Calibanas
Pensando la opresión desde la zona oscura
DOI:
https://doi.org/10.17561/rae.v22.6451Palabras clave:
Calibán, colonialismo, género, raza, Federici, FanonResumen
Resumen:
En este artículo parto de Calibán y la Bruja, obra de la historiadora italiana Silvia Federici, para señalar una serie de insuficiencias en los principales paradigmas teóricos en torno a la modernidad y la opresión. En primer lugar abordo la figura moderna de “la Bruja” en relación a la opresión de género y, a continuación, profundizo en la figura de “Calibán” en relación a la opresión racial. Para ello me sirvo de la obra martiniqueño Frantz Fanon y de algunas reinterpretaciones posteriores de la misma. Sostengo que el arquetipo caribeño de Calibán representa al colonizado al tiempo que oculta a la colonizada. Reivindico la invisible figura de la “calibana” como puente a una teoría de la opresión más compleja y descolonizada.
Descargas
Referencias
"El cuerpo es para las mujeres lo que la fábrica es para los trabajadores asalariados varones: el principal terreno de su explotación y resistencia".
Silvia Federici, Calibán y la bruja
"Sucede que la sociedad argelina no es la sociedad sin mujeres que se había descrito tan minuciosamente en Europa".
Frantz Fanon, Argelia se quita el velo
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Larisa Pérez Flores

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Responsabilidad de los autores: son responsables por las ideas y datos empíricos de los manuscritos, por la fidelidad de la información, por la corrección de las citas, por los derechos para publicar cualquier material incluido en el texto y por la presentación del manuscrito en el formato requerido por la Revista de Antropología Experimental. Un manuscrito enviado a la Revista de Antropología Experimental no debe estar publicado ni haber sido presentado en la misma forma a otro medio de publicación. Así, mismo, los autores reconocen que conocen y están de acuerdos con estas PAUTAS EDITORIALES Y FORMALES. La dirección de la Revista de Antropología Experimental está permanentemente abierta para aclarar cualquiera de los contenidos aquí citados u de cualquier otra índole que surjan en el proceso de publicación de los manuscritos.