La virginidad femenina en la Grecia Antigua
Una mirada desde el parentesco
Resumen
El objetivo de este estudio es tratar de dar una breve explicación de un fenómeno histórico como la virginidad femenina en la Antigua Grecia a través del parentesco. Este artículo se centra en los períodos arcaico y clásico, poniendo el foco en el caso ateniense y aristocrático, donde la documentación es mayor. Se intentará analizar las razones del control sexual sobre las mujeres en Grecia, la imagen masculina sobre la sexualidad femenina, el castigo a los comportamientos sexuales no permitidos, la importancia de la virginidad en la sociedad griega y las formas de comprobar la virginidad femenina. Finalmente, se dedica un apartado a la evolución final de la virginidad de una condición social a una condición personal a partir de época helenística.
Descargas
Citas
TRADUCCIONES Y EDICIONES DE LAS FUENTES PRIMARIAS EMPLEADAS
Aquiles Tacio. Leucipa y Clitofonte. Traducción de M. Brioso Sánchez y E. Crespo Güemes (1997). Madrid: Gredos.
Apophthegmata Patrum. Colección alfabética. Edición de Migne, PG, 65 (1965).
Aristóteles. Investigación sobre los animales. Edición de D. M. Balme (1991). Loeb Classical Library. Traduc- ción de C. García Gual (1992). Madrid: Gredos.
Demóstenes, Discursos políticos. Edición S. H. Butcher y W. Rennie (1907/1921). Traducción al castellano de A. López Eire (1985). Madrid: Gredos.
Esquilo. Las Euménides. Traducción de B. Perea Morales (1993). Madrid: Gredos. Galeno. Del uso de las partes. Traducción de M. López Salvá (2010). Madrid: Gredos. Heliodoro. Las Etiópicas. Traducción de E. Crespo Güemes. Madrid: Gredos.
Hesíodo. Teogonía. Traducción de A. Pérez Jiménez y A. Martínez Díez (1978). Madrid: Gredos. Jenofonte. Económico. Traducción de J. Zaragoza (1993). Madrid: Gredos.
Lisias. Discursos. Traducción de J.L. Calvo Martínez (1988). Madrid: Gredos.
Marco Aurelio. Meditaciones. Traducción de C. García Gual (1977). Madrid: Gredos.
Plutarco. Moralia. Traducción de F. Pordomingo Pardo y J.A. Fernández Delgado (1995). Madrid: Gredos. Pseudo Hipócrates, Perí hebdómada. Edición de E. Littré (1853). Traducción de J. De la Villa Polo (2003). Madrid: Gredos.
Sófocles. Las traquinias. Traducción de A. Alamillo. Madrid: Gredos (1981).
Vida de Santa Thecla. Edición y traducción de G. Dagron (1978). Bruselas: Société des bollandistes.
FUENTES SECUNDARIAS
Arioti, M. (2006). Introduzione all'antropologia della parentela. Roma-Bari: Laterza. Barry, L. (2008). La parenté. París: Gallimard.
Bettini, M (2009). Affari di famiglia: la parentela nella letteratura e nella cultura antica. Roma: Il Mulino. Brown: (1988). The Body and Society: Men, Women and Sexual Renunciation in Early Christianity. Londres:
Columbia University Press.
Calame, C. (ed.) (1983). L'amore in Grecia. Bari: Laterza.
Calero Secall, I. (2006). Los delitos de adulterio y rapto en la ficción de la novela griega. Minerva: Revista de filología clásica, 19: 63-84.
Calvo Martínez, J.L. (1995). La mujer en época helenística. En A. Pérez Jiménez y G. Cruz Andreotti, Hijas de Afrodita: la sexualidad femenina en los pueblos mediterráneos (pp. 87-114). Madrid: Ediciones Clási- cas.
Cantarella, E. (1988). Secondo natura. La bisessuelità nel mondo antico. Milán: Feltrinelli.
Carson, A. (2002). Dirt and Desire: The Phenomenology of Female Pollution in Antiquity. En J. I. Porter, Con- structions of the Classical Body (pp. 77-100). Michigan: University of Michigan, 2002
Cartledge: (1981). Spartan Wives: Liberation or Licence? Classical Quartely, 31: 84-105. https://doi.org/10.1017/S0009838800021091
Cohen, D. (1991). Law, sexuality and society. The enforcement of morals in Classical Athens. Cambridge: Cam- bridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9780511597381
Foucault, M. (2009). Historia de la sexualidad, II. Madrid: Siglo XXI. Foucault, M. (2009). Historia de la sexualidad, III. Madrid: Siglo XXI.
Ghiron-Bistagne: (1985). Le cheval et la jeune fille ou la virginité chez les anciens Grecs. Pallas, 32: 105-121. https://doi.org/10.3406/palla.1985.1161
King, H. (2002). Bound to bleed: Artemis and the Greek women. En L. K. McClure, Sexuality and Gender in the Classical World (pp. 77-97). Oxford: Blackwell Publishing. https://doi.org/10.1002/9780470756188.ch3
Kuefler, M. (2001). The Manly Eunuch: Masculinity, Gender Ambiguity and Christian Ideology in Late Antiq- uity. Chicago-Londres: The University of Chicago Press.
Lévi-Strauss, C. (1981), Las estrucutras elementales del parentesco. Barcelona: Paidós Ibérica.
Loraux, N. (2017). Los hijos de Atenea. Ideas atenienses sobre la ciudadanía y la división de sexos. Barcelona: Acantilado.
Mossé, C. (1990). La mujer en la Grecia clásica. Madrid: Nerea.
Mossé, C. (1995). La sexualidad de la mujer griega: época arcaica y clásica. En A. Pérez Jiménez y G. Cruz Andreotti, Hijas de Afrodita: la sexualidad femenina en los pueblos mediterráneos (pp. 35-46). Madrid: Ediciones Clásicas.
Nevett (1999). House and Society in the Ancient Greek World. Cambridge: Cambridge University Press. Pitt-Rivers, J. (1979). Antropologia del honor. Madrid: Crítica.
Scafuro, A. (2018). Greek Sexual Offenses and their Remedies: Honor and the Primacy of the Family. En I. Peled, Structures of Power: Law and Gender across the Ancient Near East and Beyond (pp. 41-59). Chi- cago: The Oriental Institute of the University of Chicago.
Sissa, G. (1990). Greek Virginity. Boston: Harvard University Press.
Triantaphyllopoulos, J. (1988). Virginité e défloration masculines. En B. G. Mandilaras, Proceedings of the XVIII International Congress of Papyrology, Athens 25-31 May 1986 (pp. 327-333). Atenas: Greek Pap- yrological Society.
Trümper, M. (2011). Space and Social Relationships in the Greek Oikos of the Classical and Hellenistic Peri- ods. En B. Rawson, A Companion to Families in the Greek and Roman Worlds (pp. 32-52). Oxford: Bla- ckwell Publishing. https://doi.org/10.1002/9781444390766.ch2
Vernant, J.P. (1982). Mito y sociedad en la Grecia Antigua. Madrid: Siglo XXI.
Veyne: (1978). La famille et l'amour sous le Haut-Empire romain. Annales, 33-1: 35-63. https://doi.org/10.3406/ahess.1978.293904
Wolick, A. (2007). Moicheia: Adultery or Something More? Palamedes: A Journal of Ancient History, 2: 131- 142.
Derechos de autor 2021 Héctor González Palacios

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Responsabilidad de los autores: son responsables por las ideas y datos
empíricos de los manuscritos, por la fidelidad de la información, por la corrección
de las citas, por los derechos para publicar cualquier material incluido en el texto y por la presentación del manuscrito en el formato requerido por la Revista de
Antropología Experimental. Un manuscrito enviado a la Revista de
Antropología Experimental no debe estar publicado ni haber sido presentado en
la misma forma a otro medio de publicación. Así, mismo, los autores reconocen
que conocen y están de acuerdos con estas PAUTAS EDITORIALES Y
FORMALES. La dirección de la Revista de Antropología Experimental está
permanentemente abierta para aclarar cualquiera de los contenidos aquí citados u de cualquier otra índole que surjan en el proceso de publicación de los
manuscritos.