Entre el funambulismo y la autocomplacencia. La crónica política internacional en el noticiario NO-DO (1945-1959)
DOI:
https://doi.org/10.17561/rae.n18.m01.04Resumen
El noticiario NO-DO construyó su crónica política internacional con la ayuda de las productoras de noticiarios extranjeros, lo que constituye uno de los ejes vertebradores de su discurso. La presente investigación ahonda en la orientación de este relato construido mientras se fraguaba un nuevo orden internacional después de la Segunda Guerra Mundial. Su mirada a los países europeos de la órbita soviética, y, en concreto, a la crisis húngara de 1956, permite comprender mejor el noticiario como constructo ideológico que sirvió entonces a una doble estrategia propagandística: la del régimen franquista para perpetuarse, y la definida por Estados Unidos y sus aliados durante la Guerra Fría. En este afán se presta singular atención a la operación de recontextualiación que sus editores realizaron sobre el metraje importado.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Responsabilidad de los autores: son responsables por las ideas y datos empíricos de los manuscritos, por la fidelidad de la información, por la corrección de las citas, por los derechos para publicar cualquier material incluido en el texto y por la presentación del manuscrito en el formato requerido por la Revista de Antropología Experimental. Un manuscrito enviado a la Revista de Antropología Experimental no debe estar publicado ni haber sido presentado en la misma forma a otro medio de publicación. Así, mismo, los autores reconocen que conocen y están de acuerdos con estas PAUTAS EDITORIALES Y FORMALES. La dirección de la Revista de Antropología Experimental está permanentemente abierta para aclarar cualquiera de los contenidos aquí citados u de cualquier otra índole que surjan en el proceso de publicación de los manuscritos.