Etnografías multisituadas y multifocalizadas: Cuando es «el campo» el que te lleva. Siguiendo a los sikhs y descubriendo a los gora sikhs
DOI:
https://doi.org/10.17561/rae.v17i0.3753Resumen
El objetivo de este artículo es plantear la necesidad o la inevitabilidad de la reformulación constante y contextual de la metodología antropológica. También, de forma más específica, del planteamiento de los proyectos de investigación en directa relación con el mundo global y las interconexiones transnacionales que este inexorablemente implica como elemento necesario para el logro de etnografías exitosas en la actualidad. Para ello expongo algunas dificultades y modificaciones necesarias que tuve que llevar a cabo como parte del proceso del trabajo de investigación para mi tesis doctoral. Así, la pretensión de este texto es, por un lado, visibilizar el hecho de que es el propio trabajo de campo quien te lleva a redefinir continuamente no sólo la estrategia previamente planificada para la realización de la etnografía, sino también quiénes serán los sujetos de estudio necesarios para la viabilidad del trabajo etnográfico. Por otro lado, reivindicar la necesidad de normalizar las etnografías multisituadas y multifocalizadas para dar cuenta de la realidad actual de nuestros sujetos de estudio, que ya no pueden delimitarse a un grupo cerrado o a un espacio-territorio acotado. En este sentido, reflexionar sobre las formas o modos de llevar a cabo este tipo de etnografías diseminadas, se torna condición necesaria para poder describir la realidad de la que hoy forman parte nuestros grupos o temáticas de estudio.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Responsabilidad de los autores: son responsables por las ideas y datos empíricos de los manuscritos, por la fidelidad de la información, por la corrección de las citas, por los derechos para publicar cualquier material incluido en el texto y por la presentación del manuscrito en el formato requerido por la Revista de Antropología Experimental. Un manuscrito enviado a la Revista de Antropología Experimental no debe estar publicado ni haber sido presentado en la misma forma a otro medio de publicación. Así, mismo, los autores reconocen que conocen y están de acuerdos con estas PAUTAS EDITORIALES Y FORMALES. La dirección de la Revista de Antropología Experimental está permanentemente abierta para aclarar cualquiera de los contenidos aquí citados u de cualquier otra índole que surjan en el proceso de publicación de los manuscritos.