Donde te lleve el amor. Nuevos sujetos de estudio, nuevas condiciones de producción del conocimiento y sus [re]planteamientos etnográficos
DOI:
https://doi.org/10.17561/rae.v17i0.3756Resumen
El artículo pretende reflexionar sobre algunos de los retos que la creciente movilidad y el aumento de flujos transnacionales y realidades globales, por una parte, y la producción de conocimiento a través de proyectos colectivos subvencionados, plantea a la etnografía. La aportación se basa en la experiencia de cuatro proyectos de investigación, realizados en el marco del Plan Nacional de I+D y llevados a cabo desde el año 2006 hasta la actualidad. Estos proyectos abordan un fenómeno en última instancia móvil, en gran medida virtual y múltiplemente situado como es el de las migraciones o movilidades por razones amorosas. La investigación ha considerado localizaciones dispares y ha recorrido los consiguientes itinerarios de hombres y mujeres que se buscan y se encuentran –y se relacionan por múltiples vías y deciden cambios de residencia- en el actual y casi ilimitado supermercado amoroso. Esto ha supuesto tomar el espacio virtual como una unidad de observación más y también como una herramienta más de obtención de información.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Responsabilidad de los autores: son responsables por las ideas y datos empíricos de los manuscritos, por la fidelidad de la información, por la corrección de las citas, por los derechos para publicar cualquier material incluido en el texto y por la presentación del manuscrito en el formato requerido por la Revista de Antropología Experimental. Un manuscrito enviado a la Revista de Antropología Experimental no debe estar publicado ni haber sido presentado en la misma forma a otro medio de publicación. Así, mismo, los autores reconocen que conocen y están de acuerdos con estas PAUTAS EDITORIALES Y FORMALES. La dirección de la Revista de Antropología Experimental está permanentemente abierta para aclarar cualquiera de los contenidos aquí citados u de cualquier otra índole que surjan en el proceso de publicación de los manuscritos.