscritos.