Fragmentar, descolectivizar, acumular

Surgimiento y desarrollo de la consumidad de Val’Quirico, México

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17561/rae.v21.5397

Palabras clave:

Espacio rural, consumo, comunidad, vida cotidiana, México

Resumen

Los autores presentan el pueblo europeo medieval de Val’Quirico (México). Se trata de un espacio rural en el que coexisten elementos propios de los residenciales cerrados, los centros comerciales y los enclaves turísticos. En este marco, se describe el surgimiento y desarrollo de Val’Quirico como espacio fragmentado, calculadamente descolectivizado y destinado a la explotación de recursos socioespaciales cotidianos. La investigación se desarrolla entre 2016 y 2019 bajo metodologías propias de las ciencias sociales. Se concluye con una reflexión acerca de la dirección que están tomando las dinámicas de acumulación capitalista, que no es otra que la del progresivo debilitamiento de formas de vida ciudadanas y el fortalecimiento de formas asociadas al consumo efímero. En este sentido, VQ resulta un aventajado exponente de un patrón socioespacial que, de manera novedosa, estaría enfocado a controlar e intervenir en las prácticas cotidianas más básicas (habitar, moverse, socializar) con un extraordinario nivel de intensificación.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Iñigo González-Fuente, Universidad de Cantabria

    Iñigo González de la Fuente es Personal Docente e Investigador de la Universidad de Cantabria (España). Es doctor en Antropología (2008) y maestro en Estudios Latinoamericanos (2004) por la Universidad de Salamanca, y licenciado en Sociología por la Universidad del País Vasco (1997).

    Es profesor de diferentes materias de grado y posgrado en la Facultad de Educación en su Universidad, además de profesor invitado de posgrado en la U. de Salamanca y en la UNAM. Sus temas de investigación son juventud, espacios rurales y consumo.

  • Hernán Salas Quintanal, Universidad Nacional Autónoma de México

    Hernán Javier Salas Quintanal. Es doctor en Antropología (UNAM, 2000), Maestro en Ciencias Sociales (FLACSO 1996), Licenciado en Antropología (UNIVERSIDAD DE CHILE 1986). Es investigador titular “C”
    de tiempo completo en el Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM (PRIDE nivel “D”). Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (nivel II), de la Academia Mexicana de Ciencias, de la
    Asociación Mexicana de Estudios Rurales, del Colegio de Etnólogos y Antropólogos Sociales; actual presidente de la Asociación Latinoamericana de Sociología Rural (ALASRU).
    Es profesor de los posgrados en Antropología de la UNAM, de la ENAH y de Estudios Regionales del Instituto Mora; y de las Licenciaturas en Desarrollo y Gestión Interculturales de la Facultad de Filosofía y Letras
    y de Antropología de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, en los cuales ha dirigido 45 tesis.
    Ha publicado 15 libros, más de 60 artículos en revistas especializadas y capítulos de libro. Entre sus libros destacan: Migración, diversidad y fronteras culturales (UNAM, 2011); Desierto y fronteras (UNAM); Nuevas ruralidades: expresiones de la transformación social en México (UNAM y Juan Pablos Editor 2011); y El río Nazas, la historia de un patrimonio lagunero (UNAM, 2011; Premio Fray Bernardino de Sahagún “Mejor investigación”); Atlas del paisaje cultural del Estado de Tlaxcala (Gobierno de Tlaxcala 2013); Identidad y patrimonio cultural en América Latina (UNAM 2013); Nativitas, Tlaxcala, la construcción en el tiempo de un territorio rural (UNAM 2014); Las transformaciones rurales en la globalización (UNAM 2016); El patrimonio: diálogo cultural entre México y Francia (UNAM 2018).
    Ha participado en diferentes cuerpos colegiados y editoriales. Ha ocupado varios cargos académico-administrativos en la UNAM; y  actualmente es el Coordinador del Posgrado (maestría y doctorado) en
    Antropología de la UNAM.

Referencias

Alvarado, C. y Di Castro, M. R. (2013). Cuernavaca, ciudad fragmentada. Sus barrancas y urbanizaciones cerradas. Ciudad de México: Universidad Autónoma del Estado de Morelos – Juan Pablo Editor.

Asociación Gaditana de Antropología, Díaz Parra, I. y Grupo de Estudios Antropológicos La Corrala (2016). Introducción. En Grupo de Estudios Antropológicos La Corrala (Coord.). Cartografía de la ciudad capitalista. Transformación urbana y conflicto social en el Estado español (pp. 13-29). Madrid: Traficantes de sueños.

Brossat, I. (2019). Airbnb. La ciudad uberizada. Pamplona: Katakrak.

Cabrerizo, C. C. (2016). La ciudad negocio. Turismo y movilización social en pugna. Madrid: Cisma Editorial. Carrión, F. (2016). El espacio público es una relación, no un espacio. En Ramírez Kuri, P. (Coord.). La rein-

vención del espacio público en la ciudad fragmentada (pp. 13-47). Ciudad de México: Instituto de Investigaciones Sociales – Universidad Nacional Autónoma de México.

Cea, M. Á. (2009). Metodología cuantitativa. Estrategias y técnicas de investigación social. Madrid: Síntesis.

Cócola, A. (2016). La producción de Barcelona como espacio de consumo. Gentrificación, turismo y lucha de clases. En Grupo de Estudios Antropológicos La Corrala (Coord.). Cartografía de la ciudad capitalista. Transformación urbana y conflicto social en el Estado español (pp. 31-56). Madrid: Traficantes de sueños.

Comaroff, J. L. y Comaroff, J. (2011). Etnicidad S.A. Buenos Aires: Katz Editores.

Comisión Nacional de Salarios Mínimos – CONASAMI (2020). Salarios mínimos 2020. Disponible en https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/525061/Tabla_de_salarios_m_nmos_vigen-tes_apartir_del_01_de_enero_de_2020.pdf

Córdoba y Ordóñez, J. (2009). Turismo, desarrollo y disneyzación: ¿Una cuestión de recursos o de ingenio? Investigaciones Geográficas, Boletín del Instituto de Geografía, UNAM, 70, 33-54.

De la Garza, E. (Ed.) (2016). Los estudios laborales en América Latina: Orígenes, desarrollo y perspectivas. Barcelona: Anthropos Editorial; Ciudad de México: Universidad Autónoma Metropolitana – Iztapalapa.

Díez, R., Gago, C. y Córdoba, J. A. (2016). Los aeropuertos de la globalización: Espectacularización y teatralización de la infraestructura como herramienta de citymarketing. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 72, 221-247. http://dx.doi.org/10.21128/bage.2338

Formenti, C. (2016). Economía colaborativa y lucha de clases. En Sierra, F. y Maniglio, F. (Coord.). Capitalismo financiero y Comunicación (pp. 79-88). Quito: Ciespal.

Garibay, C. (2010). Paisajes de acumulación minera por desposesión campesina en el México actual. En Delgado-Ramos, G. C. (Coord.). Ecología Política de la minería en México (pp. 133-182). Ciudad de México: Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades – Universidad Nacional Autónoma de México.

González, F., Osorio, A. y Vega, S. (2017). Descripción reflexiva sobre la cultura del consumo en centros comerciales en el valle de Toluca, México. Revista de Antropología Experimental, 17, 117-135. https://doi.org/10.17561/rae.v0i17.2847

González-Varas, I. (2014). Las ruinas de la memoria. Ideas y conceptos para una (im)posible teoría del patrimonio cultural. Ciudad de México: Siglo XXI editores, Universidad Autónoma de Sinaloa y Colegio de Sinaloa.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía – INEGI (2010). Censo de Población y Vivienda 2010. Disponible en https://www.inegi.org.mx/default.html

Instituto Nacional de Estadística y Geografía – INEGI (2019). Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana – ENSU. Principales resultados Tercer trimestre 2019. Disponible en https://www.inegi.org.mx/programas/ensu/

Jirón, P. y Mansilla, P. (2014). Las consecuencias del urbanismo fragmentador en la vida cotidiana de habitantes de la ciudad de Santiago de Chile. EURE, 40(121), 5-28.

Jones, G. y Ward, P. M. (1998). Privatizing the commons: reforming the ejido and urban development in Mexico. International Journal of Urban and Regional Research, 22(1), 76-93. https://doi.org/10.1111/1468-2427.00124

Juan, S. (2000). Las tensiones espacio-temporales de la vida cotidiana. En Lindón, A. (Coord.), La vida cotidiana y su espacio-temporalidad (pp. 123-146). Barcelona: Anthropos.

Kowinski, W. S. (1985). The Malling of America. EUA: William Morrow and Company. Laval, C. y Dardot, P. (2015). Común. Barcelona: Gedisa.

Lina, P. (2011). Red territorial del transporte urbano y movilidad cotidiana en la sostenibilidad de la ciudad. En Lina, P., Romero, I. G. y Bravo, E. Transporte urbano, movilidad cotidiana y ambiente en el modelo de ciudad sostenible. Bases conceptuales (pp. 17-50). Ciudad de México: Plaza y Valdés.

López Santillán, Á. A. y Marín Guardado, G. (2010). Turismo, capitalismo y producción de lo exótico: Una perspectiva crítica para el estudio de la mercantilización del espacio y la cultura. Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad, XXXI, 219-258.

México. Enciclopedia Jurídica Online (2020). Disponible en https://mexico.leyderecho.org/

Newman, E. (2014). Biography of a Hacienda: Work and Revolution in Rural Mexico. Tucson: University of Arizona Press.

Paisaje Transversal (2018). Escuchar y transformar la ciudad. Urbanismo colaborativo y participación ciudadana. Madrid: Catarata.

Pires Do Rio, T. (2007). Ciudad de muros. Barcelona: Gedisa.

Porras, I. (2019, 9 de julio). Dónde está Val’Quirico, un pueblo medieval en México. El Universal. Disponible en https://www.eluniversal.com.mx/destinos/donde-esta-valquirico-un-pueblo-medieval-en-me-xico

Ríos, S. y Guevara, M. L. (2014). Turismo de exhaciendas en Puebla-Tlaxcala y su vinculación a procesos de desarrollo regional. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 9, 1615-1629. https://doi.org/10.29312/remexca.v0i9.1052

Rodríguez Torrent, J. C., Reyes, S. y Mandujano, F. (2016). Reconfiguración espacial y modelos de apropiación y uso del territorio en la Patagonia chilena: migración por cambio de estilo de vida, parques de conservación y economía de la experiencia. Revista de Geografía Norte Grande, 64, 187-206. https://doi.org/10.4067/S0718-34022016000200012

Salas, H. y González-Fuente, I. (2013). Nueva Ruralidad. Procesos sociolaborales y desagrarización de una sociedad local en México (1980-2010). Gazeta de Antropología, 29(2).

Salazar, N. B. (2006). The Anthropology of Tourism in Developing Countries: A Critical Analysis of Tourism Cultures, Powers and Identities. Tabula Rasa, 5, 99-128. https://doi.org/10.25058/20112742.270

Salinas, L. A. (2013). La gentrificación de la Colonia Condesa, Ciudad de México. Aporte para una discusión desde Latinoamérica. Revista Geográfica de América Central, 2(51), 145-167.

Sassen, S. (2015). Expulsiones. Brutalidad y complejidad en la economía global. Madrid: Traficantes de sueños. https://doi.org/10.2307/j.ctvm7bdqr

Torres, L., Pastor, G., Grosso, M. y Scoones, A. (2018). Turismo de lujo y extractivismo: La ruralidad como presa del capital. Reflexiones a propósito de Valle de Uco (Mendoza, Argentina). Scripta Nova. Revista Electrónica de geografía y Ciencias Sociales, XXII (585).

Universo aBanza (2020). Disponible en https://universoabanza.com/ Val’Quirico (2019). Disponible en https://valquirico.com/

Vollmer, L. (2019). Estrategias contra la gentrificación. Por una ciudad desde abajo. Pamplona: Katakrak. Wacquant, L. (2015). Poner orden a la inseguridad. Polarización social y recrudecimiento punitivo. En Ávila, D. y García, S. Enclaves de riesgo. Gobierno neoliberal, desigualdad y control social (pp. 35-55). Madrid: Traficantes de sueños.

Zea, F. (2019, 28 de enero). El síndrome del cangrejo. Excelsior. Disponible en https://www.excelsior.com.mx/opinion/francisco-zea/el-sindrome-del-cangrejo/1292921

Descargas

Publicado

2021-09-06

Número

Sección

Articulos miscelánaeos

Cómo citar

González-Fuente, I., & Salas Quintanal, H. (2021). Fragmentar, descolectivizar, acumular: Surgimiento y desarrollo de la consumidad de Val’Quirico, México. Antropología Experimental, 21, 91-106. https://doi.org/10.17561/rae.v21.5397

Artículos más leídos del mismo autor/a