La Disputa por la autenticidad en los procesos de construcción de identidades indígenas contemporáneas en Argentina

Autores/as

  • Mariana Daniela Gómez Universidad Nacional de San Martín
  • Florencia Trentini Universidad Nacional de Quilmes

DOI:

https://doi.org/10.17561/rae.v21.5683

Palabras clave:

Identidades indígenas, Esencialismo Estratégico, Mujeres Indígenas, Comunidad Indígena

Resumen

El presente trabajo se propone abordar procesos de construcción de identidades indígenas contemporáneas en Argentina, en relación con políticas de reconocimiento estatal que ponen en cuestión la autenticidad/inautenticidad de estos procesos. Buscamos problematizar, a partir de observaciones etnográficas y del seguimiento de casos que tuvieron una alta visibilidad en los medios, las categorías de “comunidad indígena” y “mujer indígena”, mostrando cómo el uso cristalizado de las mismas invisibiliza los procesos de construcción de hegemonía y las históricas relaciones de poder y desigualdad en las que se encuentran los sujetos y colectivos que adscriben a estas categorías. El interés del trabajo reside en problematizar la construcción de estas categorías en relación al concepto de “esencialismo estratégico”, identificando los diacríticos esenciales que las comunidades y mujeres indígenas remarcan mientras reconstruyen y revalorizan su identidad y su cultura, en el marco de estructuras políticas específicas en las que es necesario encajar para ser reconocido y legitimado. No obstante, como veremos, tanto las comunidades como las mujeres resisten, negocian y hasta impugnan estos modelos establecidos, reconfigurando los límites y posibilidades de su acción política y la propia definición de “lo indígena”.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Mariana Daniela Gómez, Universidad Nacional de San Martín

Mariana D. Gómez,  Licenciada y Doctora en Antropología (UBA), Investigadora en CONICET. Lugar de trabajo actual: Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas (LICH), Universidad Nacional de San Martín.  

Florencia Trentini, Universidad Nacional de Quilmes

Licenciada y Doctora en Antropología (UBA), Investigadora en CONICET. Lugar de trabajo actual: Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología (IESCT), Universidad Nacional de Quilmes.

Citas

Aguayo, E. y Hinrichs, J. (2015). Curadoras de semillas: entre empoderamiento y esencialismo estratégico. Revista Estudios Feministas, 23 (2), 347-370. https://doi.org/10.1590/0104-026X2015v23n2p347

Alonzo, G., Gomiz, M., Sckmunck, R. y Díaz, R. (2015). Estrategias estatales en la colonialidad de género: efecto de normas e intervenciones del Estado en las relaciones de género. En XI Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales. UBA. Buenos Aires, Argentina.

Assies, W. (2003). Territorialidad, Indianidad y Desarrollo: las cuentas pendientes. Tercera Semana de la Cooperación y de la Solidaridad Internacionales. América Latina. Tolosa.

Barth, F. (Comp.) (1976). Los grupos étnicos y sus fronteras. México: Fondo de Cultura Económica. Blackwell, M; Hernández Castillo, R. A.; Herrera, et al. (2009). Cruces de frontera, identidades indígenas, género y justicia en las Américas, Desacatos, 21, 13-34.

Boccara, G. (2007). Etnogubernamentalidad: la formación del campo de la salud intercultural en Chile. Chungara, 39(2), 185-207.

Boccara, G. (2010). Para una antropología del Estado Multicultural bajo la globalización neoliberal. Algunas reflexiones teóricas. En A. Escobar Ohmstede, F. I. Salmerón Castro; L. R. Valladares De la Cruz, Ma. G. Escamilla Hurtado (Coord.). Reformas del Estado. Movimientos sociales y mundo rural en el siglo XX en América Latina (39-63). México: UNAM.

Briones, C. (2005). Cartografías Argentinas. Políticas indigenistas y formaciones provinciales de alteridad, Buenos Aires: Antropofagia.

Briones, C. (2013). Formas de enraizarse en la mapu: procesos de formación de comunidad en Norpatagonia, Argentina. En VII Congreso Internacional CEISAL. Oporto, Portugal.

Butler, J. (1993). Cuerpos que importan: Acerca del término Queer. Barcelona: Paidos. Carrasco, M. (2000). Los derechos de los pueblos indígenas en Argentina. IWGIA.

Clastres, P. (1996). Sobre el etnocidio. Investigaciones en Antropología Política. Barcelona: Gedisa.

Clifford, J. (1988). La identidad en Mashpee. En The predicament of Culture. Twentieth Century Ethnography, Literature, and Art (277-346). Cambridge: Harvard University Press.

Corrigan, P. y Sayer, D. (2007). El Gran Arco: la formación del Estado inglés como revolución cultural. En M. Lagos y Calla, P. (comp.). Antropología del Estado: dominación y prácticas contestatarias en América Latina. Cuaderno de Futuro 23 (39-116). La Paz: INDH/PNUD.

De la Cadena, M. y Starn, O. (2011). Indigeneidades contemporáneas: cultura, política y globalización [en línea]. Lima: Institut français d’études andines.

De la cruz, L. M. (1995). Comlaje’pi naleua, nuestra tierra: los sitios que contienen la tierra que da vida a los tobas de Sombrero Negro de la provincia de Formosa”, Hacia una Nueva Carta Étnica del Gran Chaco, 6, 69-114.

De la cruz, L. M. (2000) Asuntos de indígenas, agencias y organizaciones de ayuda. Bases para definir pautas de cooperación con los pueblos indígenas del Chaco argentino. Documento preparado para Pan para el Mundo (Brot fur die Welt). Formosa.

Delrío, W. (2005). Memorias de expropiación. Sometimiento e incorporación indígena en la Patagonia 1872-1943. Buenos aires: UNQUI.

Delrío, W.; Lenton, D.; Musante, M.; Nagy, M.; Papazián, A.: Pilar, P. (2010). Discussing the Indigenous Genocide in Argentina: Past, Present and Consequences of Argentinean State Policies toward Native Peoples. Genocide Studies and Prevention, 5, 138 – 159. https://doi.org/10.3138/gsp.5.2.138

Dumoulin, D. (2005). ¿Quién construye la aureola verde del indio global? El papel de los distintos actores transnacionales y la desconexión mexicana. Foro Internacional XLV 1, 35-64.

Escolar, D. (2007). Los Dones étnicos de la Nación. Identidades huarpe y modos de producción de soberanía estatal en Argentina. Buenos Aires: Prometeo.

García, A. y Valverde, S. (2007). Políticas estatales y procesos de etnogénesis en el caso de poblaciones mapuche de Villa La Angostura, Neuquén, Argentina. Cuadernos de Antropología Social, 25, 111-132.

Gómez, M. (2008). “Las mujeres en el monte: las formas de vinculación con el monte que practican las mujeres tobas (qom)”, Revista Colombiana de Antropología, 44 (2), 373-408. https://doi.org/10.22380/2539472X.1062

Gómez, M. (2014). “Mujeres indígenas en Argentina: espacios fugaces para nuevas prácticas políticas”, Publicar en Antropología, 12(16), 59-81.

Gómez, M. (2016). Guerreras y Tímidas Doncellas del Pilcomayo. Las mujeres qom (tobas) del oeste de Formosa. Buenos Aires: Biblos.

Gómez, M. (2017). “La mirada cosmologicista sobre el género de las mujeres indígenas en la antropología del Chaco argentino: una crítica”, Corpus. Archivos de la Alteridad Americana, 7 (1) [en línea]. https://doi.org/10.4000/corpusarchivos.1765

Gómez, M. (2020). “Nosotras sin intermediarios”: acciones colectivas de mujeres indígenas contra los extractivismos y en defensa de sus territorios”, Etnografías Contemporáneas 6 (11), 190-218.

Gordillo, G. y Hirsch, S. (2010). La presencia ausente: invisibilizaciones, políticas estatales y emergencias indígenas en la Argentina. En G. Gordillo y S. Hirsch (Comps.) Movilizaciones indígenas e identidades en disputa en la Argentina (15-38). Buenos Aires: FLACSO-Icrj La Crujía.

Gorosito Kramer, A. (2008). Convenios y leyes: La retórica políticamente correcta del Estado. Cuadernos de Antropología Social, 28, 51–65.

Gupta, A. y Ferguson, J. (1992). “Beyond "Culture": Space, Identity, and the Politics of Difference”. Cultural Anthropology. 7(1), 6-23. https://doi.org/10.1525/can.1992.7.1.02a00020

Hale, C. (2002). Does Multiculturalism Menace? Governance, Cultural Rights and the Politics of Identity in Guatemala. Journal of Latin American Studies, 34, 485-524. https://doi.org/10.1017/S0022216X02006521

INAI [INSTITUTO NACIONAL DE ASUNTOS] INDÍGENAS. (2015). Tierras y Registro nacional de Comunidades Indígenas. Ministerio de Desarrollo Social, Presidencia de la Nación.

INAI [INSTITUTO NACIONAL DE ASUNTOS INDÍGENAS]. (2009). Informe provisto por el INAI a la Honorable Cámara de Diputados de la Nación. Programa Nacional Relevamiento Territorial de Comunidades Indígenas-Ejecución Ley 26.160.

INDEC [INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS Y CENSO]. 2004-2005. Encuesta Complementaria de Pueblos Indígenas, 2004-2005, Argentina.

Jackson, J. y Warren, K. (2005). Indigenous Movements in Latin America, 1992-2004: Controversies, Ironies, New Directions. Annual Review of Anthropology, 34, 549-573. https://doi.org/10.1146/annurev.anthro.34.081804.120529

Juliano, D. (1992). Estrategias de elaboración de la identidad. En C. Hidalgo y L. Tamagno (comp.), Etnicidad e Identidad (50-63). Buenos Aires: CEDAL.

Kropff, L. (2005). Activismo mapuche en Argentina: trayectoria histórica y nuevas propuestas. En P. Dávalos (comp.), Pueblos Indígenas, Estado y Democracia (103-131). Buenos Aires: CLACSO.

Lazzari, A. (2017). “La reemergencia indígena en Argentina: coordenadas y horizontes”, Voces en el Fénix, 72, 13-21.

Lenton, D. (2010). La “cuestión de los indios” y el genocidio en tiempos de Roca: sus repercusiones en la prensa y la política. En O. Bayer (Coord.), Historia de la crueldad argentina. Julio A. Roca y el genocidio de los pueblos originarios (29-49). Buenos Aires: Ediciones El Tugurio.

Lenton, D. (2016). Tensiones y reflexividad en la aproximación antropológica a la política indigenista. Estudios en Antropología Social, 1(1), 6-12.

Macleod, M. (2011). Nietas del fuego, creadoras del alba: luchas político-culturales de mujeres mayas. Guatemala: FLACSO.

Mases, E. (2002). Estado y cuestión indígena. El destino final de los indios sometidos en el sur del territorio (1878-1910). Buenos Aires: Prometeo.

Nahuelquir, F. (2014). Comunidad Mapuche-Tewelche “Valentín Sayhueque”: reflexiones en torno a procesos de memoria y olvido. En E. Restrepo (coord.), Stuart Hall desde el Sur: legados y apropiaciones (203-216). Buenos Aires: CLACSO.

Pacheco de Oliveira, J. (2010). ¿Una etnología de los indios misturados? Identidades étnicas y territorialización en el Nordeste de Brasil. Desacatos, 33, 13-32.

Pequeño, A. (2007). La autopresentación: estrategias para un nuevo feminismo en Ecuador. Ponencia presentada en el Latin American Studies Association, Montreal, Canadá.

Radovich, J. C. (1992). Política Indígena y Movimientos Étnicos: el caso Mapuche. Cuadernos de Antropología, 4, 47-65.

Ramírez, S. (2008). Derechos de los Pueblos indígenas: protección normativa, reconocimiento constitucional y decisiones judiciales. En R. Gargarella (coord.) Teoría y Crítica del Derecho Constitucional (921-940). Buenos Aires: Abeledo Perrot.

Ramos, A. (1992). “The Hyperreal Indian”. Serie Antropologia 135. Brasilia.

Restrepo, E. (2004). Esencialismo étnico y movilización política: tensiones en las relaciones entre saber y poder. En O. Barbary y F. Urrea (eds.). Gente negra en Colombia. Dinámicas sociopolíticas en Cali y el Pacífico (227-244). Medellín: Centro de Investigaciones y Documentación Socioeconómicas de la Universidad del Valle / CIDSE / L’Institute de Recherche pour le Développement (antes ORSTOM) / IRD / Colciencias.

Restrepo, E. (2007). Identidades. Planteamientos teóricos y sugerencias metodológicas para su estudio. Jangna-Pana, 5, 24-35.

Scott J. C. (2009). The Art of Not Being Governed: An Anarchist History of Upland Southeast Asia. New Haven: Yale University Press.

Serbín, A. (1981). Las organizaciones indígenas en la Argentina. América Indígena, 16(3), 407-434.

Stella, V. (2014). La familia Ñamco: una trayectoria de constitución de subjetividades mapuche-tehuelche en el escenario hegemónico de la localidad de Puerto Madryn (Chubut, Argentina). En E. Restrepo (coord.), Stuart Hall desde el Sur: legados y apropiaciones (187-201). Buenos Aires: CLACSO.

Spivak, G. (1987). In Other Worlds: Essays in Cultural Politics. New York: Methuen, Taylor,

Taylor, CH. (1993). El multiculturalismo y la “política de reconocimiento”. México: FCE.

Tozzini, A. (2014). “Pudiendo ser mapuche”. Reclamos territoriales, procesos identitarios y Estado en Lago Puelo Provincia de Chubut. San Carlos de Bariloche: IIDyPCa-Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio.

Trentini, F. (2015). Pueblos indígenas y áreas protegidas: procesos de construcción de identidades y territorialidades en el co-manejo del Parque Nacional Nahuel Huapi. Tesis de doctorado. Facultad de Filosofía y Letras, UBA. Disponible en: http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/2967.

Trentini, F. (2016). Procesos de construcción de la “diferencia cultural” en el co-manejo del Parque Nacional Nahuel Huapi. Revista de Estudios Sociales Nº 55 Los conflictos socioambientales y ecología política en América Latina. Universidad de Los Andes, Colombia, 32-44. https://doi.org/10.7440/res55.2016.02

Trinchero, H. (2009). Pueblos originarios y políticas de reconocimiento en Argentina. Papeles de Trabajo, 18, 1-17.

Trinchero, H. (2010). Los pueblos originarios en Argentina. Representaciones para una caracterización problemática. Cultura y representaciones sociales, 4 (8): 111-139.

Ulloa, A. (2005). Las representaciones sobre los indígenas en los discursos ambientales y de desarrollo sostenible. En: D. Mato (coord.) Políticas de economía, ambiente y sociedades en tiempos de globalización (89-109). Venezuela: Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Universidad Central de Venezuela.

Valdez, M. C. (2017). Aportes mapuce para pensar el género. Corpus [En línea], Vol. 7, No 1, Publicado el 30 junio 2017, consultado el 21 septiembre 2017. URL: http://corpusarchivos.revues.org/1825; https://doi.org/10.4000/corpusarchivos.1825

Descargas

Publicado

2021-09-06

Cómo citar

Gómez, M. D., & Trentini, F. . (2021). La Disputa por la autenticidad en los procesos de construcción de identidades indígenas contemporáneas en Argentina. Antropología Experimental, (21), 121–139. https://doi.org/10.17561/rae.v21.5683

Número

Sección

Articulos miscelánaeos