Seguir a los difuntos. Una etnografía multisituada de las prácticas funerarias transnacionales
DOI:
https://doi.org/10.17561/rae.v17i0.3758Resumen
El presente artículo presenta una reflexión metodológica sobre el estudio de las prácticas funerarias en contexto trasnacional a las que dediqué mi tesis doctoral (2015) centrada en la repatriación de difuntos entre Catalunya y Kolda (Senegal). Es también el principal objeto del proyecto internacional MECMI con base en la UQAM (Canadà). La repatriación de difuntos es una práctica habitual entre distintos grupos migrantes y su estudio exige investigar en contextos múltiples, diseñar una etnografía que implica buscar constantemente un campo que se mueve, seguir a nuestro objeto de estudio por las cartografías que este mismo dibuja. La investigación de los ritos funerarios transnacionales exige usar elementos de las dos primeras formas o técnicas con las que la etnografía multisituada define sus objetos de estudio según George E. Marcus. El cuerpo difunto no es exactamente una cosa y su ambigüedad simbólica como persona y/o cosa ha sido un elemento de reflexión de la antropología de la muerte. Sin embargo, se trata de una forma de hacer etnografía que nos permite reflexionar como el ritual funerario transnacional es, en sí mismo, una forma de construir esta “comunidad transnacional”.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Responsabilidad de los autores: son responsables por las ideas y datos empíricos de los manuscritos, por la fidelidad de la información, por la corrección de las citas, por los derechos para publicar cualquier material incluido en el texto y por la presentación del manuscrito en el formato requerido por la Revista de Antropología Experimental. Un manuscrito enviado a la Revista de Antropología Experimental no debe estar publicado ni haber sido presentado en la misma forma a otro medio de publicación. Así, mismo, los autores reconocen que conocen y están de acuerdos con estas PAUTAS EDITORIALES Y FORMALES. La dirección de la Revista de Antropología Experimental está permanentemente abierta para aclarar cualquiera de los contenidos aquí citados u de cualquier otra índole que surjan en el proceso de publicación de los manuscritos.