Semana Santa, Covid-19 y otros padecimientos entre los rarámuri del Norte de México. Un ejercicio experimental de “etnografía a distancia”

Un ejercicio experimental de “etnografía a distancia”

Autores/as

  • Abel Rodríguez López Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Instituto de Investigaciones Humanísticas

DOI:

https://doi.org/10.17561/rae.v21.5581

Palabras clave:

Semana Santa, Covid-19, Padecimientos, Norte de México, Rarámuri

Resumen

El presente artículo analiza la forma en que, en torno al tiempo de Semana Santa, los Rarámuri (o tarahumaras) del norte de México padecieron la contingencia provocada por la pandemia del coronavirus. Mediante una “etnografía a distancia”, el autor expone cómo a pesar de la experiencia histórica de este grupo indígena de convivir con numerosas epidemias y pandemias, el temor a la enfermedad es recurrente y este se convierte, junto con otras experiencias de la vida cotidiana en una diversidad de padecimientos a nivel social.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Acuña, Á. (2009). “Usos del cuerpo en la construcción de la persona Rarámuri (Chihuahua, México)”, Gazeta de Antropología, 25 (2), artículo 36, https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/6913/G25_36Angel_Acuna_Delgado.pdf?sequence=10&isAllowed=y

Acuña, Á. (2006). Etnología de la danza en la Sierra Tarahumara. Granada: Universidad de Granada.

Berger, Peter L., y T. Lukmann (2003). “El lenguaje y el conocimiento en la vida cotidiana”. En Petre L. Berguer y Thomas Lukmann La construcción social de la realidad. Buenos Aires-Madrid: Amorrortu editores, pp. 34-63.

Bonfiglioli, C. (1995). Fariseos y matachines en la Sierra Tarahumara, entre la pasión de Cristo, la transgresión cómico sexual y las danzas de conquista. México: Instituto Nacional Indigenista.

Deeds, S. M. (2003). Defiance and diference in Mexico’s Colonial North, Indians Under Spanish Rule in Nueva Vizcaya. USA: University of Texas Press.

Deeds, S. M. (2001). “Resistencia indígena y vida cotidiana en la Nueva Vizcaya. Trastornos y cambios étnicoculturales en la época colonial”, en Claudia Molinari y Eugeni Porras (coords.), Identidad y Cultura en la Sierra Tarahumara. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia, pp. 55-69.

Descola, P. (2005). Las lanzas del crepúsculo. Relatos jíbaros. Alta Amazonia, Argentina: Fondo de Cultura Económica.

Ferrándiz, F. (2011). Etnografías contemporáneas. Anclajes, métodos y claves para el futuro. México: Anthropos, UAM-I.

Geertz, C. (2005 [1973]). La interpretación de las culturas. España: editorial Gedisa.

González, L. (1994) Tarahumara, la sierra y el hombre. Chihuahua: editorial Camino S.A de C.V.

González, L. (1993). El Noroeste Novohispano en la Época Colonial. México: Instituto de Investigaciones Antropológicas-UNAM, Miguel Ángel Porrúa.

González, L. (1987). Crónicas de la Sierra Tarahumara. México: Secretaría de Educación Pública.

Guangorena R. A., Arturo O. H. y Mauricio O. H. (2010). “Imágenes tomográficas avanzadas de tuberculosis monoarticular. Reporte de un caso” Acta Ortopédica Mexicana, volumen 24, número 3, pp. 191-196.

Hammersley, M. y P. Atkinson. (1994). Etnografía: métodos de investigación. Barcelona: Paidós.

Latour, B. (2017). Cara a cara con el planeta. Una nueva mirada sobre el cambio climático alejada de las posiciones apocalípticas. Argentina: Siglo XXI editores.

Lumholtz, C. (1981 [1902]). El México desconocido. 2 tomos, México: Instituto Nacional Indigenista (colección Clásicos de la Antropología 11).

Moreno-Altamirano, L. (2007). “Reflexiones sobre el trayecto salud-padecimiento-enfermedad-atención: una mirada socioantropológica”, Salud pública, México, volumen 49, número 1, Cuernavaca enero/febrero. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342007000100009

Neumann, J. (1994 [1733]). Historia de las Sublevaciones Indias en la Tarahumara, introducción y edición de traducción de Roedl Bohumír; traducción de Simona Binková, Praga, Universidad Carolina de Praga (supplementum/6).

Neumann, J. (1991 [1733]). Historia de las rebeliones en la Sierra Tarahumara (1626-1724). Traducción del latín Joaquín Díaz Anchondo y Luis González. Chihuahua: Editorial Camino (colección Centenario, número 8).

Ocampo, M. (1966). Historia de la Misión de la Tarahumara, 1900-1965, México, Editorial JUS.

ONU (2020). “Los pueblos indígenas y el COVID-19”, Departamento de Asuntos económicos y Sociales, Pueblos Indígenas, https://www.un.org/development/desa/indigenous-peoples-es/covid-19.html

Reff, D. T. (2005). Plagues, Priests & Demons. Sacred narratives and the rise of Christianity in the old world and the new. UK: Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9780511511752

Registro Civil del Municipio de Carichí, Chihuahua. (2015). Libro V, “Sección Tewerichi”. fojas 1 a 20. Rodríguez, A. (2016). “Etnografía del conflicto religioso de la Semana Santa Rarámuri de Narárachi”, en Andrés Oseguera Montiel y Abel Rodríguez López (coords.). Pluralismo y religión en Chihuahua. Estudios sobre el conflicto religioso. Secretaría de Cultura, Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Rodríguez, A. (2015). “El Owirúame Rarámuri, del ‘encargo’ a ser una metáfora solar en lo social”, en Patricia Gallardo y François Lartigue (coords.) El poder de saber, especialistas rituales de México y Guatemala. Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, pp. 51-83.

Rodríguez, A. (2013). Praxis religiosa, simbolismo e historia de los tarahumaras del Alto Río Conchos. Quito: Abya-Yala.

Rodríguez, A. (2010). “¿Por qué piden el bautismo católico los rarámuris del Alto Río Conchos?”, en Estudios Mesoaméricanos, Revista del Posgrado en Estudios Mesoamericanos, UNAM, número 9, julio-diciembre, pp. 63-74.

Taubenberger, J. K. & David M. M. (2006). “1918 Influenza: The Mother of All Pandemics”, Emerg Infects Disease, Jan; 12(1): 15-22. https://doi.org/10.3201/eid1209.05-0979

Torres, B. (1975). “La epidemia de matlazahuatl, 1736-1739”, ponencia presentada en el Simposio Hispanoamericano de indigenismo histórico, España, terceras jornadas americanistas de la Universidad de Valladolid, pp. 1-7.

Turner, V. (2007). La selva de los símbolos, aspectos del ritual ndembu. Quinta edición en español. México: Siglo XXI editores.

Velasco, P. J. (2006 [1983]). Danzar o morir, religión y resistencia a la dominación en la cultura tarahumara. México: ITESO, UIA, CACSTAC.

Viveiros de Castro, E. (1992). From the enemy’s point of view. Humanity and Divnity in an Amazonian Society. Chicago and London: University of Chicago Press. https://doi.org/10.7208/chicago/9780226768830.001.0001

Wachtel, N. (2001). El regreso de los antepasados, los indios urus de Bolivia, del siglo XX al XVI, ensayo de historia regresiva. México: Colmex/FCE.

Wachtel, N. (1997). Dioses y vampiros, regreso a Chipaya. Traducción de Alfonso Herrera Salcedo. México: Fondo de Cultura Económica.

Zúñiga, J. G., y J. A. Castillo (2010). “La Revolución de 1910 y el mito del ejido mexicano. Alegatos, núm. 75, Universidad Autónoma Metropolitana, Azcapotzalco, México, mayo/agosto, pp. 497-522. http://re-vistastmp.azc.uam.mx/alegatos/index.php/ra/article/viewFile/345/334

Descargas

Publicado

2021-09-06

Número

Sección

Articulos miscelánaeos

Cómo citar

Rodríguez López, A. (2021). Semana Santa, Covid-19 y otros padecimientos entre los rarámuri del Norte de México. Un ejercicio experimental de “etnografía a distancia” : Un ejercicio experimental de “etnografía a distancia”. Antropología Experimental, 21, 35-46. https://doi.org/10.17561/rae.v21.5581