La construcción y “destrucción” del imaginario religioso en el taekwondo. Un análisis antropológico

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17561/rae.v19.25

Resumen

La expansión de las artes marciales procedentes de Asia Oriental por todo el mundo ha estado asociada a la idea de vincularlas con las religiones de estos lugares. Así se construyó un imaginario religioso en torno a ellas, que ha sido transmitido y retroalimentado desde diferentes medios, pero que en la actualidad se halla ausente de la práctica de algunas artes marciales. En este artículo nos basamos en un trabajo de investigación antropológico, para analizar los procesos de construcción y posterior “destrucción” (asimilación) de este imaginario en el arte marcial coreano del taekwondo, practicado internacionalmente y reconocido como deporte.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Booth, S. (2003) Zen et arts martiaux dans le Journal of Asian Martial Arts. Université de Lausanne. Faculté des Lettres Mémoire de Licence en Histoire et Sciences des Religions.

Brown, D.H; Jennings, G. y Molle, A. (2009) “Belief in the martial arts: Exploring relationships between Asian martial arts and religion”. Stadion. International Journal of the History of Sport, vol. 35, pp. 47-66.

Cynarski W.J. (2001), Commercialization Process of the Far East Martial Arts, Studies in Physical Culture and Tourism”, vol. 8, pp. 191-201.

Cynarski W.J. (2004), Teoria i praktyka dalekowschodnich sztuk walki w perspektywie europejskiej, Wyd. UR, Rzeszow.

Cynarski, W. J.; Sieber, L. y Litwiniuk, A. (2006) Azjatyckie sztuki walki w recepcji europejskiej i amerykańskiej Ido Movement for Culture. Journal of Martial Arts Anthropology, vol. 6, pp. 252-260.

Cynarski, W. J., Yu, J.H., Warchol, J. y Bartik, P. (2015) “Martial arts in psycho-physical culture”. Ido Movement for Culture. Journal of Martial Arts Anthropology”, 15 (4), pp. 33–38.

Donohue, J.J. (1994) “Wave People: The Martial Arts and the American Imagination”, en Jones, D.E. (ed.) (2002) Combat, Ritual and Performance. Antropology of Martial Arts. London: Praeger Publishiers, pp. 65-91.

Elias, N y Dunning, E. (1992), Deporte y ocio en el proceso de la civilización. Madrid: Fondo de Cultura Económica.

Elias, N. (1992) “La génesis del deporte como problema sociológico”, en Elias, N y Dunning. Deporte y ocio en el proceso de la civilización. Madrid: Fondo de Cultura Económica., pp, 157-185.

Ferreira, F. D. C; Sonoda-Nunes, R. J.; De Almeida, B. S.; De Oliveira, S. R.; Marchi Junior, W.(2012) “A Sociological View Over the Present Scenery of Kung Fu in the Occident: A Comprehensive Panorama Over the Chinese Martial Arts in Brazil” .Ido Movement for Culture. Journal of Martial Arts Anthropology, 12 (1), pp. 2–6

Govinda, A. (1992) Budismo vivo para Occidente. Madrid: Heptada.

Hoff F.F. (1999 a), Budo - Quo vadis?, “DAO. Magasin fernostlicher Lebenskunst”, Sonderheft, s. 70-74, 92.

Jennings, G., Brown, D., Sparkes, A. C. (2010) “‘It can be a religion if you want’”: Wing Chun Kung Fu as a secular religion. Ethnography. 11(4): 533–557.

Kim, B. K. (1989) Taekwondo: Fundamentos y pumse. Federación Mundial de Taekwondo. Barcelona: Dae Do Internacional.

Kyong, M. L. (2000) Taekwondo dinámico. Ed. Hispano-Europea. Barcelona.

Langsner, M. (2003) “A Performance Theory Analysis of the Practice of Kata in Karate-Do: Self Resolving Contradictions of Ritual, Spontaneity, Violence, and Morality” en Brandeis Graduate Journal, vol I, issue 1, http://www.brandeis.edu/grandjournal.

Lee, B. (1971) “The Lost Interview”. En programa de television The Pierre Berton Show . Producido por la CHCH, Ontairo, Canadá.

Madis, E. (2003) “The Evolution of Taekwondo from Japanese Karate”, en Green, Th. A. y Svinth J.R. (ed.) Martial Arts in the Modern World. Wesport, Connecticut, London: Praeger, pp. 185-209.

Martínez Guirao, J.E. (2011) Una etnografía de las artes marciales. Procesos de cambio y adaptación cultural en el taekwondo. Alicante: ECU.

Moenig, U. (2015) Taekwondo: From a Martial Art to a Martial Sport. Londres y Nueva York: Routledge. Taylor & Francis Group.

Müller, M. (1997) Introducción a la filosofía Vedânta. Barcelona: Mra, Creación y Realización Editorial.

Prevosti, A. (2005) “Taoísmo. Filosofía y religión del dao”, en Prevosti, A. (coord.) Pensamiento y religión en Asia oriental. Barcelona: Editorial UOC, pp. 125-173.

Prevosti, A. (coord.) (2005) Pensamiento y religión en Asia oriental. Barcelona: Editorial UOC.

Radhakrishnan, S. (1996), Indian Philosophy, Nueva Delhi: Oxford University Press.

RFET (Real Federación Española de Taekwondo (2017) Reglamento WTF-Free Style Poomsae. Scoring Guidelines.

Román, M.T. (2004) Sabidurías orientales de la antigüedad. Alianza Editorial. Madrid.

Said, E. (2004) Orientalismo. Barcelona: Ed. Debolsillo.

Valverdú, J. (2003) “El agente humano. La dimensión socioinstitucional de la religión”. En Árdevol, E. y Munilla, G. (coords.) Antropología de la religión. Una aproximación interdisciplinar a las religiones antiguas y contemporáneas. Barcelona: Editorial UOC.

Watts, A. (1996) Psicoterapia del Este, psicoterapia del Oeste. Barcelona: Kairos.

Weber, M. (1992) Economía y sociedad: esbozo de sociología comprensiva. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Wilber, K. (2005). El espectro de la conciencia. Barcelona: Kairós.

Descargas

Publicado

2019-07-29

Cómo citar

Martínez Guirao, J. E. (2019). La construcción y “destrucción” del imaginario religioso en el taekwondo. Un análisis antropológico. Antropología Experimental, (19). https://doi.org/10.17561/rae.v19.25

Número

Sección

Artículos